Año 1 Nro. 4 - 17 de Agosto de 2001
movimiento obrero
Neuquén
- Río Negro
Obreros
petroleros con sus piquetes hicieron temblar a los monopolios imperialistas
REPSOL, CHEVRON, y PLUS PETROL
El lunes 22 de julio, ha quedado seguramente en la memoria de muchos trabajadores petroleros y la vanguardia obrera de país, como gesta obrera de demostración de fuerzas y potencialidad revolucionaria. En solo 24 horas quedaron destruidas las oficinas de estos pulpos imperialistas como la Repsol o la Pluspetrol, en las zonas petroleras y gasiferas que van desde Loma negra y Catriel -Río Negro-hasta la meseta neuquina que abarca cerca de 100Km. a la redonda de la capital. Con visible pánico los voceros de los monopolios petroleros en todo el país daban cuenta de los "ataques" encabezados por piqueteros petroleros que paralizaron 60 pozos, luego que su red de energía eléctrica sufriera un cortocircuito, provocándoles una perdida de alrededor de $100.000 por la producción de ese día;, de que sus plantas inyectoras de gas de la meseta neuquina habían quedado semiparalizadas, dejando al borde del desabastecimento sus principales gasoductos que se interconectan con los que transportan gas a las ciudades de Bs. As, Córdoba y Santa Fe; y todo esto en pleno invierno. La inmediata respuesta de los monopolios petroleros, fue pedirles a los gobernadores del MPN y la Alianza de Neuquén y Río Negro que les dieran mayor "seguridad" y acto seguido Sobisch y Verani enviaron a sus respectivas policías especiales DESPO y BORA armados hasta los dientes a custodiar las zonas "destrozadas" militarizándolas hasta la fecha. ATAQUE AL CONVENIO COLECTIVO PETROLERO Y PIQUETES OBREROS PARA DEFENDERLOS La causa del justo odio de los obreros petroleros es que hace seis meses atrás ha caducado su viejo convenio colectivo de trabajo, y desde entonces los vienen explotando brutalmente con salarios miserables a $1.60 la hora en medio del congelado desierto patagónico. Encima, los vienen entreteniendo con interminables negociaciones de la burocracia sindical petrolera a nivel nacional con los monopolios que pretenden imponerles directamente el completo desconocimiento de todas las viejas conquistas de su convenio. DIRIGENTES SINDICALES FUNCIONARIOS DEL ESTADO PATRONAL vs. PIQUETES OBREROS Los impactos de las jornadas combativas de los obreros petroleros también pusieron al desnudo hasta dónde ha llegado la corrupción y cooptación que han sufrido las viejas organizaciones sindicales de la clase obrera, por parte del estado patronal. En el caso de los petroleros de Neuquén y Río Negro, ésta significaba que el secretario general del sindicato, Guillermo Pereira era también ministro de trabajo del gobierno patronal del MPN encabezado por Sobisch, hasta el mismo día que los piquetes obreros enfrentaban a los monopolios petroleros. Al día siguiente tuvo que renunciar, pidiéndoles "disculpas" a las empresas por los " hechos de violencia" (Diario Río Negro 24/07). Para calmar los ánimos los monopolios y la burocracia sindical han conseguido generar expectativas e ilusiones en que les pagarían un aumento de sueldo del 15% y otro 15% por el aumento del precio del crudo a nivel internacional, mientras establecen nuevas negociaciones a nivel nacional ante el vencimiento del convenio. Los trabajadores petroleros y sus piquetes, su enorme energía desplegada, no pueden quedar aisladas de los trabajadores ceramistas, docentes, los trabajadores desocupados, de los10000 trabajadores que se movilizaron a cortar el puente en la jornada nacional de lucha. La puesta en pie de una Coordinadora zonal del Conmahue que agrupe a todos los sectores en lucha sería un gran paso decisivo para ayudar a trabajadores petroleros a derrotar, y a unir su lucha en defensa de su convenio a la de todos los trabajadores de ocupados y desocupados de Neuquén.
El Negro
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"