CLUB DE EXPLORACIONES DE MEXICO, A.C. CEMAC
CURSO INTERMEDIO DE ALTA MONTAÑA
Primera Excursión: Nevado de Toluca.
Segunda Excursión: Iztaccihuatl "Circunvalación"
Tercera Excursión: Cabeza de la Iztaccihuatl "Las Agujas"
Cuarta Excursión: Iztaccihuatl "Ruta de los pies"
Quinta Excursión: Iztaccihuatl "Prácticas de escalada en hielo"
Sexta Excursión: Iztaccihuatl "Rampa de Oñate"
El Miercoles pasado asistí al Club y fue la inaguración del curso
inter de AM. La beca me fue aceptada (GRACIAS a todos, los invitaré a
cenar algún dia que vaya por alla y tenga dinero)
Ya llené la forma, pero al igual que para entrar aL club. no es
inscripción aún, sino "solicitud de incripción"
El presidente Miguel Arriaga inaguró el curso, despues se nos presentó
a los instructores y personal de apoyo.
El coordinador gral. de los cursos Jorge Hermosillo tuvo a cargo la
primera sesión.
El domingo hay una excursión de 40 KM con un ascenso de mas de 1000 mts
al Nevado de Toluca (SIN DESCANSOS)
Afortudanamente Daniel me va a prestar el equipo, ya que ni mi piolet ni
mis crampones (que no los he estrenado) SIRVEN.
Si aguanto la chinga, si consigo el dinero para los transportes y sobre
todo si consigo todo el equipo, no dudes que llevaré a Veracruz
mucho que contar.
Entre el personal de apoyo está Raul Ledezma y otros que fueron a
Sudamerica con nuestros amigos (B y E) y un Sr que ha asendido el Mc
Kinley.
En fin el curso pinta muy bueno y divertido.
REGRESAR ARRIBA
Primera Excursión: Nevado de Toluca.
Les informo por ahora que he pasado la primer prueba del curso de AM
Ascendimos al Nevado de Toluca en su cumbre principal.
Los detalles de la salida como tiempos y nombres los incluiré en el reporte correspondiente, (esto es solo un correo informal)
Les puedo decir que yo me habia metido en la mente desde antes que el curso es muy pesado y desde el principio me pegué a Hermosillo (guia de esta excursión y finalizador de un Echo Challenge)
Desde la primera etapa de acercamiento hasta llegar a las lagunas (mi intención no es ni era jugar carreras) nunca estuve abajo del 5 lugar.
Ya para entonces el grupo de unos 25 se habia desconcentrado mucho (por unos 300 a 400 mts)
yo permaneci en la vanguardia.
Se formaron dos grupos el primero Hermosillo a la cabeza y el segundo con Raul Ledezma
El grupo de Hermosillo comenzamos a subir hacia la cima (los que ya han ido sabran que antes de llegar hay que escalar 2 cimas de piedra siendo la tercera la cumbre mas elevada , unos 4600 msnm)
El otro grupo se quedo en la laguna (donde hay un puesto de quesadillas (no son necesariamente de queso y refrescos)
Al comenzar a escalar estas cimas rocosas, comencé a perder los primeros lugares y en ocaciones me desplace hacia enmedio de este segundo grupo
(eramos unos 15), en la segunda peña el esfuerzo era bastante fuerte y , con razon, los compañeros me notaron un poco mariado; uno de ellos me ofrecio unos tragos de coca (coca cola , no de la blanca)
y esto junto con una barra de granola que me comí en ese momento me levanto para continuar.
Con lo anterior me repuse de lo mariado y pregunte a Hermosillo si ya ibamos a llegar, me contestó que no, por lo que me hice a la idea que faltaba mínimo una hora de camino y escalada entre las rocas.
Recuperé un poco el lugar y unos minutos después, !!!LLEGAMOS A LA CIMA!!!
Habré estado entre los primeros 8 en encumbrar. Incisto en ese momento no pense en competir con los compañeros, pero sentia que si me comenzaba a rezagar no podia recuperar la vanguardia.
El primer grupo que encumbramos, nunca nos separamos mas de 40 mts entre el primero y el último.
Toda la etapa, desde antes de llegar a la laguna transcurrio con un tiempo malo, caia agua nieve, y a veces nieve o lluvia.
Cuando llegamos a la cima estaba todo muy nublado.
En la cumbre comimos y tomamos y despues de unos 15 mins, reanudamos la marcha.
El objetivo era hacer la circunvalación completa, pero en vista de la hora, Hermosillo señaló que no tenia caso por una media hora que nos quedaba separar al grupo (al segundo grupo, entre los que bajarian hacia la laguna y los que seguiriamos haciendo la circunvalación)
Entonces bajamos desde la cima hasta una de las lagunas para reunirnos con los compañeros del primer grupo que comian y descanzaban en el puesto de quesadillas.
Despues de una media hora iniciamos el regreso, Hermosillo señaló que ahora los primeros debiamos ir en la retaguardia.
Hubo tres lesionados, Benjamín que ya traia la rodilla resentida y encumbró; "El Gallo", un señor de Toluca que tambien traia la pierna un poco lesionada y un joven Ortopedista que también resultó con su pierna lesionada.
