REPORTAJE DE TORNEO: COPA HOPMAN XVIII 2006 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Llevaba casi un año sin asistir a ningún torneo de tenis y ¡es cierto que estaba impaciente para volver a hacerlo! Así que, a medida que la temporada australiana de tenis se acercaba, yo estaba cada vez más ilusionada hasta que ¡llegó por fin el día! Mi primer torneo era la Copa Hopman en mi ciudad natal de Perth. Había estado muy decepcionada hacía unos días al saber que Marat Safin había tenido que retirarse del torneo por una lesión en la rodilla. Pero aunque estaba decepcionada, hay que decir que no me sorprendió nada. En estos momentos, nadie sabe si va a poder participar en Melbourne. Tras superar la decepción inicial, me fui al "Dome" el día jueves 29 de diciembre a recoger mi acreditación de prensa. Sí, por primera vez en mis 10 años como espectadora en este torneo, ¡¡iba a tener una acreditación de prensa!! Puede que algunos de vosotros ya sepáis que escribo artículos y "previews" cada semana para inside-tennis.net y por eso, ¡pude tener este año una acreditación de prensa en la Copa Hopman! Me han dicho dónde podía ir y qué podía hacer y también que podía entrar en las ruedas de prensa de los jugadores tras los partidos. Creo que será una gran experiencia para mí y también una oportunidad fantástica de conocer a gente nueva y de ver cómo es el periodismo deportivo. Después de eso, me fui brevamente al hotel (que está al lado del "Dome") a ver qué pasaba pero, aparte de ver volver de un entrenamiento a Peter Wessels, no hubo nada que reportar, así que me fui a casa. Viernes el 30 de diciembre, la primera jornada del torneo, el de la fase previa entre China y Holanda. Era el debut de China en la Copa Hopman y Holanda trataba de clasificarse como el año pasado. Llegué al "Dome" a tiempo para ver el partido de los hombres, y vi a Novak Djokovic cuando entraba. Antes de ir a la pista central, fui a ver qué pasaba en la pista de entrenamiento y vi entrenar a Wayne Arthurs y Taylor Dent. Todd Woodbridge también estaba siendo entrevistado, pues ya es el nuevo entrenador de Thomas Johansson. Johansson también estaba allí, ya que acababa de entrenarse. Después de un rato, fui a la pista central. Había bastante gente para ser una eliminatoria de fase previa, y eso era muy bueno. China ganaba por 1-0 puesto que Shuai Peng le había ganado a Michaella Krajicek por 3-6 6-4 6-3, así que Holanda había depositado las esperanzas en Peter Wessels. Iba a enfrentarse a Sun Peng (no, ¡no sois los únicos que están hechos un lío por los dos Peng!). Éste era el primer partido al que había asistido donde se usaba el "Hawk-Eye" (Ojo de Halcón). Para los que no sepan qué es Hawk-Eye, usa cámaras para seguir la trayectoria de pelotas y ayudará a decidir (por repetición de la jugada) sobre las que sean polémicas por tocar o no las líneas. Tenía que acostumbrarme a oír decir de vez en cuando al árbitro que uno de los jugadores había puesto en duda una decisión...pero hay que decir que resultó ser muy útil, ya que se vio que ¡se habían tomado unas deciones equivocadas al ver la repecitión por la pantalla grande! Al final ganó Wessels por 6-2 6-2 y la eliminatoria estaba empatada. Regresé al hotel y volví a ver a Novak Djokovic pero esta vez estaba con su compañera serbia, Ana Ivanovic. Pero no vi a nadie más porque volví a casa poco después. Más tarde, me enteré de que Holanda había ganado a China en el doble mixto y así se había clasificado para el cuadro principal. Otra notícia de última hora fue lo de Teimuraz Gabashvili. Era el sustituto de Rusia ya que Marat Safin estaba lesionado, y decían