Año 1 Nro. 6 - 23 de Noviembre de 2001
movimiento obrero
Envalentonado
por haber recuperado sus instituciones
El régimen de los monopolios ahora va a por la
UTD
para que no queden ni rastros de los organismos
que los trabajadores pusieron en pie con la lucha
Luego
de la derrota de la coordinación sobre la base del programa obrero
de los 21 puntos y los organismos de autoorganización y autodeterminación
obrera, con el movimiento piquetero en manos de D'Elía y Alderete
las cenizas del doble poder que se concentraban en la Plaza del Aguante
de Mosconi se apagaron.
A pesar de no existir municipio ni consejo deliberante la patronal optó
ya no por el enfrentamiento con los dirigentes de la UTD Mosconi, sino por
el acuerdo con ellos. Por eso el proceso electoral en el departamento de
Gral. San Martín contó con el visto bueno de la máxima
dirección de la UTD - que diez días antes de las elecciones
llamó a anular el voto con un programa que reclamaba la libertad
de los luchadores y el fin de las persecuciones, que era acompañado
por las reivindicaciones de las PyMes, alrededor del reclamo de las regalías
petrolíferas, sepultando el programa de los 21 puntos - y de todas
las corrientes de izquierda, tanto el PO que presentó sus candidatos
piqueteros encabezados por Pepe Barraza, como los votoblanquistas de la
CCC. Todos se callaron la boca y permitieron que la política del
régimen corriera, es decir, actuaron para que la patronal pudiera
reconstruir sus reaccionarias instituciones. Jugaron todo su peso y su prestigio
en contra de boicotear la trampa electoral y de llamar al conjunto de los
trabajadores del norte de Salta a reagruparse en un nuevo congreso departamental,
comenzando por poner de pie nuevamente la Coordinadora del departamento
de Gral. San Martín, para impedir que el régimen asesino se
impusiera sin presentar batalla.
El gobierno de Romero y el régimen de los partidos patronales y los
monopolios petroleros han conseguido un gran triunfo al volver a poner en
pie la Municipalidad y las instituciones que los piqueteros habían
destruido con su lucha. El régimen patronal no hizo más que
poner en práctica la política propuesta por el legislador
Altamira y la dirección del PO cuando en el "Salón de
los Pasos Perdidos" del Congreso reclamaba a viva voz "elecciones
inmediatas en Mosconi y Tartagal".
Asentado en ese triunfo del régimen, ahora Romero y el PJ, junto
a la Alianza, el PRS, la iglesia y la burocracia sindical intentan liquidar
el último vestigio de esa heroica lucha: la UTD. Quieren destruir
su independencia del estado patronal porque saben que -más allá
de la dirección que tiene a su frente- en la UTD anidan los 21 puntos
que atacaron con sus piquetes los intereses de las petroleras para dar trabajo
para todos. Quieren liquidar esa gran conquista que significó que
sean los propios trabajadores los que administren los Planes Trabajar, conquista
que costó sangre obrera e innumerables sacrificios conseguir. Quieren
quitarle su independencia del estado patronal y transformar a la UTD en
una "agencia" que gerencie los "microemprendimientos"
junto a las Pymes, convirtiendo a sus dirigentes en punteros como los del
PJ.
DEFENDAMOS
A LA UTD RETOMANDO EL CAMINO DE
LOS 21 PUNTOS Y PONIENDO EN PIE NUEVAMENTE
LA COORDINADORA DEPARTAMENTAL PARA UNIFICAR
LA LUCHA EN TODO EL DEPARTAMENTO DE GENERAL
SAN MARTÍN Y LLAMAR A QUE SE REÚNA DE INMEDIATO
LA TERCERA ASAMBLEA NACIONAL PIQUETERA EN LA MATANZA
Ante
este ataque hay que defender a la UTD y a los compañeros perseguidos,
fortaleciéndola con el método de la democracia obrera tal
como lo establecen los 21 puntos. Es que si se retrocede del programa, del
método de lucha y de las organizaciones conquistadas, la patronal
y el gobierno se rearmarán y pasarán a los trabajadores a
degüello. La "paz social" que Romero les propone a los trabajadores
es la "paz" de los cementerios; el destino que nos espera a los
trabajadores es más desocupación y miseria o ser esclavos
de los monopolios petroleros o de la patronal de las Pymes, las mismas que
pedían la represión en Campo Durán. Si los trabajadores
se lo permitimos, la patronal no dejará ni cenizas de la UTD; con
el sudor de propia su frente ahora les harán reconstruir las municipalidades
que ellos mismos destruyeron. El régimen ya está tratando
de dividirnos a los trabajadores de Mosconi, Pocitos y Tartagal; quieren
que los trabajadores nos peleemos entre nosotros por las migajas de los
Planes Trabajar.
La dirección de la UTD está en una encrucijada: o sigue el
camino de los "microemprendimientos" con la patronal de las Pymes
que es tan esclavista como la patronal de los monopolios petroleros y superexplota
a los trabajadores haciéndoles trabajar como esclavos en las huertas,
en la forestación, refaccionado escuelas y hospitales, etc. por $160
(que a partir de ahora serán solo $120 o ni siquiera eso si se impone
el proyecto de eliminar los Planes Trabajar) y mantienen su política
de dividir Salta del resto del país, al Departamento de General San
Martín del resto de Salta y ahora a Mosconi de Tartagal y Pocitos,
que llevó al actual estado de cosas con los trabajadores peleando
entre sí por las migajas de los Planes Trabajar. O retoman el camino
de los 21 puntos no aceptando más limosnas y luchando por un trabajo
digno para todos, poniendo en pie nuevamente las coordinadoras y los congresos
departamentales, echando a la burocracia como lo hicieron los obreros de
la construcción que levantaban la moción de $2,50 para todos,
luchando por coordinar las luchas en un congreso nacional de trabajadores
y desocupados con delegados con mandato.
Los compañeros de la UTD tienen en sus manos la posibilidad de convocar
a los trabajadores petroleros con los que cortaron la ruta en Campo Durán,
a los obreros de la construcción, a los docentes y estatales a los
que les están pagando en bonos, etc., para juntos volver a poner
en pie la Coordinadora departamental, para desde allí lanzar ya mismo
un llamamiento urgente a los ceramistas de Zanón, a los municipales
de Córdoba, a los estatales sanjuaninos y del resto del país
que resisten los recortes salariales y al resto de los trabajadores ocupados
que resisten los despidos y las suspensiones, a los compañeros de
los MTD y el MTR, para juntos convocar a que se reúna en forma inmediata
la 3er. Asamblea Nacional Piquetera en La Matanza, para derrocar a la burocracia
sindical e imponer la huelga general hasta derrotar al plan económico
de hambre y miseria del Alianza, el PJ y el FMI e imponer una salida obrera
a la crisis con un Plan Obrero de Emergencia tomando como base los 21 puntos
de los heroicos piqueteros del norte de Salta.
"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores
mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"