Año 1 Nro. 4 - 17 de Agosto de 2001
movimiento obrero
Neuquén
Encuentro
por la coordinación obrera del 4 de agosto
Un
balance necesario paraq avanzar por el camino de la unidad y la coordinación
El 4 de agosto se realizó el Encuentro Nacional por la Coordinación Obrera, convocado por los compañeros que encabezan el Sindicato Ceramista de Neuquén, apoyados por el PTS y el MST. Del mismo participaron Aten Centenario, el secretario general de la Unión Ferroviaria Haedo, delegados de Luz y Fuerza de Córdoba, de trabajadores estatales de La Plata, de municipales de Córdoba, un representante de la UTD de Mosconi, docentes del SUTEBA, docentes universitarios y otros compañeros. Como en todas las reuniones que se vienen realizando en distintos lugares del país, se manifestó la energía y predisposición al combate de nuestra clase y una enorme tendencia a la unidad. Fue unánime el sentimiento de todos los compañeros que intervinieron manifestando su voluntad de unificar las fuerzas para enfrentar hasta el final el plan de la patronal gorila y el imperialismo. Entre las medias tomadas figuran impulsar un Movimiento por la Coordinación Obrera, y el llamado a un nuevo Encuentro para octubre.
Un
balance necesario para avanzar por el camino de la unidad
y la coordinación
Sin embargo, a la hora de hacer un balance de las resoluciones tomadas, debemos decir que las mismas han quedado por detrás de los últimos acontecimientos, porque este encuentro se hizo luego de la masiva Asamblea Nacional de La Matanza del 24 de julio que no deja ninguna duda de que ya se ha puesto de pie a nivel nacional un poderoso movimiento piquetero que se expresó en tras grandes jornadas de lucha nacional junto a los estatales. Decimos por detrás, porque los 150 representantes reunidos en el encuentro de Neuquén no asistieron al masivo Congreso del 24 en La Matanza, es decir, que la política impulsada por el PTS y el MST permitió que dicha representación de los trabajadores ocupados fuera delegada en la persona de De Gennaro y Moyano, esto es, respetándole a la burocracia la decisión de mantener alejados a los millares de delegados y activistas del norte de Salta, de AA, Ceramistas, ferroviarios, Municipales, ARS, etc.
Un encuentro de espaldas a Mosconi y su programa obrero, y por detrás de la Asamblea Nacional de La Matanza
Aunque
los piqueteros de Mosconi mandaron un observador, este Encuentro también
le dio la espalda a la Plaza del Aguante. Porque los participantes del mismo
- que no fueron a Mosconi al encuentro convocado allí para el 17
de junio el mismo día que se desató la feroz represión,
que no se hicieron presentes para romper el cerco de la gendarmería
el 21 de junio como lo hizo Hebe de Bonafini, y que cuando concurrieron
al congreso llamado para el 9 de julio lo hicieron con una delegación
simbólica- tampoco votaron el 4 de agosto la solidaridad efectiva
para evitar que la heroica vanguardia piquetera y el pueblo trabajador del
Departamento de General San Martín sean derrotados por hambre.
Pero sobre todo fue un Encuentro que le ha dado la espalda a Mosconi y estuvo
por detrás de la reunión del 24 de julio en la Matanza y de
la cordinación conquistada allí y en tres jornadas de lucha,
porque ni los compañeros del Sindicato Ceramista de Neuquén
-influenciado por el PTS- ni el compañero Sobrero de la Unión
Ferroviaria Haedo y dirigente del MST- les propusieron a las delegaciones
presentes que juntos llamaran a reunir ya, de inmediato, la Asamblea Nacional
de La Matanza para que se transforme en el Congreso Nacional de Trabajadores
y Desocupados. ¿Cómo se puede llamar a impulsar un "Movimiento
por la Coordinación Obrera", sin plantear que esa es la tarea
inmediata para conquistarla, y que está al alcance de la mano?!!
Por el contrario, la resolución que se votó fue convocar a
un nuevo encuentro en Buenos Aires... ¡recién para octubre!
Es por esto que consideramos que el Encuentro Nacional por la Coordinación
obrera realizado en Neuquén fue una gran oportunidad que se dejó
pasar.
Una
oportunidad perdida:
Poner en pie una gran Coordinadora Zonal del Comahue de delegados con mandato
de base
La
otra oportunidad que lamentablemente se dejó pasar en este Encuentro
fue la de poner en pie una poderosa Coordinadora Zonal del Comahue, con
delegados con mandato de los trabajadores ceramistas, de los millares de
trabajadores petroleros, docentes, trabajadores desocupados, de la construcción,
chacareros pobres, estudiantes, etc., para que la enorme masividad de las
últimas movilizaciones neuquinas, desarrollando la democracia directa
de los trabajadores, no sea llevada a la impotencia y a la estafa de las
"multisectoriales" y a la Legislatura burguesa. Esta tardanza
en hacerlo ya la están sufriendo en carne propia los trabajadores
ceramistas de Zanón, que hoy se encuentran en paro reclamando los
salarios que la patronal no pagó, cuando ésta se declaró
en quiebra y amenaza con cerrar la fábrica dejando a los trabajadores
en la calle.
Mientras hablan de un nuevo Encuentro para octubre en Buenos aires, Neuquén
y el país arden. Los trabajadores petroleros y sus piquetes, junto
a los estatales y docentes neuquinos han protagonizando verdaderas jornadas
de lucha contra la guerra que la patronal, los monopolios y el imperialismo
le han declarado a los trabajadores. ¿Qué esperan los dirigentes
de este Encuentro para llamar a poner en pie esta coordinadora zonal? ¿Acaso
que la clase obrera recorra un "largo" y "difícil"
camino de "recomposición reformista" como plantea el PTS
que es parte de la directiva del SOECN? ¿Van a seguir convocando
a "encuentros" que convocan "encuentros" mientras el
CTA y la CCC acaban de convocar una nueva Asamblea nacional en La Matanza
para el 4 de septiembre, a la que -como explicamos en estas páginas-
intentarán transfromar en una multisectorial con los políticos
patronales y los curas?
Los dirigentes de las fuerzas convocantes a este Encuentro de Neuquén
ya se probaron en las jornadas nacionales de lucha y no han pasado la prueba:
en ellas, toda su lucha por la coordinación se limitó a participar
disciplinadamente en la movilización dirigida por la CTA. Allí,
ante 10.000 trabajadores movilizados, Raúl Godoy, dirigente del SOECN
y del PTS, principal impulsor del Movimiento por la Coordinación
Obrera, habló contra la burocracia sindical y fue ovacionado por
los trabajadores mostrando que ese es el sentimiento de la clase obrera
neuquina. Era una gran oportunidad para hacer votar allí mismo la
moción concreta de poner en pie la Coordinadora zonal del Comahue,
llamar a que se reuniera la Asamblea Nacional piquetera en la Matanza para
transformarla en un verdadero Congreso Nacional de Trabajadores ocupados
y desocupados, y a que los trabajadores neuquinos enviaran un delegado con
mandato cada cien trabajadores a la misma. Al no plantear esta moción,
los dirigentes de las fuerzas convocantes al encuentro de Neuquén
demostraron que, aunque hablen de la coordinación en general, terminan
llevando a las organizaciones obreras que dirigen y que fueron arrancadas
a la burocracia sindical, a subordinarse nuevamente a... la burocracia sindical.
El Negro
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"