Año 1 Nro. 6 - 23 de Noviembre de 2001

e d i t o r i a l

Al calor del enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución que se ha puesto en el centro de la escena mundial,
Reagrupemos las fuerzas del trotskismo principista
a nivel internacional y nacional

La crisis del movimiento trotskista a nivel internacional y de forma específica en nuestro país, es un elemento decisivo más de la crisis de dirección de la clase obrera internacional y nacional.
Nuestra corriente, la LOI (CI)-Democracia Obrera, que forma parte del Comité Organizador del Trotskismo Principista (Cuarta Internacional) -nuestra fracción internacional-, se ha constituido en una pequeña liga de propaganda y de acción en sectores específicos de la vanguardia, luchando por reagrupar las filas de los trotskistas principistas que, de una manera tortuosa, desde hace años venimos resistiendo semejante degeneración de nuestro movimiento internacional y nacional.
Somos conscientes que muy probablemente se desarrollen combates decisivos entre revolución y contrarrevolución antes de que la clase obrera pueda tener a su frente la dirección que se merece, como sucede a nivel internacional y como ya comienza a suceder en nuestro país. Para ello, no vemos atajos ni caminos desesperados: se trata de poner para la acción el programa de la dictadura del proletariado, de cerrar esas brechas entre las condiciones objetivas más que maduras para la revolución y la dirección que las masas tienen a su frente que las empuja hacia atrás y desorganiza sus fuerzas.
Como ya nos enseñara el programa de la IV Internacional, basado en lecciones revolucionarias del movimiento revolucionario real del proletariado mundial, cuando estas brechas se agudizan y los combate decisivos se precipitan, hay una tarea que pequeños grupos de revolucionarios como el nuestro sí podemos colaborar a resolver: esta tarea no es otra que luchar denodadamente por poner en pie organismos de democracia directa de las masas revolucionarias.
Los burócratas sindicales y los stalinistas temen como a la peste a esos organismos. Por eso, apenas pudieron, se sacaron de encima esa Asamblea piquetera de La Matanza que expresaba, en forma distorsionada, esa democracia directa de los sectores en lucha. En esos organismos -como ayer en los piquetes y los Congresos de los piqueteros del norte de Salta, y en centenares de piquetes y comités de lucha que puso en pie la clase obrera argentina-, las masas, con ojos atentos, ven día a día el accionar de sus direcciones y rápidamente pueden hacer su experiencia y desembarazarse de los traidores y entreguistas. Esto es lo que nosotros, los trotskistas, llamamos una estrategia soviética para la revolución: la de desarrollar organismos de democracia directa y de doble poder, que se generalicen, se extiendan y se centralicen, que se pongan en pie organismos de autodefensa contra las fuerzas represivas del estado, sin los cuales la clase obrera no podrá sacarse de encima a las direcciones traidoras y avanzar a una lucha decisiva por el poder. Esta estrategia, expresada en programas inmediatos para la acción, es la que separa a trotskistas de usurpadores de la IV Internacional.
Por ejemplo, en FOETRA Capital, las corrientes de izquierda que se dicen trotskistas tienen un gran peso. Cuando ha empezado un ataque de rebaja salarial a los trabajadores telefónicos, por la traición de la burocracia sindical, tienen en sus manos la posibilidad de convocar una Asamblea general de todos los trabajadores telefónicos de Capital, de Telecom y Telefónica, y poner en pie un Comité de lucha común para enfrentar los despidos y la rebaja salarial contra patronales que han ganado miles de millones de dólares, en la perspectiva de imponer la renacionalización sin pago y bajo control obrero de esas empresas y de todas las privatizadas.
Estas corrientes tienen peso en el SUTEBA de Matanza y de la zona sur del Gran Buenos Aires, y de la misma manera está en sus manos impulsar, frente a la traición flagrante de Yasky y la Maffei, un Congreso de delegados de base de los docentes de toda la provincia de Buenos Aires para organizar la lucha y enfrentar a la burocracia sindical. Tienen en sus manos la posibilidad de impusar la reunión urgente de la III Asamblea piquetera de la Matanza, y de garantizar en ella una fuerte representación de los trabajadores ocupados.

