Instalación y Documentación de Pruebas en Cables de Fibra Óptica
Un cableado instalado en forma adecuada y sin manipulación deberá proporcionar muchos años de operación sin problemas.
· Cuando ocurre lo inesperado tener una buena documentación relativa a la instalación es una herramienta invaluable
· La información de ubicación de empalmes, número de paneles de conexión, diagramas de numeración de cables e identificación de los mismos, ubicación de divisores (splitters) y otra serie de detalles nunca deberán ser desestimados.
· Existen un sinnúmero de factores que tienen influencia en el tipo y nivel de pruebas que deben realizarse al cable de fibra óptica que deben de ser considerados como parte de la instalación.
· Las consecuencias de una falla en el sistema, aunada al tiempo sin conexión ó caída del sistema, que pueden ser toleradas son de tal magnitud que ni siquiera pueden ser mentalmente consideradas Pruebas e Instalación de Cables de fibra Óptica
· Es recomendable realizar cuando menos una prueba de continuidad al cable de fibra óptica, antes de realizar la instalación del cable.
· Después de la instalación es imposible determinar si las fibras fueron recibidas rotas desde la fábrica del cable ó éstas fueron dañadas durante el transporte ó en el proceso de instalación
· Las fibras multimodo de cortas distancias pueden ser probadas en el aspecto de continuidad por medio de la exposición de ambos extremos de la fibra óptica sin los recubrimientos y mediante una fuente de luz muy brillante para verificar que existe continuidad. Ésta prueba no determina si la calidad de la fibra óptica es la adecuada en cuanto a los niveles de atenuación permitida.
· Para distancias considerables ó fibras ópticas monomodo, se deberá necesariamente utilizar un OTDR. (Reflectómetro Óptico de Dominio en el Tiempo)
· A éste aparato fácilmente puede acoplarse la fibra desnuda ya sea mediante un empalme temporal de laboratorio, un empalme mecánico reutilizable ó un adaptador de fibra desnuda.
· Cuando se utiliza un OTDR para realizar pruebas que determinen la aceptación de la fibra, es recomendable utilizar una bobina de lanzamiento que evitará la incertidumbre de la determinación de la calidad de la fibra en la zona muerta del OTDR, de otra manera, se deberá realizar las pruebas en ambos sentidos del cable.
· Algunas anomalías no se detectan utilizando el OTDR en un solo sentido.
· La siguiente prueba con el OTDR deberá realizarse después de haber sido instalado para garantizar que las fibras ópticas no se dañaron durante el proceso de instalación. Se deben documentar todas y cada una de las corridas de cable de fibra óptica y todas las fibras del cable
· Una vez instalado y conectado el cable se deberá realizar la prueba final del cable, misma que deberá reflejar valores consistentes en todas las fibras del mismo cable.
· Si se llegaran a encontrar inconsistencias en las mediciones, será indicador de una deficiente instalación de los conectores ó empalmes finales.
· Todas las lecturas obtenidas deberán estar dentro de los valores establecidos en el presupuesto teórico de pérdidas
· Si se llegaran a encontrar valores consistentemente altos, será resultado de una mala instalación del cable de fibra óptica en donde se encuentran tensiones ó radios de curvatura excedidos a lo largo de la ruta de tendido del cable. Datos necesarios en la Documentación
· Se deberá indicar el índice de refracción de la fibra instalada · Es requerido para tener la posibilidad de detectar en forma adecuada la ubicación de un daño
· Todos los trazos y gráficas del OTDR serán de un valor importante cuando se realizan reparaciones y/o mantenimiento · Se deberá incluir en la documentación la utilización de la bobina de lanzamiento cuando sea utilizada, su longitud y los valores obtenidos
· Aunque en la actualidad no es posible intercambiar datos de diferentes marcas de OTDR's es recomendable guardar las gráficas con el fin de establecer criterios de interpretación en caso de que se presente alguna falla