¡BIENVENIDOS A LA HERMOSA MUESTRA DE LOS ARTISTAS PLASTICOS LAMBAYECANOS...!

Volver a la página principal          <<Atrás       s>>              

lin40.gif (3493 bytes)

Ñañake

¿Quién es Ñañake?

Juan Carlos Ñañake Torres, es un joven  pintor chiclayano cuyos trabajos destacan y denotan vitalidad tanto por el hábil manejo del color, como por su manifiesto mensaje telúrico.
Realizó sus estudios  en la Escuela Superior de Arte "Ignacio Merino" (1er Puesto), pero también se ha formado en el Taller de Pintura "José Sabogal" (Chiclayo) y en el Taller de Grabado-Museo Nacional del Grabado de Buenos Aires, Argentina.
Ostenta muchas distinciones: 1er Puesto (1993) y 2do Puesto en Concurso de Pintura E.S.A.I.M., Piura; 3er Puesto Concurso de Pintura I.N.C. Piura; 2do Puesto Juegos Florales Pintura, I.N.C. Piura, 1er y 2do Puesto Pintura "Premio Regional de Cultura, I.N.C Piura.
En Argentina ha sido distinguido con: 4ta Mención Pintura Figurativa Galería Núcleo de Arte, Bs. As., 2da Mención Pintura Galería de las Naciones Arte Internacional, Bs. As., Mención Pintura Centro Yukio Mishima, Bs.As., 1er Premio II Salón Nacional Alianza Francesa 2001, Bs.As., 2do. Premio Pintura Figurativa, Galería Núcleo de Arte, Bs.As.
                       
Parte de sus obras:

nanacor1.jpg (2523 bytes)

nanadan1.jpg (2555 bytes)

nanalam1.jpg (2999 bytes)

 Corazón Mochica
Oleo 1.20 x 0.81m

Danza Chamánica
Oleo 1.20x0.81

   Lambayeque
   Oleo 1.00x0.81
nana.jpg (25657 bytes)

Exposiciones Individuales:

1995 "Raíces Latinoamericanas", Galería Rectorado U.N.Piura
1996 "Pinturas, esculturas y grabados", Galería Banco Wiese,Piura
1996, "Presencia Milenaria en la Pintura Piurana", Alianza Francesa, Piura
1997 "Perú Profundo I", Galería Taexpolsa, Miraflores, Lima
1998 "Perú Profundo II", Museo Munici- pal Piura y Grill Restaurante, Lima
1999 "El Misterio de Sipán", Instalación, Galería Banco Wiese, Chiclayo
2000 "Raíces" Centro Cultural Bellas Artres, Lima
2001 "Gritos", Centro Cultural Yukio Mishima, Bs.As., Argentina.
         E-mail: nanakejc@hotmail.com

lin40.gif (3493 bytes)

Otiniano, Elio

¿Quién es Elio Otiniano?

elio.jpg (75116 bytes)

Elio Alberto Otiniano Mauricci, (19-09-30), Trujillo, es un pintor autodidacta que radica por muchos años en Chiclayo, en donde también ejerce el periodismo y la abogacía.

Otiniano domina el óleo y el acrílico, en su obra surrealista y de arte abstracto. Sus trabajos han merecido el reconocimiento de los críticos de arte y también de muchas instituciones. Le han sido otorgados: Mención Honorífica en Concurso Regional de Pintura (1958), Diploma de la Cultura otorgado por el I.N.C. Lambayeque (1991, 1992, 1993,1996, 1998), Medalla de Oro otorgada por el I.N.C. Lambayeque (1995), Diploma de Honor otorgado por  Mesa Redonda Panamericana de Chiclayo (1992).

Ha participado en innumerables exposiciones colectivas y en las siguientes muestras individuales:

  1. (1977) Instituto Nacional de Cultura, Lambayeque
  2. (1991) Galería Banco Nor-Perú Continorte, Chiclayo
  3. (1992) Instituto Nacional de Cultura, Lambayeque
  4. (1998) Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque

eliohue1.jpg (6136 bytes)

eliosol1.jpg (5761 bytes)

elioesp1.jpg (5985 bytes)

   Huellas de la Rutas           Transitadas         Acrílico 0.80 x 0.95m

        Soles y Ruinas        Oleo 0.55 x 0.67 m

  Espacio herido por               espadas              Acrílico 0.75 x 0.63 m

lin40.gif (3493 bytes)

Rasaa

¿Quén es Rasaa?

ramirez.jpg (3965 bytes)

E-mail: rrasaa@yahoo.com

Parte de sus obras:

José Ricardo Ramírez Saavedra, Rasaa (16-02-41), Jayanca, es un pintor autodidacta radicado en Chiclayo. De profesión Contador Público (U.N.P.R.G.), está dedicado íntegramente a la pintura, habiendo realizado innumerables exposiciones colectivas, desde 1969, auspiciado por diversas instituciones: I.N.C. Lambayeque, Banco Wiese, Rotary Club, Club de Leones, Club de Tiro 77, Casino Militar, Fexticum, etc. Su técnica preferida es el óleo, en expresiones figurativas, realistas y costumbristas.