que él también se había lesionado en Doha, donde jugaba actualmente, lo cual le convertía en duda para la Copa Hopman. ¡Los rusos sí tienen gafe en este torneo! Si tienen que retirarse, todavía puede que China tenga otra oportunidad para jugar...pero sería sin duda un duro golpe para el torneo, teniendo en cuenta que Rusia era la primera cabeza de serie. A ver qué pasa... Sábado el 31 de diciembre, el último día del año pero la primera jornada de partidos del cuadro principal en la Copa Hopman. La primera notícia era que Rusia había encontrado a un sustituto para el lesionado Teimuraz Gabashvili: Yuri Schukin y así ¡no tenía que retirarse! ¡A ver si los gafes les dejan ahora en paz! La eliminatoria de hoy era entre Australia y Alemania. Fui al "Dome" y primero a la pista de entrenamiento. Taylor Dent estaba entrenando así que me quedé un rato y luego vinieron Gisela Dulko y Sofia Arvidsson así que las vi un ratito también. Después, hablé con mi amiga, que trabajaba en uno de los bares y luego fui a la pista central a ver el partido de los hombres. Samantha Stosur ya le había ganado a Anna-Lena Grönefeld, así que Australia ganaba por 1-0, pero Wayne Arthurs iba a tenerlo mucho más difícil ante Nicolas Kiefer. Arthurs, de por sí, ya tenía una venda grande en la pantorrilla después de romperse los ligamentos hacía unas semanas, y Kiefer no se lo puso nada fácil. Al final, ganó bastante fácil por 6-3 y 6-4 y así estaba empatada la eliminatoria. Luego volví a la pista de entrenamiento y vi un poco más del entrenamiento de Dulko y Arvidsson y también un poco de la de Kuznetsova antes de irme a casa a ver el doble mixto por la tv. Cuando subía a mi coche frente al hotel, volví a ver brevamente a Novak Djokovic y Ana Ivanovic pero después, ¡tuve que irme a casa a arreglarme para la Nochevieja! Por la noche, nos lo pasamos bomba...fui de discotecas con mis amigas, aunque también tomamos un descanso en el hotel sobre las 00:30 para ver volver del baile oficial a los jugadores. Vimos a Thomas Johansson y su mujer, Ana Ivanovic (que estaba muy guapa), Samantha Stosur y Novak Djokovic (que estaba muy apuesto en un smoking blanco, jaja). Obviamente, los serbios no pudieron acostarse muy tarde, puesto que jugaban a las 10 la mañana siguiente. Eso era algo que no entendía. Sólo había una eliminatoria el día 1...creo que hubiera sido mejor comenzar un poco más tarde, quizás por la noche, para que sea un poco más fácil para los jugadores...pero supongo que así son las reglas. Aunque con cara de sueño, todavía fui al "Dome" el día de Año Nuevo, ¡pero me costó llegar a tiempo para ver el partido de los hombres! Antes de nada, me enteré de que Wayne Arthurs se había retirado del torneo y que sería sustituido por Todd Reid. Wayne había agravado la lesión en la pantorrilla ayer en el partido con Kiefer y no podía jugar más en el torneo. Parece que siguen los problemas de lesiones en el torneo, lo cual no me sorprende mucho, puesto que es el primer torneo después del descanso. Fui primero a la pista de entrenamiento como siempre y vi a Gaston Gaudio. Era la primera vez que lo veía en este torneo, supongo que llegó el día anterior. Su novia también estaba allí viendo su entrenamiento. Me quedé unos minutos allí y luego fui a la pista central. Taylor Dent daba una paliza a Novak Djokovic, pero, hay que decir que creo que, dentro de unos años, Djokovic será un jugador muy bueno. Tiene mucho potencial y es muy joven así que será muy interesante ver cómo se desarrolla. La primera vez que lo vi jugar fue en el Abierto de Tailandia en 2004 y lo vi también en el Abierto de Australia en 2005. También tiene una gran personalidad y creo que hará que el tenis mundial sea más interesante en los próximos años. Para tres días consecutivos, la eliminatoria fue decidida por el doble mixto. Yo tenía muchas ganas de ver jugar a Ivanovic y Djokovic y parecían estar muy bien, aunque era la primera vez que jugaban juntos. Ivanovic es muy guapa en la vida real y juega muy bien también. Subió mucho en el ranking en 2005 y parece que va a seguir así en el 2006...