VOLVER
D
Dai: Grande. Dai abare: Caos. Dai bakuhatsu: La gran explosión. Daijoubu: "¿Estas de acuerdo?" o "¿Esta bien?" y como respuesta "Estoy bien". Daijoubu desu: Estoy de acuerdo. Daijoubu desu ka?: "¿Estas bien?", "¿Esta él bien?". ¿Daijoubu ka?: ¿Estás bien?. Daijoubu kashira?: ¿Esta él bien?. Daikessen: La gran batalla. Daimaku: Maldad. Daisuke: Gran ayuda. Daisuki: Te amo. Damare: Callate. Dame: "Inútil", "Inservible". Dame desu: No puedo. Dame yo: Es inútil. Dan Tau Guen: Arma China de largo alcance que era muy popular durante los combates. Se le considera como "El abuelo de las armas" debido a su antiguedad. Sus aplicaciones son tanto para la defensa como para el ataque. Al girar el Dan Tau Guen alrededor del cuerpo o sobre la cabeza, se crea una especie de escudo o campo protector que detiene el acercamiento del oponente. Existen diferentes versiones del palo largo con nombres como "El palo del viento y el fuego", "Palo del dragón volador", "Palo del rey mono", "Palo de la ceja" y "Palo de la flor de ciruelo". De hecho, el término "Palo Shaolín" se puede usar para describir diferentes armas. El sistema chino de clasificación agrupa todas las armas de tipo palo o garrote ("Palo corto", "Palo largo", "Palo de dos secciones", "Palo de tres secciones" y muchas variantes más) en solo conjunto denominado "Palo Shaolín". ¿Dare?: ¿Quien?. ¿Dare da?: ¿Quien esta hay?, ¿Quien?, ¿Quien es el?, ¿Quien eres tu?. Demo: Pero. Dengeki Muchi: Latigo eléctrico. Tecnica de Kishime, que consiste en sacar cables de sus brazos que se unen y forman un latizo que se carga de electricidad. Densetsu: Leyenda. Desu: "Ser" o "soy". En plural "somos". Dewa mata: ¡Hasta pronto!. Dim mak: "Punto de presión" o "Puntos vitales" (en Chino). Do: Camino. Doa: Puerta. Dodonpa: Es un rayo de energia ardiente expulsado de la punta del dedo. Empleado por Tao paipai y Chaos. Dojinshi: Parodia. Dojo: Significa "Lugar donde se encuentran los caminos" es el sitio donde se practican Artes Marciales, no para lastimar a las personas, sino para aumentar la espiritualidad de uno. Por eso en todos los Dojos tienen un altar para los dioses que iliminan el camino correcto y así llegar a ser lo que uno quiere ser. Dojo-yaburi: Destructor de Dojos. Un artista marcial quien reta a varios dojos para hacerse de renombre por ello. Al vencer se lleva el letrero del Dojo. Doki Doki: Segun los Japoneses el sonido del corazón latiendo. ¿Doko da?: "¿Donde?" o "¿Donde estas?". Domo: Gracias. Domo arigato: Muchas gracias. Domo arigatou gozaimasu: Muchas gracias a usted. Donburi: Platos de cerámica donde se llevan los platillos a la mesa. ¿Doo shimashoo ka?: ¿Qué vamos a hacer?. Doshi: Guru. Dosoku Genkin: Significa "Por favor, quítese los zapatos antes de entrar". Dou: Sendero. ¿Dou sureba ii?: ¿Qué debo hacer?. Doujinshi: Literalmente traducido como "Publicación de la gente". La palabra doujinshi se utilizo entre grupos de personas que emulaban el trabajo de un escritor en una obra que parodia. Son Mangas hechos por aficionados sobre su serie favorita. También se dividen en géneros: Kenzen para niños, Yaoi (con situasiones romanticas) para las mujeres y los H para adultos (la "h" es de "hentai", por lo que muchos confunden los doujinshi con el hentai). De los tres, el más popular es el "yaoi", debido a que el público femenino es muy consumista. Los Doujinshi, o mejor conocidos aquí en México como "Parodias", son historias, como ya dije, hechas por los fans para los fans. Doushitano: ¿Qué ocurre?. Dozo: "Por favor", "seguro". Duan Bin: Arma corta (en Chino).