Los Errores Más Comunes que Deben de ser Evitados en Instalaciones de Fibra Óptica Y Sugerencias de Cómo Hacerlo
1. El cliente ha adquirido Fibra y no tiene idea de las características de operación.
· Las compañías fabricantes de fibra y de cables de fibra óptica más reconocidas ofrecen especificaciones completas de la fibra que producen.
· Muchas veces éstas especificaciones no son críticas hasta que se desarrolla un problema. Por lo tanto son necesarias para proporcionar en tiempo y forma de la ubicación de la falla y realizar un análisis del problema.
· Las especificaciones más importantes son:
Ø Índice de Refracción
Ø La atenuación por unidad (dB's/Km.) en las diferentes ventanas de operación
Ø Las dimensiones de la fibra y el recubrimiento
2. La fibra ha sido instalada inmediatamente después de su adquisición sin haberle realizado pruebas previas a la instalación
· Una vez que el cable ha sido instalado, es imposible indicar si el cable de fibra lo entregó dañado el proveedor ó éste fue dañado durante el proceso de instalación.
· Existen algunos métodos para probar el cable. En longitudes cortas (menores a 2,000 pies aproximadamente 600 metros) se pueden descubrir los extremos de las fibras y colocar en uno de ellos una fuente de luz muy brillante. Esto nos permite determinar que la fibra tiene continuidad mas no nos indica que los valores de atenuación de la fibra están dentro de los rangos permitidos. En la mayoría de los casos se debe de realizar una prueba con OTDR (Reflectómetro Óptico de dominio en el Tiempo) ó cuando menos Medidor de Potencia y realizar los cálculos correspondientes para determinar la calidad de la atenuación de cada una de las fibras ópticas.
3. Fallas al proteger los extremos del cable.
Indudablemente la parte más costosa del cableado es el cable en si mismo.
· Llevar el extremo del cable conectorizado directamente al equipo activo provoca que la terminación del cable sea vulnerable a daños físicos que pueden derivar en costosas reparaciones ó reemplazos.
· Los aditamentos que se instalan en los racks están diseñados para eliminar éstos problemas. Las pérdidas asociadas por los acoplamientos ópticos y por unos cuantos metros adicionales de fibra son tan pequeñas que no tienen ninguna consecuencia en el desempeño de la red.
· Las fibras pueden ser terminada en forma adecuada y asegurando su colocación dentro de éstos cierres ó distribuidores ópticos de donde se lleva la señal hacia los equipos mediante cables de interconexión (jumpers).
· Es relativamente económico tener algunos cables de interconexión (jumpers) de reserva que permiten realizar conexiones de emergencia.
4. Probar los equipos antes de la instalación.
· Pueden ser evitados muchos problemas si previamente se realiza la prueba de los equipos. Esto se hace conectando por medio de un cable probado de fibra óptica y verificando que ambos equipos tengan comunicación entre ellos
Ø En ésta prueba teniendo los equipos uno al lado del otro ó "espalda contra espalda" se puede determinar en forma fácil si los equipos terminales están funcionando correctamente ó los parámetros de comunicación no están de acuerdo a las características requeridas ya sea en un extremo ó en el otro.
Ø En algunas ocasiones el equipo terminal se encuentra instalado a una gran distancia uno del otro, haciendo que se dificulte determinar la causa del problema.
Ø En éstas ocasiones la disculpa más rápida es "la fibra óptica"
5. Análisis del Presupuesto de Pérdidas
· El presupuesto de pérdidas es la diferencia entre la potencia transmitida y la sensitividad del receptor, expresada en decibeles (dB's).
Ø Normalmente cuando se menciona lo anterior a los clientes, éstos levantan las cejas y con cara de asombro preguntan ¿....Y.......eso, qué es.....? · Cuando se muestra en una gráfica el trazo de la señal que incluye la potencia de salida, el recorrido a través de la fibra óptica, incluyendo los conectores, puede existir una diferencia entre el límite de sensibilidad del receptor.
· Cuando los valores obtenidos están cerca del límite teórico de sensibilidad tanto del emisor como del receptor puede significar que se presenten problemas. La cercanía en la sensibilidad del emisor puede representar que éste inunde y sobrepase la capacidad del receptor, la cercanía del límite de sensibilidad del receptor incrementa la posibilidad de sobrepasar la tasa de errores BER (Bit Error Rate) lo que provocará que el sistema se "caiga".
· Problemas derivados de una mala instalación como radios de curvatura excedidos, deterioro de los transmisores, mala instalación ó cuidados se vuelven puntos críticos en la transmisión de datos.
6. El vendedor dijo......
· Si cada una de éstas respuestas de personas que venden componentes de fibra óptica ó equipos asociados, que no tienen idea alguna de las características y desempeño real de la fibra óptica
· Todos los vendedores ofrecen "el mejor conector", el equipo más novedoso, el mejor cable, "La Certificación", etc.