¡a veces aún le hizo sudar a Taylor Dent con unos fuertes golpes en el doble! Pero al final, fueron los americanos los que ganaron, la experiencia de los dos era evidente. Las entrevistas en la pista tras el partido fueron divertidas también. Djokovic se tomó a risa lo que había hecho en el baile de la noche anterior donde había estado de pie en la mesa y había cantado en el escenario. Pero reconoció que había estado más o menos "muerto" en el partido ante Dent...yo le entendía, pues yo también me cansaba por falta de sueño y así decidí que era hora de dejarlo por hoy y volver a casa. No fui a la eliminatoria del día lunes el 2 de enero, sino la vi por la television. Era entre Argentina y Holanda. El partido de las mujeres comenzó muy reñido y parecía que Gisela Dulko iba a vencer a la joven Michaella Krajicek, dado que estaba clasificada unos 30 puestos por arriba de ella. Pero Krajicek jugó mucho más agresivo, a pesar de unos juegos de servicio bastante precarios, mientras parecía que a Dulko le faltaba confianza. Krajicek ganó por un sorprendiente 6-4 y 6-2. Luego era el partido entre Gaston Gaudio y Peter Wessels. Nunca sabes qué va a pasar con Gaudio...a veces juega perfectamente y a veces, bueno, es difícil decir si aun se ha despertado o no! Por desgracia, hoy era más el segundo escenario. Peter Wessels comenzó muy fuerte, puesto que Holanda ya se había puesto 1-0 arriba...y sacó perfectamente. Gaston parecía estar en las musarañas (pero eso es bastante normal con él, no?!) y en los descansos, andaba tan despacio a su silla, que ¡Wessels ya se había sentado, había bebido y casi estaba listo para volver a ponerse de pie! Gaudio jugó mejor en el segundo set, forzando el tie-break, pero era Wessels el que era más sólido y ganó el partido y así la eliminatoria para su país en lo que era una derrota sorpresa. Lo que le había hecho más daño a Gaudio hoy eran las faltas de pie. Se notaba que le fastidiaban mucho (creo que eran 8 en total), pero es algo evitable y espero que él y su entrenador intenten arreglar el problema. A pesar del doble mixto "muerto", todavía era muy divertido. Los holandeses estaban muy alegres y ganaron el primer set pero luego parecían dejar de hervir. Los argentinos parecían llevarse muy bien...Dulko era como una persona diferente con mucha más confianza ahora que tenía a Gaudio a su lado. El partido fue decidido por un tie-break en el tercer set y ganaron los argentinos. Por la noche, fui al partido de los hombres entre Thomas Johansson y Novak Djokovic en la eliminatoria entre Suecia y Serbia. Sin yo saberlo por entonces, Johansson sufría infección en el pie que casi le había obligado a retirarse del partido de esta noche. Pero tampoco quiero quitar mérito a Djokovic, que jugó muy bien. En cierto momento dejó perplejo a todo el mundo cuando tuvo que reponer los cordones de sus zapatillas en pleno juego. Pero aparte de eso, demostró un gran espíritu deportivo al aplaudir muchos de los golpes de Johansson. El partido fue muy reñido, con 2 tie-breaks. Al final, la experiencia de Johansson le ayudó pero, como ya he dicho, habrá que prestarle más atención a Djokovic en los años que vienen. Martes era