El Cine para homosexuales... inevitable y nostálgico refugio.
¿Acaso alguno se acuerda? ¿Y de los que recuerdan.... alguno hace algo al respecto?
Los homosexuales requerimos de espacios vitales y de ellos, han sido desde
siempre los cines...
mágica atmósfera que el estado se ha encargado de desaparecer.
En México los grandes y hermosos cines que fueran construidos a principios del siglo XX y que fueran el
paraíso y el orgullo de homosexuales de todas las clases, fueron destruidos todos y cada uno de ellos
a finales del mismo siglo en el que fueron construidos... duraron en su mayoría si acaso
setenta años... años de tórridos encuentros solapados, de furtivas caricias
agotadoras, de inevitables encuentros sin compromiso ante la envidia e
intolerancia de los sórdidos heterosexuales que chantajearon a cuantos pudieron.
Para muestra del recuerdo de semejantes ambientes, queda la memorable escena de
Midnight cowboy [Vaquero de medianoche] donde a Jon Voight lo
vemos estremecerse por la felación que le practica un anónimo homosexual
adolescente dentro de un cine... escena idéntica a la realidad de aquellos
cines:
Ariel... Atlas... Cairo... Chapultepec...
Carrusel 70... Colonial...
Diana... Estadio...
Florida... Futurama...
Latino... Insurgentes... Internacional...
Manacar... Metropolitan... México...
Ópera... Orfeón.. Roble...28 de marzo...
Espacios que llegaban a albergar a cinco mil
personas en sus momentos de esplendor, como fue el caso del cine Florida,
quemado "por accidente" unos años después del terremoto de 1985, para poder cobrar
el ambicioso seguro y sacarle un pragmático provecho.
Las siguientes imágenes pertenecen al Cine Futurama, espacio que llegaba
a albergar a 5000 personas en sus días de esplendor, cine de hermosos recuerdos cuya
evocación
merecería
grandes páginas
Indice General
No fomentes el cáncer de internet: los sitios comerciales ni los controles en java ni el uso de "cookies"