· Tenga cuidado con éste tipo de empresas y vendedores · Pida referencias y hable con las personas indicadas antes de realizar una gran adquisición.
· Hay una buena cantidad de fabricantes reconocidos de componentes de fibra óptica (incluyendo cables) cuyos productos se desempeñan con características iguales ó superiores a lo que ofrecen en sus especificaciones y que cumplen con las normas de los organismos internacionales.
· También hay compañías que tienen productos de mala calidad, tenga cuidado con ellas
7. Normas y Reglamentos
· Cables con protecciones de acuerdo a Normas de Instalación
Ø Instalar cables con protecciones para exterior en interiores, ocasiona costos adicionales si se siguen las normas, en caso de no seguirse, se exponen a riesgos impredecibles.
Ø Instalar cables sin protecciones para interiores en exteriores, ocasiona posibles daños a las protecciones del cable con el consiguiente costo de sustitución del cable.
8. Programa de Cableado
· Se deberá realizar el tendido de los ductos que llevarán el cableado antes de cualquier otra actividad. · De ésta manera se asegura que el cableado esté listo cuando llegan los equipos y se puede tener continuidad en los trabajos
· Lo anterior implica una mayor productividad tanto de los recursos como de los materiales.
· Se evitará que el personal de cableado realice labores apresuradas que lleven a situaciones que originan tiempos críticos y con dudas en cuanto a las pérdidas estimadas y reales de las fibras, así como incertidumbre derivada de la falta de información respecto a las posibles fallas, su origen y posible corrección en tiempo.
9. Longitud de Cable para Reserva
· Entre los lugares de inicio y terminación de las rutas de cableado debe de existir una reserva de cable de fibra óptica. Ésta es una práctica muy común en las instalaciones eléctricas. Sin embargo tratándose de fibra óptica ésta técnica se deberá de seguir en forma estricta con mayor razón en los puntos terminales que llegan ya sea a lugares de servicio paneles de parcheo, cajas de distribución, distribuidores ópticos, etc. deberán de tener una longitud adecuada para permitir la conectorización, fusión, empalme mecánico y protección adecuada. Ésta longitud es usualmente de 2 a 3 metros en cada punto terminal.
· En la Trayectoria del cable se deberá considerar una reserva de entre 30 y 60 metros cada 300 metros de longitud de la ruta.
10. La fibra óptica y los esfuerzos en la instalación
· Aunque tienen una serie de protecciones y recubrimientos, con características de confiabilidad que rebasan las expectativas, las fibras ópticas pueden tener deformaciones que provocan cambios en la atenuación relativa debida a los esfuerzos aplicados al cable.
· Exceder los radios mínimos de curvatura ó instalar la fibra en base a tensiones superiores a las recomendadas por el fabricante de cable, tendrán por resultado seguro pérdidas excesivas.
· Sujetar en forma inadecuada los cables de fibra óptica con cintillos de plástico, provoca microcurvaturas que derivan en pérdidas excesivas.
11. Malas prácticas de alojamiento e instalación.
· Una mala instalación derivará en pérdidas que no puedan ser absorbidas dentro del presupuesto teórico de pérdidas del enlace.
· Las fibras ópticas se miden en micras. Una micra es 1/1,000 de mm. (1/250,000 de pulgada).
· La acumulación de polvo, tierra ó suciedad entre los espacios de las conexiones fácilmente afectarán la operación de cualquier enlace basado en fibra óptica
. · Los cubrepolvos deberán siempre estar instalados en conectores que no sean utilizados.
· De igual manera se deberán conservar los cubrepolvos en los acopladores que no están en operación tanto de los equipos ópticos como en los paneles de parcheo.
· La limpieza tanto de conectores como de acopladores con alcohol isoprpílico deberá ser una práctica que se debe de seguir en forma estricta antes de instalar cualquier conector en los equipos ó paneles de parcheo.
· Es sorprendente la cantidad de problemas que se evitan al limpiar los acoplamientos ópticos.
12. Mezcla de componentes Multimodo y Monomodo
· Un componente (conector ó acoplador) Monomodo, puede ser utilizado en lugar del elemento multimodo, Nunca se deberá utilizar un elemento multimodo para instalaciones Monomodo
· La razón de lo anterior es debido a que las tolerancias para los componentes Monomodo es de 1 micra (de más ó de menos) mientras que para los componentes Multimodo, la tolerancia es +ó - 3 micras.
· Las fibras ópticas monomodo tienen un núcleo de 7 micras por lo que una variación de 3 micras es más de lo que puede ser tolerable en la transmisión de señales y no es fácilmente detectable ya que las fallas en tolerancia se acumulan y esto vá en contra de los presupuestos y predicciones de pérdidas ó daños.
· Mientras que en las fibras multimodo los núcleos son usualmente de 50 ó 62.5 micras, la variación de 3 micras en la tolerancia de los componentes, es totalmente despreciable y no es un factor determinante en el desempeño de la transmisión.