mi día perezoso, ya que tenía tanto que hacer y no fui al torneo. Pero sí que vi la eliminatoria entre Rusia y los Estados Unidos por la tv. Svetlana Kuznetsova comenzó floja ante Lisa Raymond pero aún pudo ganar en 2 sets. Debería haber estado jugando Marat Safin pero en cambio era el sustituto de su sustituto, Yuri Schukin!!! Había visto su nombre en unos torneos del nivel challenger pero eso era todo. Pero parecía muy simpático (dieron una entrevista con él antes de partido). El pobre había estado descansando en Berlín, preparandose para festejar la Nochevieja en Moscú, cuando ¡de repente recibió una llamada de Paul McNamee pidiendole que viniera a Perth al otro lado el mundo! ¡No es de extrañarse que no le creyeran sus amigos! Pero bueno, ahí estaba, en la pista, teniendo que afrontarse a los "misiles" de Taylor Dent. Y cuando digo misiles, quiero decir MISILES. En su primer juego de servicio, ¡lanzó uno de 238km/h! Tenía la horrible sensación de que iba a haber un "doble rosco" pero afortunadamente, Schukin ganó 2 juegos y perdió por 2-6 0-6. Confeso que no vi el doble mixto, pero me han dicho que era muy divertido. Fueron los americanos los que ganaron, lo que les hace líderes del Grupo A y grandes favoritos para llegar a la final el viernes. Volví al "Dome" el miércoles por la mañana para ver la eliminatoria entre Argentina y Alemania. Mi madre también tenía entrada para esta eliminatoria así que fui con ella. Llegamos a tiempo para el partido de los hombres entre Gaston Gaudio y Nicolas Kiefer. Gisela Dulko ya le había ganado a Anna-Lena Grönefeld por 6-1 6-0 y así había ganado su primer encuentro de individuales en los 6 partidos que ha jugado aquí. Sé que el resultado es un poco patético pero es que Grönefeld estaba bastante lesionada y apenas podía meter la pelota en la pista. Kiefer comenzó muy fuerte, rompiendole el saque a Gaston en su primer juego de servicio. Pero Gaudio parecía hoy menos despistado y afortunadamente, no hacía tantas faltas de pie, aunque a veces sí que se deslizaron. Al fin y al cabo, fue una victoria bastante fácil para Kiefer que ganó por 6-3 6-3, haciendo que la eliminatoria vuelva a ser decidida por el doble mixto. El primer set era muy igualado, ya que tanto Kiefer como Dulko perdieron sus saques. Sin embargo, fueron los argentinos los que obtuvieron el break importante a 5-5 y ganaron el set por 7-5. A partir de entonces, era pan comido para Argentina y Alemania empezó a venirse abajo - tanto Grönefeld como Kiefer parecían estar lesionados. Grönefeld tenía una venda en el tobillo izquierdo y el muslo derecho y Kiefer llamó al médico por problemas de espalda. Argentina acabó dando el segundo "rosco" del día para ganar la eliminatoria y mantener vivas las esperanzas para llegar a la final el viernes. Ahora mismo hay 3 paises rivales para llegar a la final (Argentina, Alemania y Holanda) y en este momento ¡el que parece más probable es Holanda! Pese a que habían tenido que jugar la fase previa, han ganado ambas eliminatorias hasta ahora, mientras Argentina y Alemania han ganado una cada uno. Si Holanda puede ganar a Alemania mañana, estará a lo mejor en la final, aunque también depende de si Argentina puede ganar a Australia y cómo. Todo se revelará mañana... Vi la eliminatoria del día entre Australia y Argentina por la television. El partido de las mujeres entre Samantha Stosur y Gisela Dulko fue excelente. No me gusta mucho el tenis femenino pero este partido sí que fue fantástico. Ambas chicas jugaron muy bien y al final fue 7-5 6-7 6-3 para Stosur. Esta victoria y el hecho de que Michaella Krajicek le había ganado a Anna-Lena