Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 06.10.2004

Los lingüistas de la Generalitat denuncian que son los peor pagados de Espanya

La administración autonómica no les reconoce la condición de licenciados

V. R., Valencia

El colectivo de técnicos lingüísticos de la Generalitat Valenciana denunció ayer que se trata del colectivo peor pagado de todas las comunidades autónomas con lengua propia. Los lingüistas han hecho un estudio comparativo con las administraciones gallega, vasca, catalana y balear para quejarse de que en estos casos los funcionarios que realizan sus mismas labores (corrección, traducciones...) están clasificados dentro del régimen de la función pública como grupo A -licenciados universitarios, con niveles equiparables al de los técnicos jurídicos y los informáticos.

Los técnicos lingüísticos han expresado en diversas ocasiones a los responsables de la Generalitat su deseo de recibir un trato salarial al menos con el nivel mínimo del grupo A. Actualmente están integrados dentro del grupo B (diplomados) con nivel 16. Esta circunstancia, según explica el representante del STAPV-Intersindical Valenciana Adel Francés, tiene su origen en la década de los años ochenta, cuando la Generalitat recurrió a muchos diplomados en Magisterio con conocimientos en valenciano para cubrir las plazas de técnicos en lengua valenciana.

Promesa incumplidas

Según Francés, desde la Conselleria de Administraciones Públicas se ha prometido en diversas ocasiones atender a la reivindicaciones de los lingüistas, sin que hasta la fecha se haya elevado alguna propuesta seria para su aprobación definitiva. «En la práctica, la mayoría de los técnicos hacemos funciones propias de los asesores, sobrepasando las meras funciones que corresponden al grupo B».«Nuestro nivel es el más bajo de la Generalitat para nuestro grupo, de tal manera que nuestras retribuciones son más bajas que las de muchos auxiliares administrativos».Los técnicos recuerdan que entre sus funciones figuran las de traducir el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, campañas publicitarias, catálogos, páginas web o formularios administrativos. Además estos funcionarios se encargan de organizar e impartir cursos de reciclaje de valenciano en la administración y atienden las consultas lingüísticas de particulares. «Para que se produzca una verdadera valencianización de la administración debe resolverse de manera adecuada nuestra injusta situación. Hace poco se aprobó el decálogo del valenciano, en el que se hablaba de la necesidad de aumentar su uso en la administración. Si de verdad se quiere avanzar hay que valorar más el trabajo de los técnicos que se ocupan de entender el uso del valenciano en la administración», seafirma desde el colectivo de técnicos.

Los lingüistas denuncian además que hace años que no se convocan oposiciones. «Eso perjudica a la inmensa mayoría de quienes hemos ido superando las oposiciones y somos licenciados universitarios sin posibilidad de promoción en nuestro trabajo».


1