NOTICIAS de Julio

 

FUNDACION CARLOS PARTELI. Se realizó el mes pasado un Taller de Discernimiento sobre la Finalidad y los Objetivos de la Fundación Carlos Parteli de la Diócesis de Tacuarembó – Rivera. Entre los objetivos se rescatan:

1.- Perpetuar en nuestra Diócesis la enseñanza de Monseñor Carlos Parteli así como su sensibilidad y preocupación por "los problemas sociales del agro", instrumentando propuestas de justicia social como elemento del Plan Pastoral Diocesano.

2.- Hacer valorar el principio de que "la tierra es patrimonio de todos" como regalo de Dios a la humanidad, como patrimonio de los uruguayos y como una de las mayores fuentes de producción y de progreso de nuestro país: defender la identidad cultural del hombre y la mujer de campo, fomentar la promoción y el desarrollo local.

3.-Apoyar a las parroquias que atienden a zonas rurales y suburbanas a mantener especial interés y

preocupación por los pobladores que desempeñan actividades rurales.

4.-Beneficiar especialmente a las familias de los trabajadores del campo, peones y pequeños productores.

 

El Taller realizado en la Casa Diocesana, fue coordinado por el Ing. Agr. Daniel Cal del Claeh, Regional Norte y Angel Rocha, a partir de su práctica en el mundo del trabajo rural. Los asistentes fueron señalando las posibles pistas de trabajo de esta Fundación valorando que se debía partir de la realidad local rural, de privilegiar a los asalariados rurales y pequeños productores. Se convino seguir procesando estos avances en otra instancia que se realizará en el mes de julio en Tacuarembó.

 

CENTRO DE ESTUDIO Y DIFUSIÓN DE LA DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA. Posicionándose en un espacio hasta el momento no cubierto, ha comenzado a funcionar el Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social Cristiana, como respuesta al llamado del Papa en su Exhortación Apostólica ‘La Iglesia en América’: "La difusión de esta Doctrina, debe ser una prioridad pastoral".

Lugar del encuentro, reflexión y difusión del mensaje evangélico aplicado a los problemas sociales del momento presente, se ha fijado un objetivo ambicioso: "Fomentar el estudio y la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia a todos los niveles -tanto eclesiales como sociales- por todos los medios a nuestro alcance, para que esa enseñanza sea conocida, llevada a la práctica, y como elemento esencial de la Evangelización, nos impulse a trabajar por la transformación de la realidad". Ambicioso, extenso… y exclusivamente dedicado al tema: para que no faltase nada de lo que queremos hacer, con el correr del tiempo y el afianzamiento del grupo.

En este momento se están dictando dos cursillos: uno por la tarde -los martes, a las 15 y 30, en Parroquia Universitaria (Rodó 1727)… y el otro por la noche -los lunes, a las 19 y 30, en el Colegio del Huerto (San José 990). Una buena concurrencia, y un ‘alumnado’ atento y participativo, muy interesado por el tema que se desarrolla: "La problemática del trabajo: una visión cristiana".

A fines del mes de junio nos visitó el Director del INEED (‘Instituto de Estudios Éticos para el Desarrollo’), Pbro. Diego Víquez, de Costa Rica: se reunió con los integrantes del Centro… con los alumnos en un encuentro abierto… y participó en entrevistas radiales y periodísticas en distintos Medios de Comunicación.

Estamos organizándonos, con mucho entusiasmo y muchas ideas… Que el Señor nos acompañe en esta misión difícil, a la vez que fascinante.-

 

ASAMBLEA MUNDIAL DE ORGANIZACIONES FEMENINAS CATOLICAS.

Se realizó esta Asamblea del 17 al 25 de marzo en la ciudad de Roma, participando al-rededor de 600 mujeres de los cinco continentes , la mayoría pertenecientes  a las 91 or-ganizaciones que tienen derecho a voto en la U.M.O.F.C.  El tema de la Asamblea fue: “La mujer Profeta”

 

Dos representantes de Uruguay participaron como miembros de la Asociación “María de América”, ya que ésta está asociada a UMOFC y tiene derecho a un voto en la

Asamblea.

 

Las asambleas mundiales que normalmente se realizan cada cuatro años, se dividen en dos partes: los primeros días se realizan jornadas de estudio y en la segunda se realiza propiamente la Asamblea, donde se votan las proposiciones presentadas por las organizaciones miembros, se discuten, se da cuenta de lo realizado y se eligen las nuevas autoridades.

 

JORNADAS DE ESTUDIO

 

Desde todo punto de vista fueron realmente positivas.

 

-         Se comenzó con la exposición  de un economista italiano... luego la delegada de U.M.O.F.C. ante las Naciones Unidas... seguidos por una teóloga... y una biblista... que junto a los talleres perfilaron el perfil de la mujer profeta de hoy.