Grönefeld en la otra pista hicieron que Holanda se clasificase para la final de mañana por la noche. También les ayudó a los holandeses el hecho de que Nicolas Kiefer se retiró del individuales y del dobles, pues acabaron ganando la eliminatoria por 3-0. Entonces, los clasificados jugarían la final! ¿¡Quien lo hubiera pensado?! Pero de vuelta a la pista central, jugaban por orgullo (y dinero). Gaston Gaudio aplastó lamentablemente a Todd Reid pero el doble mixto "vivo" resultó ser muy divertido. Fueron los "Aussies" los que ganaron por 7-5 6-3. Llegué al "Dome" sobre las 18.30 y quedé con una amiga mía. Fuimos a ver el partido de los hombres entre Novak Djokovic y Yuri Schukin en la pista 1. Pero más que un partido, ¡fue una reunión de la comunidad serbia de Perth! Había muchísimos serbios con sus banderas, caras pintadas, cantando canciones y apoyando a Novak. No nos decidíamos entre los dos jugadores pero, dado el número de serbios a nuestro alrededor, ¡era mejor apoyar a Novak! Pero también me daba pena Yuri. Había jugado admirablemente ante Johansson el día anterior pero obviamente esta noche no era su noche. Djokovic le dio un "rosco" en el primer set y ganó el segundo por 6-2. El partido duró nada más de 47 minutos. Así que fuimos a la pista central donde Thomas Johansson y Taylor Dent todavía se enfrentaban. Los EEUU necesitaban ganar por lo menos 1 partido esta noche para asegurar su presencia en la final. Hasta ahora, no lo habían conseguido puesto que Sofia Arvidsson le había ganado a Lisa Raymond y Johansson terminó ganando a Dent en un partido muy igualado. Sin embargo, después de eso, hubo una decepción grande cuando Johansson se retiró del doble mixto, diciendo que "le dolía todo su cuerpo". Así que los EEUU se clasificó automáticamente para la final, por quinta vez en los últimos 6 años. El resultado de la eliminatoria entre Rusia y Serbia no importaba nada ahora, lo cual era una pena. Me gustaría haber visto llegar a la final a otro país por una vez, pero bueno... Viernes por la mañana no había tenis (¡madre mía!) pero, como mi padre trabaja en el aeropuerto aquí, pudo ver a Gaston Gaudio cuando se iba para Melbourne. Pudo hablar un poco con él y obtuvo su autógrafo para mí (¡firmó su tarjeta de embarque!), ¡que era muy guay! Viernes el 6 de enero había hecho mucho calor (37.5 grados para ser exacto) pero todo se acaloraba mucho dentro del "Dome" también. La final de la Copa Hopman XVIII comenzó a las 17.30 con el partido entre Michaella Krajicek y Lisa Raymond. Ambas estaban un poco nerviosas al principio y hubo 2 breaks consecutivos en los primeros juegos. Sin embargo, fue Krajicek la que se mantuvo firme (y mantuvo su servicio también) y ganó el primer set 6-4, pese a unas dobles faltas nerviosas. El segundo set fue más igualado y acabó por un tie-break. Krajicek aguantó y ganó por 7-4, así haciendo que Holanda tuviera la ventaja, 1-0. Sabiendo que las esperanzas americanas dependían de él, Taylor Dent saltó serio a la pista. Empezó con un ace y ¡prácticamente no paró a partir de entonces! Acabó sacando 13 aces (uno a 237 km/h) y apenas tuvo dobles faltas. El Huracán Dent no tenía ganas de estar mucho tiempo dentro de la pista y ¡apenas dejó que Peter Wessels entrase en el partido! El holandés había demostrado buena forma en sus otros partidos de individuales esta semana, pero esta noche no estuvo a la altura del americano con saque grande. Fue derrotado por 6-1 y 6-4 en tan sólo 46 minutos, haciendo que el doble mixto determine quienes serían los campeones de la Copa Hopman XVIII. Aunque los holandeses comenzaron muy fuerte, ganando el primer set por 