Fax: 5519-8974

 

 

Ficha de registro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

I Congreso Nacional COMEPSI

XVIII Asamblea Nacional FENAPSIME

15-18 de octubre, 2003

Cd. de México

Casa del Tiempo, U.A.M

 

 

Introito

Convocatoria

Objetivos

Modalidades de participación

Temas

Sede

Inscripciones

Informes

 

Calendario de actividades

 

Ponentes confirmados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introito retrospectivo                   

 

s.a.s.

 

Al momento de lanzar a la publicidad la presente convocatoria, el mundo vive malos tiempos, pues está siendo orillado a una catástrofe por la psicótica actitud de un mal-recuperado ex adicto anorgásmico cuyas profundas marcas faciales remiten a unas no menos profundas marcas emocionales. Corazas caracterológicas y bloqueos corporales bastante obvios. No se trata de volver a sobar la tan sobada perorata de hacer el amor en vez de la guerra, pues se ha visto que la población ni siquiera eso sabe hacer bien. Y además pide consejos y asesorías a profesionistas que tampoco saben cómo hacerlo bien. De nada servirán las horas de terapia metodológica y de enseñanza tecnológica, de posturas, poses y artilugios si la persona no ha aprendido a apropiar su ser y su cuerpo, si no ha aprendido a re-conocerse y a dar libre flujo a su energía, llámesele como se le quiera llamar: libidinal, biológica, espiritual, orgónica.

 

La ecuación es lógica y razonable: si la persona no ama, el odio avanza. O el chismorreo o la apatía o los infartos o la obesidad o el síndrome de tal por cual. Por tanto, más que enseñar a las personas buenas técnicas amorosas, mejor será ayudarlas a sacudirse las malas técnicas que se han quedado grabadas en el cuerpo y en la psique. Y los profesionales de la Psicología, aquellos seres privilegiados invocados a constituirse como entes amorosos en la cura, deben ser capaces de erigirse como presencias que transmitan el amor y la alegría, la responsabilidad, el compromiso, la autoregulación tanto como la libido. Mas esto no puede darse por soplo divino. Hay que comenzar por uno mismo, en un proceso que pueda convertir en orgasmos sanos los modelos amorosos viciados, que van desde el rómpemematameperonomedejes de la codependencia, hasta el mevalevalevalemevaletodo de adolescenteoccidentalperpetuo, pasando por los catorcesdefebreros y onomásticos similares de quienes compran cariño porque no saben cómo entregarse. Un animal satisfecho es un animal manso, mas no menso; y una cosa es ser humilde, y otra... dejado. En consecuencia, nosce te ipsum y también trabaja sobre ese lugar privilegiado del ser con el mundo, que es el cuerpo.

 

Si se conocen, re-conocen y des-conocen los elementos constitutivos de estas categorías (amor, cuerpo, violencia, agresión), tanto en sus niveles biológicos como psicológicos, sociológicos y culturales; si se logra establecer una línea de transversalidad amorosa que atraviese todos los fenómenos; si, en fin, se posibilita el tratamiento sanitario no normalizador sino potenciador holístico, el amor dejará de ser tanto una mera expulsión compulsiva de fluidos como algo de lo que no se sabe qué decir porque lo que se dice del mismo remite a la vacuidad. El conocimiento y el trabajo que prometen son hermosos, pero alguien tiene que iniciarlos en algún momento y muchos deben continuarlo por siempre. Tal vez así el mundo pueda, finalmente, recuperar los orgasmos amorosos SANOS que tanta falta le hacen, y hacer a un lado las invasiones estúpidas de un señor que no sabe cómo llegar.

 

Bienvenidos al I Congreso Nacional COMEPSI “Erotismo, sexualidad y cultura” y a la XVIII Asamblea Nacional de FENAPSIME.

 

 

 

M.A.F., Psic. Víctor Campos Olguín

Secretario Académico COMEPSI.

 

 

marzo de 2003

 

L

 

 

 

 

 

 

Convocatoria                                         

 

La Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. (FENAPSIME) y el Colegio Metropolitano de Psicología, A.C. (COMEPSI), en colaboración con el Área de Investigación de Personalidad y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco (UAM-X), convocan

 

 

XVIII Asamblea Nacional de la FENAPSIME

 

I Congreso Nacional COMEPSI

“Erotismo, sexualidad y cultura”

 

 

que se realizarán del 15 al 18 de octubre del 2003 en la Casa del Tiempo de la Ciudad de México, Distrito Federal, sito en Pedro Antonio de los Santos 84 (a cuadra y media del metro Juanacatlán), Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México, D.F.

