Consideraciones de Seguridad en Las instalaciones de Fibra Óptica


Químicos

· Los químicos que se utilizan en muchas ocasiones para limpiar los recubrimientos en las fibras ópticas pueden ser muy peligrosos. El Cloruro de metileno es un ejemplo de ello

· Se debe de tener extrema precaución cuando se utilizan éstos químicos · Se debe de utilizar en áreas ventiladas, con protección para los ojos y la ropa adecuada

· Se debe obtener las especificaciones de Seguridad del material (MSDS) Material Safety Data Sheet para cada químico que se utiliza

· Ésta especificación particular de cada químico proporcionará información que puede resultar vital por los posibles efectos de su manipulación ó exposición.

· Las Especificaciones para la manipulación de éstos químicos las tiene disponibles el fabricante del material Desechos de fibra Óptica

· Los cortes de fibra son un producto particularmente de cuidado

· Se deben de colocar en un pedazo de cinta de aislar (de preferencia de color negro) con la parte adhesiva expuesta hacia fuera

· No se recomienda utilizar ropas de algodón debido a que fácilmente pueden absorber los cortes de fibra óptica

· Hay que tener como práctica muy importante NO COMER en áreas en donde se ha realizado ó se realizan empalmes ó conectorizaciones de fibra óptica.

· Las consideraciones anteriores son debidas al peligro tan importante que representa un pedazo de fibra óptica que se introduce en el cuerpo. Particularmente es muy doloroso y tiende a profundizar su trayectoria hacia dentro de la piel. Como es vidrio, no se detecta con los Rayos X y debido a su pequeño diámetro, fácilmente puede llegar a los ojos produciendo daños permanentes. Emisores de Señales (Lasers) Los láseres se encuentran en forma más común en los equipos de prueba y en los equipos de enlace (terminales ó repetidores)

· Es más común encontrarlos en equipos cuya aplicación sea para fibra óptica monomodo ó para aquellos que tienen una distancia mayor a 3,000 metros.

· Con excepción de los láseres de luz visible utilizados para detección y solución de fallas, todos los demás láseres operan en una longitud de onda que está arriba del espectro de la luz visible.

· Los daños derivados de observar la luz emitida por un láser son irreparables (producen ceguera). El Instituto de la Sociedad Americana de Normas ANSI (American National Society Institute) ha realizado una clasificación de los láseres en cuatro clases, que están catalogados de acuerdo al daño que producen a la vista. Clase 1 Se considera que no dañan la vista ó el ojo. Clase 2 Emisores con baja potencia dentro del espectro visible de luz que pueden ser observados en forma directa solamente bajo condiciones de cuidado controladas. Clase 3 Solamente pueden ser observadas en condiciones muy controladas y con medidas de seguridad en extremo rigurosas Clase 4 Producen daños tanto a la vista como a la piel cuando son expuestas a su radiación Es necesario hacer notar que bajo las condiciones normales de operación la radiación óptica no es accesible al usuario. Los sistemas de comunicación basados en fibra óptica normalmente operan con laseres de clase 1. Solamente cuando se realizan operaciones de servicio e instalación de partes el personal que las realiza se expone a las radiaciones ópticas Ver directamente los emisores láser con lentes de aumento incrementan la cantidad de energía que impacta los ojos. Se debe de tener particular cuidado para asegurarse que los equipos que tienen láseres activos instalados sean apagados ó desconectados sobre todo antes de realizar inspecciones ó verificaciones de los conectores instalados en ellos.

· Existen tarjetas para realizar pruebas que detectan si hay energía radiada, misma que no se observa por estar sobre el rango de luz detectado por el ojo humano

1