Es ganador del Primer Puesto en los Juegos Florales de los Empleados Públicos IPD del Dpto. de Lambayeque (1972), y ha recibido reconocimiento de las Municipalidades de Cajamarca, Piura, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Monsefú, Motupe. Pág. Web: http://www.geocities.com/rrasaa/index.htm

Exposiciones individuales:

  1. 1. Biblioteca Municipal de Chiclayo (2001)

ramcoc1.jpg (7116 bytes)

ramcruz1.jpg (7483 bytes)

ramimo1.jpg (6275 bytes)

         Cocina Norteña            Oleo 0.70 x 0.90m

         Cruz de Motupe           Oleo 0.70 x 0.90m

       Paisaje Morropano     Oleo 0.60 x 0.70m

lin40.gif (3493 bytes)

Raví

¿Quén es Raví?

César Gaspar Mendoza, Raví, (17-08-61), es un pintor huancavelicano, radicado en Chiclayo. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Lima, pertenece a la promoción "Aitor Castillo Gaubeka" (1987). Es Ganador del II Premio "República Argentina" (1989). Sus técnicas preferidas: óleo, acuarela, aguada, pastel tiza, tinta a la pluma, acrílico. Ha participado en múltilples exposiciones colectivas.

Parte de sus obras:

raviser1.jpg (6612 bytes)

ravidia1.jpg (10511 bytes)

ravimel1.jpg (5715 bytes)

Ser o no ser    Oleo 0.70x0.57m

   Diablicos    Oleo 1.50x1.20m

HechizoLunar        Oleo      0.70x0.60m   

ravi.jpg (73748 bytes)

Exposiciones Individuales: 

  1. (1995) Exposición "Oleaje Solar", Sala de Cultura del Banco Wiese, Chiclayo                       
  2. (1997) Exposición "Club Pacasmayo", Pacasmayo
  3. (1997) Exposición "Homenaje a Humareda (´"Músicos y Arlequines"), Gran Hotel Chiclayo
  4. (1998) Exposición "Las Pasiones Humanas", Galerías ICPN, Chiclayo
  5. (1999) Exposición "Tinajas y Marinas" Rest. Pueblo Viejo, Chiclayo.
  6. (1999) Exposición "Eros y Thanatos", Biblioteca Municipal de Chiclayo.
  7. (2000) Exposición "Todas las formas" Biblioteca Municipal de Chiclayo
  8. (2000) Exposición "Arlequinadas", Biblioteca Municipal de Chiclayo.

lin40.gif (3493 bytes)

Rojas, Hugo

¿Quén es Hugo Rojas?

Héctor Hugo Rojas Monzón, (09-05-43), Chiclayo, es un pintor egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, con amplio dominio del óleo, acrílico y acuarela, en sus temas abstractos y costumbristas.  Ha recibido el Premio a las Artes Plásticas "José Bracamonte", con Diploma de laCultura (1977), otorgado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. También se le ha otorgado la Medalla de la Cultura "Señor de Sipán" (1993), por parte del I.N.C. de Lambayeque. Recibió distinciones de los Concejos Provinciales de Trujillo, Ferreñafe, Chiclayo, entre otros.

Parte de sus obras:

hugroj1.jpg (4689 bytes)

hugven1.jpg (6923 bytes)

hugsan1.jpg (6731 bytes)

Rojo Atardecer  Oleo0.85x0.95m

   Vendedora   Oleo0.25x0.30m

Santa Rosa  Oleo0.30x0.40m
hugo.jpg (77042 bytes)

Ha participado en múltiples exposiciones colectivas, realizadas en distintos lugares del Perú, y también en muestras realizadas en el extranjero.

Exposiciones Individuales: 

  1. (1970) Instituto Nacional de Cultura, Lambayeque
  2. (1980) Sala de Exposiciones Coop. "Santa Verónica"
  3. (1992) Alemania - Neckargemund, Galerías "Ancla Dorada"
  4. (1993) Alemania, Dilsberg.

lin40.gif (3493 bytes)

Miguel Silva

¿Quén es Miguel Silva?