 

L

 

 

 

 

 

 

Objetivos                                         

 

1.- Mediante elementos actualizados, retomados de distintas áreas del conocimiento, construir una visión fresca y novedosa que permita a los profesionales de la Psicología abordar la sexualidad con una epistemología transdisciplinar.

 

2.- Abordar el estudio de los fenómenos eróticos a través de una metodología con clara conciencia social y libre de mistificaciones.

 

3.- Intercambiar experiencias con otros profesionales de las áreas sociales en torno a los temas culturales que subyacen al erotismo y la sexualidad.

 

4.- Propiciar la actualización de los profesionales de la Psicología y ramas afines en torno a las metodologías y epistemologías erótico-sexuales.

 

5.- Coadyuvar en el fortalecimiento de las asociaciones de profesionales de la Psicología.

 

L

 

 

 

 

 

 

Modalidades de participación  

 

·        Paneles

·        Mesas redondas

·        Conferencias

·        Talleres

·        Simposia

 

L

 

 

 

 

 

 

Temas                                               

 

v     Historia del erotismo

v     Historia de la sexualidad

v     Control social de la sexualidad o formación de cultura

v     Percepción corporal del amor

v     Necesidades sexuales en grupos marginales

v     Ideología, campos semánticos y construcción de soma

v     El ligue en la historia

v     Los matrimonios/formación de parejas

v     Deporte y sexualidad

v     Los medios de comunicación y la conformación de las visiones erótico-sexuales

v     Cuerpo humano e ideología

v     El sexo en la mujer recluida

v     La función del orgasmo

v     Sexualidad en el adulto mayor

v     El vestuario/vestimenta

v     La sexualidad no vivida

v     Arte, erotismo, sexualidad y pulsiones

v     La falocracia en el mundo contemporáneo

v     El cachondeo en las distintas edades

v     El temor al amor

v     Las viejas y los viejos locos

v     La visión de género en la entrega amorosa

v     Cómo vive el hombre su amor

v     Cómo vive la mujer su amor

v     Los niños y el erotismo

v     VIH y sida

v     Sexualidad en niños en situación de calle

v     Sexualidad en enfermos terminales

v     Los lances eróticos del lenguaje (el albur)

v     Las parafilias: diversidad o patología

v     El violentamiento de la sexualidad

 

L

 

 

 

 

 

 

La Sede                                           

 

La Casa del Tiempo tiene como objetivo coadyuvar a la consecución de las funciones sustantivas de la UAM a través del servicio que presta a sus usuarios, tanto internos como externos, para el desarrollo de actividades vinculadas con la educación continua, la promoción y difusión de la cultura. Dicho centro está ubicado en un inmueble de importante presencia histórica y arquitectónica en México, que data del siglo XIX.

 

Anteriormente conocida como la "Casa de los Leones", la casona fue construida en los años 70 del siglo XIX, perteneciendo en primera instancia a la viuda de Miguel Miramón, uno de los Ministros que acompañó a Maximiliano de Habsburgo hasta el final de sus días cuando fue fusilado en el Cerro de las Campanas

 

Durante los años 40 del siglo XX fue propiedad de Ezequiel Padilla, Secretario de Relaciones Exteriores durante la administración de Manuel Ávila Camacho y candidato a la Presidencia de la República en 1946. En este período se realizaron intervenciones significativas en sus acabados.

 

Hacia finales de 1996 la UAM inició la intervención en el inmueble con el fin de adecuar las instalaciones para el desarrollo de actividades propias de un centro de educación continua.

 

8 de abril de 1997.- Inauguración de la Casa del Tiempo.

 

INSTALACIONES DE LA CASA DEL TIEMPO

En la planta baja se encuentran el vestíbulo, el salón de vitrales "Ezequiel Padilla" o "Johannes Kepler", la sala de cómputo "Blas Pascal" y el jardín; en el primer piso se ubican el auditorio "Alexander von Humboldt", la galería "Francisco Corzas" y la sala “Jaime Sabines” o "Marie y Pierre Curie"; en fin, en el segundo piso están las instalaciones de la Biblioteca y se puede disfrutar de la tranquilidad y la hermosa vista que ofrece la Terraza.

