Abertura

 

La diferencia entre estarse escalando un grande paredón o estarse andando en una larga rampa es que, en el paredón, no es posible verse el tope. Se usted tuviere un guía que lo ayude a transponer el paredón, ciertamente va a llegar más rápido a la rampa. Este es el objetivo de este libro, pués, cuando usted llegue a la rampa verá el camino para el tope por si mismo. Perfil-Sagrado.jpg (5877 bytes)

SagradP-titulo.jpg (8839 bytes)

El Único Libro Sagrado

- ¿Por qué estamos aquí, en este planeta?

- Para aprender a trabajar con el amor y, consecuentemente, aprender a entrar en sintonía con el amor universal.

- ¿Y cómo se hace esto?

- A través del autoaperfeccionamento, el cual se consigue por la práctica de la observación.

- ¿Y qué significa "observar"?

- Observar tiene un sentido muy amplio. Significa mirar, oir, sentir y probar todo lo que está a su alrededor. Significa también sentir todo lo que está aconteciendo dentro de si mismo, tanto en el plano de las emociones (alegrías, pasiones, tristezas, miedos, dudas, rabias e inquietudes). En seguida a la observación viene el registro. Con el pasar del tiempo surgen las conclusiones.

- ¿Y para qué todo este trabajo, si al final morimos?

Sucede que todo el tiempo de su vida es una preparación para la muerte. La muerte es la grande prueba de "admission". Si usted há quedado "inmóvil" sin desenvolverse o si solamente se desenvolvió un poco, usted necesita nacer outra vez para entonces reiniciar el proceso de perfeccionamiento – es lo que llamamos de reencarnación. Cada vez que usted reencarna, usted lo hace en un peldaño más alto que el anterior, es decir, si usted pasó su vida interesándose por su perfeccionamiento. Este ciclo solamente termina cuando usted haya alcanzado la plenitud de su conciencia – la iluminación. Ella puede ser alcanzada temprano, cuando usted aún posee un cierto período de tiempo para vivir en este cuerpo o este ápice de su conciencia puede ser alcanzado en su momento final. Por eso la "muerte" es el momento más importante de su vida.

- ¿Y por dónde se puede empezar este proceso de observación?

Por el propio cuerpo. Por la observación de la fisiología y de las emociones. Esto es muy amplio. Por ejemplo, cuando alguien va a comer, debe hacer para si mismo tres preguntas:

. ¿por qué voy a comer? (¿qué motivo me lleva a comer ahora?)
. ¿lo qué voy a comer ? (¿qué tipo de alimento me gustaría/agradaría comer ahora?)
. ¿cómo voy a comer? (¿cual es mi estado emocional al hacer esta comida?)

A partir de esta práctica usted va a empezar a descubrir pequeñas cosas que, poco a poco, van aumentar en importancia. Este proceso tiene principio, pero no tiene fin. Usted después va a observar, en las diferentes situaciones, su caminar, su postura, sus emociones y, principalmente, la alteración del ritmo de su respiración.

- ¿Y cuánto al comportamiento en grupo?

Las reglas de comportamiento en grupo son muy simples. Basta que cada uno siempre:
                . coopere con el prójimo;
                . haga con el prójimo solamente lo que gustaría que hiciesen con usted;
                . respete y proteja todas las demás manifestaciones de la naturaleza (los animales,  
                 las plantas, la tierra, las aguas y el aire) – no molestando ni destruyendo ninguno
                 de estos elementos.

Luiz, mayo 1996

Volta ao início Abertura
1