Miguel Virgilio Silva Pastor, (08-10-62), Cajamarca, es un pintor radicado en Chiclayo. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Lima, habiendo postergado tales estudios para realizar más bien indagaciones sobre el indigenismo visitando Ayacucho, Cuzco, Andahuaylas, y provincias al sur del Perú. Está dedicado íntegramente a la pintura, y sus técnicas preferidas son el óleo, óleo pastel, pastel seco, aguada de nogalina.

Exposiciones colectivas:

  1. Local del I.N.C., Chiclayo (1999)
  2. Galería del Banco Wiese (2000)
  3. Local Amantes de las Artes, Chiclayo (2001)
silva.jpg (79347 bytes)

Parte de sus obras:

silvnai1.jpg (8469 bytes)

silnaii1.jpg (5924 bytes)

sivaboh1.jpg (6523 bytes)

     La Nada I      Aguada 0.9 x 1.20m

La Nada II Aguada 1.5 x 1.20m

         El Bohemio Aguada 1.5 x 1.20m

lin40.gif (3493 bytes)

Suárez, Dante

¿Quén es Dante Suárez?

dante.jpg (84532 bytes)

 

Parte de sus obras:

Juan Dante Suarez Pasco, (10-06-52), es un pintor chiclayano graduado de Bachiller en Artes Plásticas en la Escuela Regional de Bellas Artes "Macedonio de la Torre" de Trujillo, promoción 1977. Es también Licenciado en Educación por la Universidad Nacional de Trujillo. Inicialmente desarrolla sus trabajos en el neo-indigenismo, al impulso del maestro Pedro Azabache, para luego continuar con un arte más bien, urbano, tomando como tema la ciudad de Chiclayo. En sus obras denota amplio dominio del dibujo y alto concepto del color. Actualmente ha incursionado en la versatilidad del abstraccionismo y el arte conceptual, sin dejar por ello motivos regionales y prehispánicos.

Dante Suárez ha logrado una Mención Honrosa en el II Salón Primavera- Trujillo, por su participación en la III Bienal de Arte Contemporáneo, Trujillo y ha realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas en diversos lugares del Perú y el extranjero. Se cuentan en ellas exposiciones en el Museo de Arte Italiano, en los Salones de Grabado del ICPNA de Lima, etc.

dantefr1.jpg (6917 bytes)

dantchi1.jpg (5916 bytes)

danteob1.jpg (5730 bytes)

Vendedora de frutas Oleo 0.70 x 0.90m

Vendedora de chicha     Oleo .30 x 0.40

Imagen del obrero Oleo 1.20 x 1.50m

lin40.gif (3493 bytes)

Tirado, Wilbor

¿Quén es Wilbor Tirado?

wilbor.jpg (99117 bytes)

Wilbor con parte de sus trabajos artísticos.

 

Parte de sus obras:

Wilbor Tirado Pérez, (30-03-58), Chiclayo, es un artista multifacético cuyas inquietudes estéticas recibieron los aportes de la Escuela de Bellas Artes de Lima, el Taller de Artes Plásticas INC Chiclayo y la Escuela de Artes Aplicadas (Manaos-Brasil).  Ha participado en diversos talleres de formación teatral y de expresión corporal, siendo un mimo que ha alcanzado reconocimiento nacional. Se ha especializado en la creación de máscaras habiendo participado en diversas exposiciones colectivas, y en las siguientes individuales:
  1. (1980) Arte de la Calle, Manaos-Brasil
  2. (1983) Centro Cultural Magdalena del Mar
  3. (1987) Raíces Peruanas, Sonderborg-Dinamarca
  4. (1991) Descubriendo las Máscaras, Galerías Disa, Chiclayo
  5. (1996) El tiempo en la máscara, Sala Banco Wiese, Chiclayo
  6. (1998) El tiempo en la máscara, Biblioteca Nacional, Lima.

Ha recibido reconocimientos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (Día Mundial del Teatro), Diploma de la Cultura "Bodas de Coral" INC Chiclayo, Diploma de la Cultura XXXIV aniversario INC Chiclayo, Diploma de la Cultura "Bodas de Perla " INC Chiclayo, Diploma de Honor Primera Muestra de Teatro Lambayecano, INC Chiclayo.

wilbpa1.jpg (8094 bytes)

wilbsa1.jpg (5834 bytes)

wilbay1.jpg (6326 bytes)

     Pájaro Ancestral  Acrílico 0.75 x 1.00m

Sacerdote Moche  Máscara en fibra de papel

            Ayahuska               Máscara en fibra de papel

lin40.gif (3493 bytes)

Volver a la página principal          <<Atrás        Más>>

1