La Federació Escola Valenciana
denuncia la politización de la Acadèmia de la Llengua
La entidad que preside Ascensió
Figueres realizará un estudio sobre el teatro
REDACCIÓN (VALENCIA)
La
Federació Escola Valenciana denunció ayer la interferencia política de la
Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y la "no independencia política''
del Consell Valenciá de Cultura en cuanto al requisito lingüístico de la
función pública. La FEV tomó la decisión de apoyar el comunicado que han hecho
diversos técnicos lingüísticos, traductores y correctores de valenciano, en el
que se expone que han recibido presiones laborales e instrucciones verbales ajenas
al acuerdo de la AVL.
Estas
instrucciones se fundamentan en temas "tan ambiguos como inaplicables y
sin ningún requerimiento necesario'' para formar parte del corpus normativo que
emplean los técnicos de la administración autonómica. Por lo que se refiere al
requisito lingüístico, la FEV decidió apoyar a la Universitat de Valencia y a
los sindicatos CC.OO. e Intersindical Valenciana en los recursos que han
presentado por la exclusión de la titulación de Filología Catalana en las
oposiciones para el profesorado.
Además,
entre sus actividades reivindicativas por el requisito lingüístico, los
próximos días 23 y 25 se realizarán concentraciones delante del Palacio de
Congresos para protestar por la adjudicación de las vacantes de profesores y
maestros.
Por
otra parte, la AVL ha iniciado un proyecto de recogida de documentación sobre
textos, personalidades, espacios y usos lingüísticos referidos al campo del
espectáculo culto o popular, sobre todo en valenciano, desde finales del siglo
XVIII hasta la actualidad.
Para
ello, los miembros de la sección de Documentación Lingüística y Literaria de la
AVL, presidida por Albert Hauf, se reunieron ayer en el Monasterio de Sant
Miguel de los Reyes con una representación del mundo artístico.
Los
trabajos de recopilación y sistematización de la documentación se dividirán en
sainete y otras formas de teatro; las formas contemporáneas; espectáculo y
música, y espectáculos en otros lenguas.
Escola Valenciana lamenta la «interferencia
política» de la Acadèmia de la Llengua
La entidad aprovechará las adjudicaciones de plazas del
23 para realizar una campaña informativa. El curso próximo pedirán que el
valenciano sea lengua de integración
Maite Ducajú, Valencia
La Federació Escola Valenciana ha rechazado lo que consideran
«interferencia política de la Acadèmia de la Llengua Valenciana» porque algunos
de sus miembros han reclamado al presidente de la Real Academia de la Lengua
Española la modificación del término valenciano, según explicó ayer el
presidente de la entidad, Diego Gómez.
Esta protesta se enmarca en un paquete de críticas a diversas
actuaciones administrativas, indica Gómez, como «la no independencia política
del Consell Valencià de Cultura», que han llevado a las protestas de los
funcionarios, traductores y correctores de valenciano, por recibir «presiones»
o a los recursos presentados por la Universitat y sindicatos contra la falta de
reconocimiento por parte de la Conselleria de Educación a la titulación de
filología valenciana como eximente de la prueba de valenciano en las
oposiciones docentes.
El fin de semana pasado, los responsables de esta federación se
reunieron en Carcaixent para diseñar la campaña del próximo curso en la que se
continuará pidiendo la exigencia del requisito lingüístico en toda la función
pública valenciana, recordar el vigésimo aniversario de la Llei d´Ús del
Valencià y «la introducción en los centros educativos del valenciano como
lengua de integración para los alumnos inmigrantes, así como potenciar los
planes de acogida y la incorporación tardía», añadió el presidente de la
entidad.
Asimismo, se acordó llevar a cabo una campaña informativa los días 23,
24 y 25 de julio, en el Palacio de Congresos de Valencia, donde tendrá lugar
las adjudicaciones de la conselleria de las vacantes docentes. «Todavía es
posible que al principio del nuevo curso haya en programas bilingües de los
centros profesorado que no tenga la titulación necesaria».
Por otra parte, el Síndic de Greuges ha aceptado varias quejas de los
licenciados en filología catalana afectados por la negativa de la conselleria a
reconocer su titulación.
Cabe aclarar que el Tribunal Superior de Justicia(TSJ) de la Comunidad
Valenciana ha aceptado a trámite los dos recursos del rectorado de la
Universitat contra las órdenes de Educación por esta medida, así como ha
admitido el recurso con la petición de que cautelarmente se permita realizar
las oposiciones a estos licenciados, como se indicaba en la información del
viernes pasado. No obstante, el tribunal aún no ha tomado una decisión al
respecto.