Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques

Bajar el sitio completo (mediafire 47 MB)

Bajar una colección de obras externas
(rapidshare 99 MB)


Novedades marzo de 2009

  • Nuestros textos:

Roi Ferreiro - Capitalismo y ecología I, II y III (2008-09)
Tres textos que son parte de un proyecto de ensayo más amplio y cuyo objetivo es fundamentar un punto de vista proletario revolucionario sobre el problema ecológico y su relación con el capitalismo
I - Un enfoque integral del conflicto. Dedicado a perfilar un enfoque diferente sobre el conflicto entre capitalismo y ecología.
II - La ecología del capital. Análisis y teorización de las formas en que el capital afronta el conflicto ecológico y sus repercusiones globales.
III - Crisis ecológica y materialismo histórico. Crítica de las posiciones ecomarxistas y desarrollo ulterior del enfoque histórico-materialista.

Grupo de Comunistas de Conselhos de Galiza - Hacia un renacimiento de la autonomía proletaria (2005)
Estudio histórico-materialista del ciclo de luchas en Alemania que tuvo su apogeo durante 2004, que trata además cuestiones teóricas y tácticas que siguen teniendo plena actualidad.

  • Textos de autonomía obrera:

Lucha y teoría - Por una línea política de clase hoy (1976)
Documento colectivo de esta revista perteneciente a la corriente autonomista de los 70 en el Estado español. Todavía plantea análisis y cuestiones que sigue siendo conveniente conocer y tomar en consideración de cara a las luchas actuales.

VVAA - La autonomía frente a sus límites. 7 textos originales de los 70.
Selección de textos del Estado español, realizada por nosotros a partir de los archivos recuperados por el Archivo Digital de la Autonomía Obrera y el CEDALL. Estos textos nos permiten retomar las problemáticas de aquel período crucial, que comparte rasgos generales con las experiencias de otros países, y tomar nota de las posiciones más avanzadas a que llegaron junto con sus limitaciones.

Felipe Aguado - Autonomía Obrera: una alternativa revolucionaria (1978)
Texto de este teórico relevante del autonomismo obrero en el Estado español durante los 70.

  • Textos de autores anarquistas:

Volin - La revolución desconocida (1917-1921)
Versión digital en pdf editada en noviembre de 2007 por El Aullido y que difunden colectivamente a través del Blog Colectivo y Experimental "Los de abajo a la izquierda". Nosotros le hemos integrado un índice interactivo completo para facilitar la consulta de esta obra imprescindible -al margen de ciertas posiciones particulares del autor.

  • Textos de otros autores:

Cornelius Castoriadis - El papel de la ideología bolchevique en la aparición de la burocracia (1964)
Texto que servía de introducción a la obra La oposición obrera, de Alejandra Kolontai, publicada entonces en la revista del grupo Socialisme ou Barbarie.

Daniel Guérin - Lenin o el socialismo desde arriba (1957)
Texto didáctico donde se exponen las raíces blanquistas y autoritarias del bolchevismo, manifiestas ya en sus orígenes.

Jorge Riechmann - Hacia un ecologismo epicúreo (2006)
Ensayo orientado a delinear, apoyándose en la filosofía epicúrea, una ética y una moral sociales coherentes con las exigencias de una sociedad ecológica.

Maurício Abdalla - El principio de cooperación (2002)
Este ensayo, que es la síntesis de todo un libro, problematiza las que define como “las dos principales crisis que abruman a la humanidad en el umbral del siglo XXI”, la “crisis de la Naturaleza” y la “crisis de las relaciones humanas de producción y sociabilidad”. El objetivo del autor es “presentar algunos pilares para una nueva racionalidad” para superar esas crisis, que se fundaría en el “principio de cooperación”.

Maurício Abdalla - La crisis latente del darwinismo (2005)
Análisis del paradigma darwinista en las ciencias biológicas a partir de la pregunta sobre su capacidad de explicar satisfactoriamente los nuevos datos obtenidos de la bioquímica, la microbiología y la genética. Su objetivo general es contribuir con una discusión acerca del estado de las teorías científicas y su objetivo específico reflexionar sobre una posible crisis del paradigma darwinista.

