/user/rainbaran.gif  

En 1996, los go-go boys surgieron en la Ciudad de México como parte del espectáculo que se ofrecía en la Discoteque "La Bola".

Al poco tiempo, otros lugares fueron adoptando este novedoso concepto:
Privata, El Taller, El Antro, Box, Penélope, El Tom's, El Celo, Blush, Detour, Saxo, El Living, El Celo, Stereo, Lipstick, entre otros.

Los Go-Go dancers vinieron a sustituir el stripper show por algo más "informal" y cachondo, donde el cliente podía convivir "bailando" con hombres guapos que se encontraban con él, dentro de la pista."Rompiendo" la barrera entre el Stripper y el Cliente, haciendo el contacto  más cercano.

Hoy en día, el concepto go-go dancer en la Ciudad de México tiene tres variantes:

1. LOS FRESAS:
Chavos guapos, bailarines, de buen cuerpo, que bailan en licras, boxers, shorts o disfrazados en un concepto, adornando la pista como atractivo visual.

2. LOS CACHONDOS:
Chavos guapos o "chacalones", fisicoculturistas, que bailan en licras, boxers tangas, en toalla (sin nada abajo), o algunas veces hasta desnudos, causando furor mientras se interrelacionan con la clientela con miradas, sonrisas, y no falta el cliente que corre con la suerte de tocarlos a cambio de una propina.

3. DRAG QUEENS:
Chavos que bailan utilizando vestuarios, peinados y maquillajes estrafalarios, adornando la pista como un elemento "adhoc" al lugar.

Cada discoteque tiene el tipo de go-go boys según el estilo del lugar. Así también hay lugares como Box, que ofrecen todos los estilos para el gusto de la clientela que los frecuenta.

/user/rainbaran.gif

Visitas desde el 1o. de Febrero de 1999:

Counter

 

D.R.  Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del autor.

Webmaster: hvpromociones