 

El economista Angelo Caloia, tuvo una excelente exposición de dos horas, llevada con extraordinaria metodología que hizo comprender a la audiencia -tan diversa en culturas- los males comprobados y gravísimos que nos ha traído este sistema económico; tanto que llegó a decir que si no se cambia de rumbo, iremos al derrumbe total; por lo tanto no haremos una batalla eficaz contra la miseria creciente si no tenemos el conven-cimiento que nos dará la fuerza para cambiar este sistema económico.

 

Luego la Sub-directora general de la UNESCO en misión especial, nos hizo un exhaus-tivo informe sobre los efectos de la mundialización y los derechos humanos.

 

La mundalización, al generalizarse, entraña derivaciones graves que tienen como in-mediata derivación el crecimiento de la fosa cada vez más grande entre los países po-bres y los países ricos.

 

Por otra parte las dimensiones culturales ligadas a la mundialización presentan dos amenazas: por un lado la homogeneización de la cultura y por otro lado unido a esto la pérdida de la diversidad cultural y lingüística que constituyen verdaderas riquezas de la humanidad.

 

Otro aspecto que es muy importante es el impacto del desarrollo de las ciencias y de las tecnologías que no son equitativamente repartidas.

 

En cuanto a los Derechos Humanos, tenemos una realidad que presenta no sólo contras-tes sino de grandes contradicciones. La situación actual del mundo en términos de viola-ciones a los derechos del hombre son alarmantes. La industria del crimen muchas veces con la responsabilidad y la complacencia de los estados es un revés a toda declaración de Derechos Humanos.

 

Sin embargo la gran pobreza, la pobreza extrema está reconocida por la Comisión de Derechos Humanos, como la violación extrema a estos Derechos. Nuestros hermanos mueren de hambre por millones...

 

Frente a toda esta realidad ¿qué haremos?...Quizás más de uno se pregunte ¿qué tiene esto que ver con el Profetismo de la Mujer? Todo y fundamentalmente por ser Mujer engendradora de Vida...¿qué denunciaban los Profetas del A. Testamento? ¿qué anunciaban? Acaso ¿no rechazaban con energía inusitada la injusticia y las opresiones? Qué Buena Nueva nos trajo Jesús? ¿No es que todos somos hijos del Padre que nos AMA a todos por igual  y somos por lo tanto somos sujetos de los mismos derechos y obligaciones?¿no nos dice que viene a liberar a los oprimidos? ¿a traer la Buena Noticia a los pobres?

 

Es imposible anunciar el Evangelio sin conocer la realidad y las CAUSAS de la misma, para desde esa realidad anunciar y denunciar.

 

Lucía Ramón, joven biblista valenciana, pero de una increíble profundidad, nos habló de la necesidad del profetismo en la actualidad, para hacer entre cosas, renacer la ESPE-ranza que tanto necesitamos. Demostró una inmensa versación en el tema, recorriendo toda la Historia de Salvación a través de las mujeres que fueron profetas en su Pueblo, algunos de cuyos nombres son totalmente ignoradas dentro del pueblo de Dios.

 

Y por último, para cerrar el  temario de estudio, nos habló la profesora de la universidad Gregoriana teóloga Donna Orsuto, quien de alguna manera dibujó el perfil y las carac-terísticas de la mujer profeta en el siglo XXI

 

Las mujeres profetas según esta teóloga son en las que en su vida han hecho una opción clara por Dios y por el prójimo. Son mujeres  que esencialmente aman.

 

Son mujeres de iglesia que deciden trabajar desde su interior para renovarla sin tener en cuenta riesgos personales, y que no buscan brillo personal sino servir.

 

Son a la vez mujeres de su tiempo concientes que deben responder con valentía a los desafíos políticos y sociales del momento sin temor y luchan contra las estructuras de pecado. Pero son mujeres que antes que nada son testimonio de lo que anuncian y denuncian.

 

Cristo Crucificado es el testigo profético fundamental y toda figura profética auténtica nos llevará  El. Generalmente durante su vida no se les comprende y se les persigue o se les pone piedras en el camino.

 

Finalmente las mujeres profetas con su testimonio constituyen un fuerte llamado a una vida de Justicia- Verdad-Amor y Paz.

 

Para terminar esta brevísima reseña, enriquecida por los talleres en los que tuvimos el privilegio de participar, me parece conveniente reflexionar sobre unas palabras del Papa Pablo VI, dirigidas a las comunidades cristianas, de las cuales las mujeres de U.M.O.F.C. formamos parte: “Incumbe a las comunidades cristianas analizar con objetividad la situación propia de su país, esclarecerla mediante la luz de la palabra inalterable del Evangelio, deducir principios de reflexión, normas de juicio y directrices de acción según las enseñanzas sociales de la Iglesia (...) A estas comunida-des cristianas toca discernir, con la ayuda del Espíritu Santo, en comunión con los Obispos responsables, en diálogo con los demás hermanos cristianos y todos los hombres de buena voluntad, las opciones y los compromisos que conviene asumir para realizar las transformaciones sociales, políticas y económicas que se considera de urgente necesidad en cada caso” (O.A., nº 4).

1