M60A1 con Coraza Reactiva

Por: Juan Miguel Parra

En los años 50 la fuerza acorazada estadounidense disponía de un conjunto de carros de buenas prestaciones, en las modalidades pesado: M-103, Medio: M-47 y M-48 Patton, y ligero/exploración: M-41 Walker Bull-dog. Unido a un poder nuclear notable, una fuerza aerea desarrollada y un sistema de reclutamiento por leva, podía afirmarse que tras la sorpresa de Corea los americanos habían edificado un poder convencional terrestre de una entidad notable.
  

A mediados de dicha decada los ingleses desarrollaron para su carro Centurión la que muchos han considerado la mejor pieza artillera para carro de la historia: El L.7a1 de 105/51 mm. El calibre de 105 mm marcaría la necesidad de toda una nueva generación de carros adaptados a su tamaño, carros destinados a defender europa occidental del poder sovietico: El chieftain, el leopard 1 y el amx-30. Los europeos demostraban así la necesidad de superar los carros patton, ligeros y efectivos, pero poco protegidos y medianamente armados ( 90mm). (1).
Por entonces los sovieticos disponían de un numero muy importante de T-54/55 armados de cañones de 100 mm, pero ante la decisión occidental de difundir el nuevo calibre se decidió comenzar el diseño de una nueva generación de carros sovieticos que mantuviesen la ventaja en el calibre. Así surgieron los diseños preliminares del futuro T-62, dotado de un contundente cañón de 115 mm.

 

Los planificadores militares americanos comprendieron que no podían seguir basando sus fuerzas acorazadas en vehículos armados con cañones de 90 mm. Los carros Patton ( M-47/48) habían resultado aceptables, pero de muy discretas prestaciones debido a cierta prisa en su diseño. El M-60, destinado a ser el carro de batalla principal de los EEUU desde 1965 hasta 1985 no evitaría esa misma sensación de ansiedad derivada de la evolución de los armamentos de aliados y enemigos.

Considerando que la barcaza y el grupo propulsor de los patton había sido adecuada, se mantuvo el diseño basicamente sin ninguna variación. Esto demostró ser un error, puesto que la barcaza había sido heredada de un carro medio a otro desde la epoca del pershing. El resultado fué un carro de movilidad limitada, y baja velocidad ( apenas 48 km/h en carretera y 30 en campo a través), algo que imponía el enorme peso aplicado a un motor de relativa potencia ( En la actualidad 53 toneladas sobre un motor que solo ofrece una potencia de 750 CV).

 

La torre no tuvo tampoco un diseño afortunado, y de hecho tras las primeras entregas en 1960, se hizo imperativo rediseñarla para evitar la falta de protección de la munición. Al diseño deficiente se unía una altura de 3,27 metros que hacían imposible disimular al carro en el campo de batalla.
El cañón disponía del mismo calibre de sus hermanos europeos, aunque la facilidad de los USA para dotar a sus carros de municiones avanzadas y sofisticados equipos opticos ha permitido convertirlo en un arma de una letalidad superior a la de sus gemelos.
El m-60 ha sido siempre considerado un tanque "medio" en toda la extensión de la palabra. Entre 2 carros considerados como exitos de diseño, El Chieftain y el Leopard-1, y otro considerado un fracaso, el amx-30, el m-60 ha sido siempre catalogado como un vehículo capaz de cumplir su cometido, pero sin destacar excesivamente. Tampoco ha podido evitar cierta fama de "gafe", ya que uno de los primeros modelos enviados a Persia llegó a manos sovieticas gracias a la deserción de su comandante.
M-60 A1.
La cabeza de la serie equipó a las unidades americanas y llegó a ser destinado a Vietnam, donde no cosecho demasiadas alabanzas debido a su fama de ruidoso y poco discreto. La experiencia operativa americana e israelí sirvió de base en la actualización que el carro comenzó a demandar en los 70.

El modelo representa un M60A1 utilizado por el ejercito Israelí. Es un AMT escala 1/35 armado "OUT OF THE BOX", y con algunos accesorios Verlinden. Pintado y ambientado con enamels y acrílicos.

La base esta armado con Foam y ambientada con piedras y ramas.

 

1