Unidades Utilizadas en Cables de Fibra Óptica


La micra (micrón en inglés) es la unidad de longitud física que es igual a la millonésima parte de un metro

· Un ejemplo de lo anterior es la descripción de una fibra óptica multimodo 62./125. El componente indicado como 62.5 se refiere a el diámetro del núcleo interior, mientras que el diámetro del recubrimiento del núcleo es de 125 micras.

· Esto reviste particular importancia sobre todo cuando se requieren conectores ó se realizan empalmes. · Algunos conectores se pueden adquirir con agujeros para insertar fibras ópticas de 125, 126 ó 127 micras.

· Las lijas para pulido de conectores también se clasifican en micras. En forma general, las lijas de para pulido de conectores se encuentra en 5, 3, 1 micra ó hasta 0.5 micras.

· Los componentes para fibra óptica multimodo, tienen una tolerancia de 1 micra, mientras que los componentes para fibra multimodo tienen una tolerancia de 3 micras.

· Por lo anterior se desprende que los componentes para fibra óptica monomodo si pueden ser utilizados en fibra óptica multimodo, mientras que lo contrario nunca puede ni debe de ser utilizado El nanómetro es una unidad más pequeña que la micra, ya que ésta es la mil millonésima parte de una pulgada

· Se utilizan usualmente para indicar la longitud de onda a la que se transmite una señal a través de una fibra óptica. · Los sistemas actuales de fibra óptica operan a 850, 1300 y 1550 nanómetros.

· La longitud de onda de la luz visible termina aproximadamente en los 700 nanómetros.

· Se debe de tener especial cuidado para que los diferentes componentes de un sistema de fibra óptica se desempeñen en la misma longitud de onda.

· Si se tiene un diodo emisor de luz (LED) ó un láser que son eficientes a una determinada longitud de onda, mientras que se está transmitiendo a través de una fibra con diferente longitud de onda ó el receptor no opera en ésa misma longitud, provocará que el desempeño de los equipos se reduzca dramáticamente y en ocasiones éstos no funcionen. El Índice de Refracción es una comparación referida a la velocidad a que se transmite la luz a través de la fibra óptica, contra la velocidad de la luz en el vacío.

· El índice de refracción de cada fibra tendrá valores distintos, dependiendo de la marca de fibra óptica, dependiendo del fabricante, pero incluso se puede dar una variación en el índice de refracción de una misma marca de fibra óptica manufacturada por el mismo fabricante.

· Adicionalmente a lo anterior el índice de refracción serpa diferente a diferentes longitudes de onda en la misma fibra óptica.

· Debido a que los OTDR's y los localizadores de fallas funcionan basados en el índice de refracción de la fibra óptica es esencial conocer éste número cuando se utilizan éstos instrumentos.

· El índice de refracción más generalizado es un valor aproximado de 1.44 Los Decibeles son utilizados para medir la disminución (Pérdida) ó aumento (Ganancia) de la señal en un sistema de fibra óptica y se define como la relación logarítmica entre la potencia de entrada contra la potencia de salida de una señal óptica

· Éstas unidades son usadas en forma muy general para indicar la potencia relativa de señal de salida de los emisores así como la sensibilidad de los receptores.

· La diferencia de potencial en señal que es establecida entre los valores de el receptor y del transmisor es utilizada para establecer el presupuesto de pérdidas dentro del que trabajará el sistema de fibra óptica.

· La evaluación que se realiza tanto con el OTDR como con los medidores de potencia óptica (OPM) se expresa en Decibeles (dB's) El Ángulo de corte de la Fibra Óptica

· Una fibra que una vez que es cortada presenta un ángulo de 90° con respecto al eje longitudinal de la fibra se dice que tiene un ángulo de corte de Cero (0°) grados.

· Las variaciones respecto a éste ángulo se miden en grados referidos al ángulo ideal de corte El Ancho de Banda es una medida que se utiliza para describir la frecuencia máxima que un sistema de fibra óptica puede ser capaz de transmitir en forma eficiente.

· La capacidad de transmisión está influenciada por el diámetro del núcleo de la fibra óptica · Entre más pequeño es el diámetro del núcleo, mayor será el ancho de banda que será capaz de transportar el sistema de fibra óptica.

· Por lo anterior se deduce que la fibra óptica monomodo cuyo diámetro es de 10 micras es capaz de llevar señales cuyo ancho de banda muy elevados, en comparación al diámetro del núcleo de la fibra óptica multimodo de 62.5 micras cuyo ancho de banda oscila de 160 a 500 MHz.

· La longitud también es un factor que influye en el ancho de banda y una vez más la fibra óptica monomodo tiene un mejor desempeño que la fibra multimodo. La Apertura Numérica es una medida que se refiere al ángulo en el que un rayo de luz puede entrar en la fibra óptica y ser transportado hasta el otro extremo de la misma.

· El ángulo se mide con respecto al eje longitudinal de la fibra óptica.

· Significa que cualquier rayo de luz que entra en un ángulo mayor que el indicado por el valor de la apertura numérica no será transportado (propagado) a través de la fibra óptica

· Éste ángulo es mucho más pequeño en la fibra multimodo que en la monomodo.

· Lograr que la luz sea transportada en la fibra óptica mediante un acoplamiento óptico es mucho más difícil en la fibra óptica monomodo que en la fibra óptica multimodo, esto es debido al menor tamaño de el núcleo de la fibra óptica monomodo y su apertura numérica.

1