Carlos Javier Blanco - Marxismo y romanticismo (2006)
Breve pero interesante ensayo de este intelectual arturiano que aborda el influjo del romanticismo en el marxismo.

  • Secção lusófona:

Tom Thomas - Breve história do individuo

“...Individualismo e totalitarismo são as duas faces da mesma moeda – a sociedade mercantil.” “O sistema mercantil e a sua extensão capitalista criaram ao mesmo tempo o indivíduo, na esfera privada, e a negação do indivíduo, na esfera geral, representada e organizada em formas sociais e estatais necessariamente repressivas. Com efeito, neste sistema, os indivíduos não são senhores das suas atividades nem das suas relações. Estas surgem perante eles, desdobradas em capital, dinheiro, coisas, devoradoras dos seres vivos, e sob a forma de sociedade, que esmaga e nega os indivíduos.” “...O objetivo não é aperfeiçoar a sociedade para uma melhor realização do indivíduo, nem civilizar o indivíduo para obter uma sociedade mais perfeita. São os indivíduos e a sociedade atuais que devem ser ao mesmo tempo negados e transformados revolucionariamente.” - Versão html: Biblioteca Comunista Velha Toupeira

  • Enlaces externos:

Aurora Despierta y Roi Ferreiro - Abajo las ilusiones. Decadencia capitalista y crisis del sujeto proletario (2008)
Libro que recoge las discusiones entre Aurora y Roi que arrancaron en diciembre de 2007 y prosiguieron hasta julio de 2008. El tema central, tal como define el subtítulo, es la decadencia del capitalismo y la crisis del proletariado como sujeto revolucionario, que se abordan desde todos los niveles: cosmovisión, programa, organización/estrategia y táctica. Publicado digitalmente por Roi Ferreiro en su web personal, va acompañado de un enlace para descargar todas las obras y textos de Aurora implicados en la discusión.

Philippe Bourrinet - The Dutch and German Communist Left (1900-68)
Extraordinaria obra de este investigador de la historia de la corriente comunista radical germano-holandesa desde sus orígenes, que debe ser considerada bibliografía obligada para cualquiera interesado en conocer los orígenes del comunismo de consejos. En su contra sólo hay que decir que el autor no profundiza seriamente en las experiencias alemanas, especialmente las Uniones Obreras (AAUD y AAUD-E), lo que se debe a que doctrinalmente se ubica él mismo en la llamada “izquierda comunista”, siempre tendente a difuminar los contornos que separaron finalmente al comunismo de consejos de las posiciones del resto de la oposición de izquierda de la III Internacional, contornos que son los que lo perfilaron como una corriente independiente y antagónica al bolchevismo. (www.left-dis.nl)

  • Ediciones Proyecto Revolucionario:

Publican en trés volúmenes, diferenciados por época, con lo que consideran lo más interesante del pensador Eduardo Subirats (Barcelona, 1947-).

Volumen 1 - Utopía y subversión (1974)
Volumen 2 - Razón y destrucción (1977-79)
Volumen 3 - La vida sitiada (1978-2006)

 

Novedades noviembre de 2008

  • Nuestros textos:

    Roi Ferreiro y Ricardo Fuego - Por un enfoque creativo de la praxis revolucionaria (Marzo-Noviembre 2008)
    Este texto es una ponencia destinada a servir de base para una futura reelaboración y ampliación del Manifiesto del CICA, que pasaríamos a firmar individualmente. Se trata de un campo escasa o pobremente explorado por el pensamiento revolucionario tradicional y supone una ruptura radical con la cosmovisión revolucionaria que en general hemos heredado. Haciendo un balance histórico que ya habíamos vislumbrado en El reagrupamiento revolucionario hoy (2006) y otros textos, aquí nos adentramos en una elaboración positiva y sistemática del enfoque teórico-práctico que defendemos. Consideramos que este enfoque -que no es absolutamente nuevo- es decisivo para poder superar la situación actual de autoalienación extrema y la dinámica de derrota que arraiga en el declive histórico del viejo movimiento proletario.

    Ricardo Fuego - Tesis contra la Justicia (Septiembre-Noviembre 2008)
    Sobre la influencia del ideal de Justicia en las luchas sociales y en la praxis revolucionaria.

