París, 21 (AFP). - El padre Louis Joseph
Lebret, especialista en problemas económicos y sociales de los países
en vía de desarrollo, falleció el 19 de Julio de 1966 en París a los 69 años de
edad.
Ex - oficial de marina, el padre Lebret fue uno
de los economistas franceses que, por sus trabajos en muchos países,
han contribuído más a la elevación del nivel de vida en e!
Llamado tercer mundo.
Fraile dominico, después de haberse consagrado
a servir a los pescadores en la región francesa de Bretaña, fundó
en 1940 "Economía y Humanismo ", asociación encargada
de examinar todos los problemas humanos planteados por la economía
moderna.
El padre Lebret efectuó muchos estúdios en el
mundo entero, en particular en el Brasil y Colombia, así como en
Africa, donde colaboró en el establecimiento del plan de
desarrollo de Senegal.
Autor de varios libros, principalmente
"Suicidio o Sobrevivencia de Occidente" (1961), el padre
Lebret participó activamente en las labores de la ONU durante la
conferencia sobre la aplicación de técnicas en los países en vía
de desarrollo (1963) y la Conferencia Mundial de Comercio.
|
|
|
|
El Padre Lebret asistió como
experto al Concilio Vaticano II, y tomó parte en la preparación de la
Enciclica Populorium Progresso.
|
|
|
Cuando el Padre Lebret visitó a
Colombia, fue recibido por el entonces Cardenal Luque, hoy
fallecido (Foto Archivo de El Tiempo)
|
El padre Lebret entregó en Septiembre de 1958
el "Estudio sobre las Condiciones del Desarrollo en
Colombia" al Presidente de la República Doctor Alberto
Lleras Camargo, condensado en dos tomos, probablemente el más
juicioso de los 289 estudios de ese tipo contratados hasta
entonces por el gobierno.
El padre Lebret estuvo en Colombia totalmente
dedicado a las cuestiones económicas y sociales en dos
oportunidades designado por el departamento de Planeación y la
Presidencia de la República.
El padre Lebret rindió su informe como
director general de. la Misión 'Economía y Humanismo" de la
que era fundador, la que fue orientada siempre dentro del
siguiente concepto que el padre Lebret tenía de la función
social de la economía: "Es la disciplina, a la vez científica
y práctica, que permite el paso de una población determinada de
un nivel de vida menos humano a otro más humano, al ritmo más rápido
posible y teniendo en cuenta el desarrollo de las demás
poblaciones".
Consideró que la economia no debe ser una
fuerza apartada del hombre, sino que debe estar, a su
servicio. Que el desarrollo económico, colosal en los últimos años,
no se debe realizar en forma ciega, independiente del personal que
lo impulsa, sino que utilizando racionalmente todas sus
posibilidades, les permita a los conglomerados sociales
beneficiarse en su totalidad de la producción.
El informe Lebret:
El informe del padre
Lebret al Gobierno Colombiano fue hecho sobre las conclusiones de
los siguientes aspectos fundamentales:
10) El estudio de los niveles de
vida popular de las poblaciones rurales y urbanas, con el fin de
deducir las necesidades de consumo y de dotación.
2º) Expuso un diagnóstico de conjunto sobre
la situación económica del país y dedujo de él las
perspectivas que se deben de considerar para una planificación
nacional.
3º) Analizó particularmente la situación y
las necesidades educativas,
Todo esto fue realizado sobre la nueva visión
que el padre Lebret tenía de la economía, que debía ser
funcional, con base en las recursos naturales, en relación con
las capacidades del factor humano.
El concepto de Economía y Humanismo se
sustenta en los pilares que significan el estudio de las
siguientes disciplinas: Geografía, Sociología, Demografia, y
Economía.
Conclusiones del Informe:
Colombia es un país
de extraordinarios recursos naturales, en cuanto a número; en
este aspecto es uno de los más favorecidos entre los países en
plan de desarrollo.
Sin embargo, las estadísticas internacionales
han exagerado los logros en el proceso de desarrollo de Colombia,
el optimismo de nuestro país en relación con sus metas
alcanzadas, es exagerado.
El aprovechamiento de los recursos resulta muy
difícil Colombia por razones geográficas y climatológicas; por
lo tanto es necesario aceptar por mucho tiempo la tasa elevada de
autarquía regional.
Una gran parte de los recursos ya ha sido
saqueada por la ,tala y la consecuencial erosión. La
colonización espontanea puede completar la destrucción. En 50 años
estarán arruinados los recursos.
Las elites colombianas no han tomado
consciencia de las consecuencias que puede tener para el futuro
del país la permanencia de las actuales condiciones y buscan erróneamente
que las inversiones del Estado vayan directamente en su beneficio
económico.
El problema colombiano primordial es de orden
social; esto está agravado por luchas políticas irracionales y
por el hecho de que el país no posee los cuadros técnicos y
directivos que corresponden a sus potencialidades y a sus
necesidades.
El Padre Lebret:
La economia al servicio
del hombre y no el hombre al servicio de la economia.
La economía como disciplina intelectual que
organiza los recursos naturales para procurar el ascenso humano de
todas las capas de la población y no la economía para aprovechar
al hombre y estimarlo como un factor más de la producción.
Estas eran las tesis que orientaron el
pensamiento del sacerdote dominico Louis Joseph Lebret - fallecido
ayer- a partir de 1929, cuando se consagrara a las tareas de la
justicia social como fruto del análisis objetivo, pero lleno de
sentido humanista, de la economía.
Vinculado a Colombia por el excelente informe,
sobre las condiciones del desarrollo en nuestro país que,
dirigido por él vino a constituir la fuente de importantes análisis
sobre la realidad colombiana, el padre Lebret dejó entre nosotros
un justísimo prestigio de intelectual, de hombre positivo, de
gran cristiano. Al lado de su misión sacerdotal, Lebret cumplió
una tarea extraordinaria desde su Instituto de Economía y
Humanismo, para infundirle a la economia una orientación
espiritual y una justificación superior.
Entre los numerosos aspectos que comprendían
sus labores, era Lebret un abanderado de la educación. Por eso su
investigación sobre Colombia incluye tantas y tan importantes
observaciones acerca de la necesidad de darle coherencia a las
labores educativas entre nosotros. Convencido de la urgencia de la
justicia social, Lebret tenía, también ideas muy claras sobre la
obligación de repartir equitativamente entre las capas sociales
las ventajas del desarrollo económico en Colombia.
Aunque no pretendía la concepción de un plan
de desarrollo, completo y detallado, el Informe Lebret significó
la más importante obra de conocimiento cientifico de la realidad
nacional producida hasta entonces entre nosotros, esto justifica
el pesar con que registramos su muerte y la gratitud de los
colombianos con el sacerdote rances que investigó la realidad
nacional para arraigar entre nosotros ese clarísimo concepto suyo
de la economía como ciencia a disposición del hombre.
|