Año 1 Nro. 4 - 17 de Agosto de 2001
movimiento obrero
La
Matanza
Llenemos de delegados docentes con mandato la Asamblea Nacional
Piquetera!
Que el SUTEBA llame a constituir ya la Coordinadora de
todos los sectores en lucha de la zona Oeste
Los
docentes misioneros volvieron a la huelga indefinida al igual que en la
provincia de Buenos Aires -con enormes movilizaciones como en Bahía
Blanca o Mar del Plata- por el cobro, contra los descuentos y contra el
pago en bonos. Estas mismas condiciones son las que se desarrollan en el
conjunto de las provincias. Es la misma lucha contra los planes de privatización
de la educación del Banco Mundial y el FMI. Por eso la lucha docente
es hermana de la lucha del conjunto de la clase obrera y el pueblo contra
el plan de Cavallo, De La Rúa, Ruckauf y los banqueros usureros.
Se ha puesto a la orden del día, entonces, retomar el camino del
"maestrazo" del año '88, pero en una escala superior, por
el salario docente y por la defensa de la educación pública.
La energía y predisposición a la lucha de los docentes misioneros
y bonaerenses se encuentran presentes en todos los docentes del país
y vuelve a poner a la orden del día el llamado al Congreso Nacional
de delegados de escuela con mandato para organizar y preparar la Huelga
General educativa, en el camino de la huelga general hasta derrotar al gobierno
y su plan, que es la única forma de imponer -contra el plan de la
patronal, el Banco Mundial y el FMI de implementar el modelo chileno, es
decir, la privatización total de la enseñanza en todos los
niveles- una educación pública, gratuita y laica, para aumentar
el presupuesto educativo en base al no pago de la deuda externa, imponiendo
impuestos progresivos a las grandes fortunas y terminando con el gran negocio
de la educación privada quitándoles los subsidios y expropiando
sin pago sus escuelas y universidades.
El camino más corto para conquistar ese Congreso Nacional de delegados
de escuela, es lanzar el llamado inmediato a que todas las organizaciones
docentes se envíen delegados con mandato de escuela para participar
masivamente de la convocatoria a la segunda reunión de la Asamblea
Nacional Piquetera de La Matanza, siguiendo el ejemplo de la asamblea general
del SUTEBA La Matanza que junto a la resolución de continuar con
el paro, votó la participación de todo el Cuerpo de Delegados
en esa Asamblea Nacional Piquetera. ¡Este es el camino para tansformarla
en un verdadero Congreso Nacional de Trabajadores ocupados y desocupados!
Marta Maffei no solo es secretaria general de la CTERA, también es
de la dirección nacional de la CTA ¿qué espera para
llamar a todos los gremios afiliados a CTERA a que envíen delegados
con mandato por escuela a la Asamblea Nacional de Piqueteros? De no hacerlo,
demostraría que su política es atarnos las manos e impedir
que despleguemos todas nuestras fuerzas en una sola lucha nacional.
Desde DO llamamos a todas las corrientes que se reivindican combativas y
de izquierda a impulsar juntos esta convocatoria en todas las escuelas,
y a llenar de delegados docentes con mandato de escuela la Asamblea Nacional
piquetera de La Matanza del 4 de Septiembre.
Otro
desafío para el cuerpo de
delegados de la Matanza: Impulsar la Coordinadora de todos los sectores
en lucha de la zona Oeste
La resolución que el conjunto del Cuerpo de Delegados participe de la asamblea nacional piquetera, es sin dudas un paso adelante en el camino de la coordinación. Hay que profundizarlo llamando a poner en pie ya mismo la una Coordinadora de toda la zona oeste con delegados con mandato de base, llamando a todos lo sectores a que se sumen a la misma, en primer lugar a aquellos con los que ya compartimos las recientes jornadas de lucha y con los que ya nos conocemos desde hace tiempo, como los trabajadores desocupados, de la salud y estatales, y desde allí convocar a los compañeros metalúrgicos, de la Mercedes Benz, de la Telefónica, bancarios, municipales, de la construcción, choferes, etc. La autoridad ganada por el SUTEBA debe ser puesta al servicio de constituir ya esta Coordinadora como parte de la participación en la Asamblea Nacional de La Matanza, de la lucha por transformarla en un gran Congreso nacional de Trabajadores ocupados y desocupados y de la organización y de la preparación de la huelga general activa hasta derrotar al gobierno y su plan.
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"