I.A. 58 "Pucará" |
El proyecto y construcción de este avión fue realizado de acuerdo con los requerimientos formulados por el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea y presentados oficialmente al Area de Material Córdoba al comenzar 1968. La construcción del primer prototipo se inició en setiembre del mismo año, el cual realizó su primer vuelo el 16 de agosto de 1969. El primer prototipo fue equipado con dos turbohélices Garret TPE 331 de 904 ESHP, aunque para los aparatos de serie se seleccionó el Turbomeca "Astazou XVI-G" de 1021 ESHP. El Pucará es el único avión producido en la FMA que vio acción de combate ya que fue utilizado por la Fuerza Aérea Argentina en el conflicto de las Malvinas. El "Pucará" es un biplaza de ataque y apoyo táctico, de construcción enteramente metálica y sus características generales son: Envergadura 14,50 m; longitud 14,25 m; alto 5,36 m; superficie alar 30,30 m2; peso vacío 3985 kg; peso máximo en el despegue 6625 kg; peso máximo en el aterrizaje 5800 kg; carga útil 2640 kg; velocidad máxima a 3000 m de altitud, 520 km/h; velocidad máxima de picada 750 km/h; velocidad máxima de crucero 485 km/h; velocidad ascensional a nivel del mar 18 m/as; distancia de despegue sobre obstáculo de 15 m, 420 m; distancia de aterrizaje en las misma condiciones 230 m; alcance normal 1400 km; alcance máximo en vuelo "ferry" 3400 km. El armamento fijo está constituido por cuatro ametralladoras de 7,62 mm ubicadas en ambos lados del fuselaje y dos cañones de 20 mm en la parte inferior de la proa. Posee además tres pilones para transportar cargas externas con un peso total de 1500 kg. Se realizaron pruebas para el lanzamiento de torpedos. |
Gentileza Carlos García |