    Roi Ferreiro - La cuestión del neoplataformismo. Críticas, mistificaciones y soluciones (Septiembre 2008)
    Análisis crítico de las posiciones expuestas en varios artículos recientes del entorno anarquista radical, que se oponen a los grupos que se reivindican nuevamente de la Plataforma organizativa para una Unión General de Anarquistas (grupo ruso Dielo Trouda, 1926.) El objetivo del texto es aportar elementos para una identificación más precisa de los problemas subyacentes a esta polémica y, de esta manera, orientar más fructíferamente la búsqueda de soluciones. De paso, el autor aporta un desarrollo complementario a su crítica del plataformismo original, incluida como apéndice en Contra el fetichismo político (octubre 2006).

    Comunistas de Conselhos de Galiza - El movimiento consejista en Alemania (1914-1935). Una historia de la tendencia AAUD-E (2004)
    Primera y única parte de un trabajo sobre la historia y experiencia de la que sería la tendencia militante más influyente en la maduración de la izquierda comunista radical de Alemania y Holanda, lo que constituyó definitivamente al “comunismo de consejos” como una corriente política distinta de la restante oposición de izquierda en la III Internacional.

    Ricardo Fuego y Roi Ferreiro - Diálogos sobre «Reorientación y perspectivas» (Julio 2006)
    Resumen y diálogos en torno a la traducción parcial al castellano del balance general del Grupo de Comunistas de Conselhos de Galiza: Reorientación y perspectivas. Más allá de la conciencia de clase (diciembre de 2005). La versión completa en castellano puede consultarse en el apéndice general incluido en Hacia una autoliberación integral de Roi Ferreiro (2006)

    Ricardo Fuego y Roi Ferreiro - Sobre la autodisolución del Núcleo de Ira (Julio-Agosto 2006)
    Discusión y comentarios sobre el documento de Autodisolución del Núcleo de la IRA, del grupo chileno del mismo nombre (marzo 2006), que surgieron a raíz del contacto con el CICA por parte de uno de sus ex-miembros. La problemática central es la formación, desarrollo y papel de los grupos revolucionarios en la actualidad, con lo cual estos materiales siguen teniendo plena vigencia e interés.

  • Otros autores:

    André Gorz - Ecología y política (1974)
    Incluye dos artículos, Su ecología y la nuestra y Ecología y sociedad, en los que Gorz expone una crítica demoledora del capitalismo y del ecologismo burgués. A pesar de haber pasado más de 30 años, estos textos siguen siendo tan vigentes como entonces, y sus críticas de fondo lo son más si cabe.

    André Gorz - Medicina, salud y sociedad (1974)
    Comentario de Némesis medica de Ivan Illich y de l'Invasion pharmaceutique, de Jean-Pierre Dupuy y Serge Karsenty. Una crítica profunda de la medicina institucionalizada en el capitalismo que todavía tiene mucha validez.

    Ashanti Omowali Alston - Más allá del nacionalismo, pero no sin él (1999)
    Reflexiones sin tapujos de un militante anarquista negro sobre el nacionalismo, especialmente el nacionalismo negro en los Estados Unidos.

    Mariarosa Dalla Costa - Las mujeres y la subversión de la comunidad (1971)
    Recuperamos este famoso texto de la conocida teórica feminista italiana. Como reza en su inicio, su objeto era “definir y anali¬zar la ‘cuestión de la mujer’ y situarla en el ‘papel fe¬menino’ general tal como ha sido creado por la división capitalista del trabajo”. Aunque desde entonces la situación de la mujer ha cambiado bastante, mucho de todo esto y en particular lo que toca a la orientación de las luchas de las mujeres siguen siendo totalmente pertinentes.

    Mariarosa Dalla Costa - La sostenibilidad de la reproducción: de las luchas por la renta a la salvaguardia de la vida (2005)
    Ponencia incluida en el libro Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista: producción, reproducción, deseo, consumo, publicado en 2006 por Laboratorio Feminista y Tierradenadie ediciones (Estado español), bajo licencia creative commons. En su totalidad está descargable aquí a través de Universidad Nomada. Este texto puede leerse como una actualización del que hemos presentado antes, Las mujeres y la subversión de la comunidad (1971).