 

L

 

 

 

 

 

 

Inscripciones                                   

 

Las cuotas de inscripción serán, hasta el 30 de septiembre de 2003:

 

Estudiantes de licenciatura                                                                          $400

Integrantes de organizaciones miembros de FENAPSIME                        $500

Profesionistas y público en general                                                             $650

 

A partir del 1 de octubre de 2003:

 

Estudiantes de licenciatura                                                                          $450

Integrantes de organizaciones miembros de FENAPSIME                        $550

Profesionistas y público en general                                                             $800

 

La inscripción al congreso da derecho a:

 

Ø    Material

Ø    Acceso a todas las conferencias, mesas redondas, paneles, exposiciones, eventos culturales, eventos sociales y recreativos que se lleven a cabo como parte del Congreso

Ø    Participar en un taller a elegir (en caso de que se haya cubierto el cupo máximo del taller deseado, la nueva elección deberá realizarse entre aquellos talleres que tengan cupo)

Ø    Constancia con valor curricular

 

En caso de que se desee participar en un taller adicional, la cuota de recuperación será de $50.00, siempre que el taller elegido todavía cuente con vacantes.

 

Si desea participar en un solo evento, las cuotas de recuperación serán de $75.00 por conferencia, panel o mesa redonda, y de $150.00 por taller. En cualquier caso se otorgará constancia de asistencia al evento referido. Pida informes al Comité Organizador acerca del calendario de eventos. En el caso de los talleres, siempre tendrán prioridad quienes cubran su inscripción al Congreso.

 

La inscripción se puede realizar por medio de depósito bancario en la cuenta 6110526606 de Bital, a nombre de Jacqueline Silva. Enviar fichas de depósito y de inscripción (debidamente completada) a los fax 5519-8974, o a la dirección electrónica comepsi@yahoo.com.mx. En la línea de “Asunto” se deberá anotar la palabra “Inscripción” y el nombre de la persona que remite la información, comenzando por el apellido paterno (Ejemplo: “Inscripción Gómez Gómez Carlos”). Al momento del registro deberá presentar los originales de ambos documentos para validar su acreditación.

 

También es posible realizar el pago de manera directa en la sede del Congreso, una vez iniciadas las actividades. Para ello es necesario presentar la ficha de inscripción debidamente completada.

 

En grupos de 10 o más personas se aplicará un 10% de descuento. Favor de comunicarse con el Comité Organizador para mayores detalles.

 

L

 

 

 

 

 

 

Informes                                            

 

Para mayor información, favor de comunicarse con los miembros del Comité Organizador a los teléfonos 5519-8974 y 04455-3146-0052. O bien enviar correo electrónico a alguna de las direcciones siguientes: comepsi@hotmail.com, samesir@hotmail.com, misiv2003@yahoo.com.mx, psicvic@hotmail.com

 

L

 

 

 

 

 

 

Directorio                                        

 

Psic. Julio Francisco Javier Huerta Moreno

Presidente C.E.N. de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C.

 

Psic. Miguel Ángel Castillo

Jefe del Área de Investigación Personalidad y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco

 

Psic. Silvia Ibarra Rivera

Presidenta del Colegio Metropolitano de Psicología, A.C.

 

Psic. Miriam J. Silva Valencia

Vicepresidenta del Colegio Metropolitano de Psicología, A.C.

 

M.A.F., Psic. Víctor Campos Olguín

Secretario Académico del Colegio Metropolitano de Psicología, A.C.

 

 

Psic. Silvia Ibarra Rivera

Coordinadora General de la XVIII Asamblea Nacional de la FENAPSIME

 

Psic. Miriam J. Silva Valencia

M.A.F., Psic. Víctor Campos Olguín

Coordinadores Generales del I Congreso Nacional COMEPSI

 

Lic. Jacqueline Osorio Chávez

Lic. Ana Lilia Periañes Chávez

Lic. José Luis Villanueva

Coordinadores de Sala

 

Lic. Verónica Zúñiga Rodríguez

Coordinadora de Relaciones Públicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FENAPSIME

XOCHIMILCO

Área de Investigación

Personalidad y Cultura

COMEPSI

 

 

L                                 Última actualización:   30/09/03 3:22 hrs

 

 

 

 

 

 

 

1