Hacia el II Congreso internacional del COTP (CI)

Esta estrategia y política inmediata, que se torna en el primer punto del programa de un revolucionario cuando ha comenzado una situación pre-revolucionaria u objetivamente revolucionaria, es lo que separa a los reformistas sirvientes del régimen y de la burocracia sindical, de los trotskistas consecuentes, no solamente a nivel nacional sino a nivel internacional, como sucede hoy en la guerra nacional afgana y la revolución palestina.
Allí, los trotskistas que luchamos por regenerar y refundar la IV Internacional, peleamos por la destrucción del estado de Israel, por "¡Fuera los acuerdos del carnicero Bush, el estado de Israel y el traidor Arafat!", por la centralización de las milicias y comités de acción de los campamentos palestinos, para imponer, sobre la derrota del ejercito fascista de Israel, una Palestina laica, democrática y no racista bajo un gobierno obrero y campesino de las masas palestinas insurrectas.
Por ello, en la guerra nacional afgana, denunciamos el rol pérfido y de sumisión de la burguesía nacional que, como el talibán, sin tirar un tiro ni atacar una sola propiedad del imperialismo del que es socia menor, se retira a una negociación dejando desarmada e inerme la lucha nacional. Se demuestra que sólo una estrategia proletaria de la guerra, sólo con una dirección obrera y campesina de la misma se puede derrotar al imperialismo transformando esta lucha nacional en el inicio de la revolución obrera y campesina que se extienda y e irradie a todo Medio Oriente y Asia Central.
Por ello, hoy decimos: ¡viva la heroica resistencia de las milicias obreras y campesinas de chechenos, uzbekos y paquistaníes de Kunduz y Kandahar contra los ejércitos cipayos del imperialismo, contra la traición y la huida del talibán y los bombardeos angloyanquis!
Y por ello decimos que la aristocracia obrera y la burocracia de los países imperialistas que controlan las organizaciones sindicales e inclusive administran desde los gobiernos los negocios de los imperialistas, -como en Francia y en Alemania-, son la dirección "talibán" que la clase obrera norteamericana y europea deben sacarse de encima para ponerse a la vanguardia de la lucha contra el imperialismo, junto a sus hermanos afganos y a los pueblos oprimidos del mundo.
Desde la LOI (CI)- Democracia Obrera, como parte de nuestra lucha por un Kienthal y un Zimmerwald, llamamos a agrupar las filas del trotskismo principista a todos los grupos y honestos militantes que, con programa y lecciones revolucionarias, nos orientamos a poner en pie el partido revolucionario que la clase obrera necesita. Este y no otro es el camino para refundar al trotskismo argentino sobre bases principistas, sobre las ruinas de los usurpadores de las banderas de la IV Internacional.
Para este combate, las fuerzas ya están, allí, afuera: son decenas de miles de honestos militantes del movimiento trotskista que al calor del enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución que se han puesto en el centro de la escena mundial, entrarán en contradicción con la estrategia y el programa capituladores de sus estados mayores; son las enormes reservas de energía, heroísmo y abnegación revolucionaria de las masas y de su vanguardia.
Bajo las condiciones objetivas internacionales y nacionales de crisis, crac, guerra y revoluciones, los centristas burocráticos domesticados por los regímenes burgueses y las direcciones traidoras que se prepararon para épocas de paz y elecciones, comienzan a boquear como peces sacados fuera del agua. Por el contrario, bajo esas mismas condiciones, los revolucionarios podemos movernos como un pez en el agua, y alrededor de lecciones y programa revolucionarios, avanzar cualitativamente en el reagrupamiento internacional de los trotskistas principistas.
Las nuevas tareas y los próximos pasos a dar en este combate serán el eje de la apasionante discusión que haremos en el Congreso internacional del Comité Organizador del Trotskismo Principista (CI), a realizarse próximamente. Desde la LOI (CI)-Democracia Obrera llamamos a los heroicos piqueteros del Norte de Salta que no se han bajado de la lucha por los 21 puntos; a la vanguardia obrera combativa que hizo suyo el grito de "Se va a acabar la burocracia sindical" y que echó a Moyano de la Asamblea piquetera de La Matanza; a los trabajadores que han llevado a la cabeza de sus organizaciones a militantes y dirigentes de los partidos de izquierda para que encabecen su combate, como en Zanón, como en las minas del Turbio, como en ferroviarios, sanidad, la industria del pescado, etc.; a los trabajadores y estudiantes que quieren luchar contra el imperialismo codo a codo con sus hermanos de Afganistán y Medio Oriente y que han comenzado a poner en pie Comités de acción antiimperialista; y a los compañeros que se reivindican del trotskismo y que están asqueados de las capitulaciones de los estados mayores del centrismo burocrático, a participar activa y entusiastamente de esta discusión y de nuestro Congreso internacional.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1