    Amaia Inza Bartolomé - Workfare y socialdemocracia (noviembre 2006)
    La autora pertenecientea la Universidad del País Vasco. Pese a su línea socialdemócrata, aporta puntos de interés para analizar la descomposición del Estado de Bienestar y el declive del keynesianismo que, por cierto, juega su papel en la financierización neoliberal de la economía estrechamente relacionada con la crisis cíclica actual.

    Coletivo Pensamento Radical (Brasil) - ¿Por qué el CPR se distanció de ConLutas? (Julio 2008)
    Actualmente próximo a las posiciones consejistas, el CPR plasma en esta hoja que hemos traducido el análisis que le ha llevado a distanciarse de la coordinadora ConLutas (Coordinación Nacional de Luchas), formada en 2004 para organizar la lucha contra las reformas neoliberales del gobierno Lula y su modelo económico.

    Aurora Despierta - Humanidad, verdugo, víctima y esperanza (2008)
    Incluido originalmente como nota en el libro ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de la vida? Respuestas para orientarnos en un mundo en crisis. Del cambio climático al cambio de civilización (Kaosenlared, 2007). Como dice el resumen de la propia autora: “La civilización capitalista decadente no se superará sólo con alternativas económicas, sociales, políticas, sino afrontando la naturaleza y psique humana, raíces del egocentrismo y la violencia.”

    Pierre Flottes - La historia y el inconsciente humano (1965)
    Grueso de esta obra de tendencia psicoanalítica, que intenta integrar el análisis psicológico en la interpretación de los procesos históricos. Aunque puede considerarse desfasada o superada en muchos aspectos por las controversias dentro del psicoanálisis y del pensamiento político más avanzado, la obra tiene particular interés por tratar también los fenómenos revolucionarios. Aunque limitada en esto a poco más que la Revolución francesa de 1789, a los levantamientos proletarios franceses del siglo XIX, y a algunas menciones a la revolución rusa de 1917, aborda no obstante rasgos que todavía se hallan presentes en la tradición revolucionaria del proletariado y que es preciso superar, pues en la práctica nos conducen al fracaso.

    Hedda Korsch - Memorias de Karl Korsch (1972)
    La vida y obra de Karl Kosch contadas en una entrevista a su esposa Hedda, educadora y comunista, publicada por la New Left Review. Agradecimientos al compa brasileiro JC, del Coletivo Pensamento Radical.

    VV.AA. - Tiempo de Insurgencia. Experiencias comunistas en la Revolución rusa (2006)
    Teníamos desde hace mucho pendiente publicar esta obra que nos fuera enviada por sus autores. La presentamos completamente remaquetada para impresión. Tiempo de Insurgencia es un análisis de la Revolución rusa elaborado por un colectivo de pensamiento e investigación formado en la Universidad de Buenos Aires, e inspirado claramente por la lucha que desembocó en las jornadas revolucionarias de diciembre de 2001. La obra pretende “socializar aquí nuestra propia experiencia de trabajo horizontal en una nueva lectura de la Revolución rusa”, “reabrir el debate sobre las estrategias revolucionarias”, y “hacer visibles otras alternativas posibles de cooperación y solidaridad humanas, mas allá y en contra del capitalismo”.

    Eduardo Subirats - Siete tesis contra el hispanismo (2004)
    “Hubo un tiempo en que la palabra Hispania agrupaba a la pluralidad de culturas y lenguas sujetas a la influencia lingüística y civilizatoria de la Roma imperial. Pero, desde el siglo XVI, esa amplia Hispania ha sido particularizada en lo español, a lo largo de una historia oscura de cruzadas y limpiezas étnicas, dirigidas contra las comunidades y culturas islámicas y judías de la Península Ibérica en primer lugar, y a lo largo también de la subsiguiente expansión colonial de una monarquía hispánica...”

Novedades Julio de 2008

  • Nuestros textos
    Cooperación Obreira - Proyecto de programa (2001-02)
    Selección de las aportaciones programáticas más relevantes de este pequeño grupo de corta vida, pero que ha dejado un legado teórico considerable y una experiencia interesante desde la perspectiva de nuestras relaciones con el sindicalismo. Prologado y anotado críticamente por que el fuera el principal ponente de los textos, Roi Ferreiro, se trata de un documento que debería ser objeto de un amplio debate y que constituye una base hoy irremplazable para los esfuerzos por el desarrollo teórico-programático comunista.