6-4, los americanos no tardaron mucho en coger el ritmo, mejorando su juego para ganar el segundo set por 6-2. Así que, por increíble que parezca, ¡la final sería decidida por un "match tie-break" en el tercer set! Fueron los americanos los que acabaron ganando por 10-7 en lo que había sido una victoria fantástica después de venir desde atrás para ganar la Copa Hopman por cuarta vez. Pese a que Taylor Dent es medio australiano (su padre, Phil, jugaba para Australia en Copa Davis) y tiene más familia en Australia que en los EEUU, todo era olvidado y la mayor parte del público se sentía como si un poco de Australia también hubiera ganado la Copa Hopman. Sin embargo, al público australiano también le encanta apoyar al equipo más débil y era sin duda un poco triste ver perder a los holandeses puesto que habían faltado poco para que ganasen. De todas formas, había sido una buena final, que, con un poco de suerte, les debería ser muy útil para el resto del verano australiano y, de hecho, para el resto del año. Bueno, se pone punto final a la Copa Hopman XVIII, y hay que reflexionar un poco, ¿no? Pues primero, era genial ver a clasificados en la final, que sólo había pasado 2 veces antes en la historia del torneo (Tailandia fue finalista en Copa Hopman XVII y Slovakia ganó Copa Hopman X). Tengo que reconocer (y sé que yo no era la única) que a mí me parecía que la lista de participantes era una de las más flojas del torneo y la retirada de Marat Safin no hizo nada más que empeorarla. Comparada con las otras ediciones cuando había número unos como Lleyton Hewitt y Serena Williams aquí, entre los participantes de este año, sólo había Gaston Gaudio, el número 10 del mundo. Sin embargo, había mucho talento nuevo, especialmente entre las mujeres con Ana Ivanovic (número 16 del mundo), Svetlana Kuznetsova (número 18) y Anna-Lena Grönefeld (21). También hemos visto a la estrella emergente, Michaella Krajicek, que hará sin duda grandes cosas en el futuro. Entre los hombres, aparte de Gaudio, había Thomas Johansson, Nicolas Kiefer y Taylor Dent que son buenos jugadores y el crack emergente y popular, Novak Djokovic, que se destacó por su personalidad. Sin embargo, me gustaría ver venir a Perth a paises como España, Francia y Croacia, porque creo que son muy prominentes en el tenis mundial de hoy. España ganó la Copa Davis en 2004 y tiene una plétora de jugadores, tanto hombres como mujeres, que podrían formar un equipo muy interesante. Ganó la Copa Hopman hace 4 años y creo que al público le gustaría ver volver a España. Personalmente, me encantaría que Rafael Nadal o David Ferrer jugase, quizás con Nuria Llagostera-Vives o Anabel Medina Garrigues. Francia también tiene a muchos jugadores y, después de la decepión del año pasado cuando tuvo que retirarse antes del torneo, creo que el equipo original de Richard Gasquet y Tatiana Golovin debería volver, (claro, me encantaría que le invitasen a Olivier Patience, pero hay que ser realista, jeje). Y Croacia también es un país emergente, como Serbia. Es el campeón actual de la Copa Davis y tiene a Ivan Ljubicic (número 9 del mundo) y Mario Ancic (número 21 del mundo). Si cualquiera de los dos formase equipo con Karolina Sprem, ¡sería emocionante! Y por último, ¡un equipo ruso con Marat Safin y su hermana, Dinara Safina, sería genial para el torneo! Claro, éstas no son nada más que mis opiniones humildes, pero quién sabe, ¡¡igual algún día uno de los organizadores del torneo leerá esto y lo tendrá en cuenta!! Hasta entonces, es hora de recargar pilas y prepararme para el grande...¡¡el ABIERTO DE AUSTRALIA!! ¡Habrá más reportajes cuando vuelva!