  • Textos clásicos del comunismo de consejos
    Partido Comunista Obrero de Alemania (KAPD) - Llamado del Congreso de fundación, Programa y Manifiesto (1920-21)
    Tres textos importantes historiográficamente para entender la lucha revolucionaria en Alemania entre la primera posguerra y mediados de los años 20, pero también con un interés teórico para entender lo que fue el espíritu y la práctica del movimiento consejista en Alemania -cuya experiencia e ideas derivarían luego en el comunismo de consejos propiamente dicho.
    Herman Gorter - La organización de la lucha de clase de los proletarios (1921)
    Este escrito se inscribe en el contexto de dos polémicas y luchas fraccionales. La primera, dentro de Alemania, entre la fracción defensora de la organización unitaria única en la forma de las Uniones Obreras (Otto Rühle, Franz Pfemfert y la AAUD-E) y la fracción defensora de la forma partido (Gorter y la mayoría del KAPD) y de la organización doble (KAPD-AAUD). La segunda, a nivel internacional, entre los comunistas radicales alemanes y holandeses y el partido bolchevique con su III Internacional. Además, el texto es importante para entender en qué consistían y cuál era el papel que desempeñaban las Uniones Obreras alemanas.
    KAUD - Qué quiere la Unión Obrera Comunista (1932)
    Formada de las cenizas del movimiento de las Uniones Obreras y tras un balance que rechazó la idea anterior de que las mismas podían desarrollarse como organizaciones gigantescas de masas a la manera de un gran sindicato único, la KAUD constituye quizás el precedente más temprano del discernimiento -y su aplicación práctica- entre las formas asamblearias de la lucha de masas, la creación de núcleos avanzados insertados en esos movimientos, y los grupos teóricos revolucionarios propiamente dichos.
    James Kennedy - La Dirección (1938)
    Este breve artículo de James Kennedy constituye un buen balance de la historia del movimiento obrero hasta el fin de la ola revolucionaria de la década de 1920.
    Paul Mattick - El marxismo y la nueva física (1960)
    Marcado fuertemente por el contexto de la guerra fría y por la expansión de las teorías de la física cuántica, Mattick trata en este artículo del problema de las relaciones entre ciencia e ideología y de las repercusiones de los nuevos desarrollos de la física sobre la teoría del materialismo marxiano.

  • Textos de otros autores
    Guy Aldred - Sindicalismo y Guerra de Clases (1911)
    Representante del socialismo antiparlamentario británico, cuyos orígenes se remontan al último cuarto del siglo XIX con la Liga Socialista y William Morris, Guy Aldred expone aquí una crítica de principios al sindicalismo desde un punto de vista económico y de clase, así como trata otros aspectos como las relaciones mayoría-minoría y la representación.
    Adolfo Sánchez Vázquez - El marxismo de Korsch (1971)
    Presentación de la edición mexicana de Marxismo y Filosofía de Karl Korsch, hace un balance crítico de la trayectoria intelectual del autor centrándose en lo que para él era fundamental, la centralidad de la praxis revolucionaria y su unidad con la teoría marxista.
    Kellen Kass - Todo un ejemplo de recuperación: la rebelión en Oaxaca y la APPO (2006)
    Balance de la lucha en el estado de Oaxaca, México, con la particularidad de que hace un breve análisis de lo que sería la plataforma política de la APPO, a poco de ser promulgada. Aunque actualmente queda poco o nada de la insurrección popular en Oaxaca, sin embargo la APPO persiste como coordinadora de luchas populares y todavía hay un clima bastante represivo. De manera que no está de más la difusión de voces contra la recuperación del movimiento y por su desarrollo revolucionario.

  • Textos de autores anarquistas
    Grupo La Anarquía - Algunas notas críticas al sindicalismo de base y su método (2005)
    Breve artículo en el que se hace una crítica práctica e incisiva del sindicalismo de base y la ideología del “clasismo” en base a las experiencias en Argentina y desde una perspectiva insurreccionalista.

Novedades Abril de 2008

Novedades Febrero de 2008


Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques

cica_web@yahoo.com

1