La excursión dio comienzo (desde donde dejamos los carros, unos 2 km pasando el zoologico de Zacango) como a las 8:30 y terminó como a las 18:30 en el mismo lugar.
Aprendí y apliqué lo siguiente:
Un montañista no lo es si no sabe escalar,
No se puede luchar contra la montaña, sino que hay que extraer la fuerza de ella.
Hay que cargar siempre con una cocacola.
Bueno por el momento es todo. Al rato a las 2000 es la sesión teórica del curso.
Recuerdo algo de la salida que quisiera comentar:
Al comenzar el ascenso de las lagunas hacia la cima, Hermosillo preguntó:
- ¿Quién no había venido antes al Nevado? -
- Yo, respondí
- Entonces que haces aquí - Me dijo
- Demostrar que si puedo - Le respondí
Sonrió
Hasta la próxima amigos excursionistas, Felicidades a los ciclistas de montaña.
ARRIBA EL DEPORTE DE AVENTURA
"EL EXCURSIONISMO ENALTECE LA RAZA"
REGRESAR ARRIBA
Segunda Excursión: Iztaccihuatl "Circunvalación"
En vista de que me hacen el favor de seguir mis
Gengisaventuras tratar‚ de realizar los "reportes" con más detalle.
Lo cierto es que les dije casi todo pero tratar‚ de detallarla un poco más ya que en sí fue puro caminar y caminar.
El punto de reuni¢n fue el local del Club a las 18:00hrs, lo cierto es que salimos hasta las 1930 rumbo a Amecameca, en autos particulares (aquí en Mex como casi nadie es estudiante muchos tienen carro)
Llegamos a Amecameca y despues de mas de una hora que ocupamos para cenar, tomar atole y reparar una combi que tenia un falso contacto en el sistema el‚ctrico, partimos a Altzomoni.
Llegando a paso de Cortes como a las 2300 se nos inform¢ que con motivo de la Cofraternidad no se podría pasar por lo que nos transportarian en microbus ida y regreso hasta Alzomoni.
Llegamos al refugio como a las 2400 y nos dormimos para levantarnos a las 0300 del Domingo e iniciar la excursi¢n.
Partimos de Alzomoni como a las 0330 con rumbo a la Joya y de allí asendimos, se apareci¢ un socio con un invitado; Hermosillo le dijo que no se aceptaban invitados pero este aleg¢ que se inscribiría el Martes y que tenia buena condici¢n física. Lo cierto fue que despues de unos 30 minutos de camino no pudo continuar y decidi¢ regresarse con su amigo.
Este detalle molest¢ a todos ya que se fue en su Cherokee sin avisar dejando a dos muchachos que habian llegado con ‚l.
De aquí no sigue mucho, lo cierto es que al poco rato de caminar (unos 90 minutos) nos desviamos.
Caminamos en ascenso pero terminamos del lado de Puebla junto a una pared bastante inclinada de piedras, por lo que continuamos bordeando la extensa masa de piedra, esto nos hizo bajar desde unos 4200 msnm hasta unos 3700 msnm y una vez que pasamos del otro lado de la mole de piedra comenzamos un fuerte ascenso de unos 500 mts o m s del otro lado de la mole (estoy hablando de un acumulamiento de piedra enorme que forma una parte de los pies, me parece que las pantorrilas)
En esta travesía estuvimos en el limite del bosque y la roca, el paisaje desde allí luce muy hermoso y dos cascadas impresionantes al fondo adornaban el paisaje.
Una vez que concluimos el ascenso con lluvia, agua nieve y viento de unos 35kph, bajamos nuevamente y regresamos al punto donde nos desviamos. Para esto eran las 1200 hrs aprox. Dea aquí subimos hacia la zona de albergues pero sin llegar hasta ellos y de allí iniciamos el descenso a la Joya por el arenal.
Cabe mencionar que paramos unas 10 veces en las 11 horas de la excursi¢n y esto solo unos pocos minutos en lo que el grupo se compactaba. A excepci¢n de las dos personas que se regresaron todos los dem s realizamos la excursi¢n sin lesionados.
Llegamos a la Joya (1500 hrs ) donde había gran concurrencia con motivo de la cofraternidad de alli fuimos a Alzomoni a recoger nuestras cosas y iniciar el regreso a Paso de Cortez en vehículo para comer quesadillas e iniciar el regreso en los correspondientes autos. A las (1800hrs ) estabamos en el DF.
REGRESAR ARRIBA
Tercera Excursión: Cabeza de la Iztaccihuatl "Las Agujas"
Salimos del local de CEMAC a las 0400 hrs del Domingo en vehículos particulares con dirección a "La Cienega" un claro enmedio del bosque varios Kms despues del Pueblo de San Rafael, Abajo de la Cabeza del Izta.
Poco despues de pasar San Rafael un tramo del camino nos obligó a perder unos 40 minutos ayudando a los vehículos a salir de un lodasal y una terracería propia para vehículos 4x.
Alrededor de las 0900 hrs. Llegamos a "La Cienega" y partimos rumbo a la Cabeza. El grupo en esta ocación se encuentra mejor acoplado que al principio, ya que la gran mayoría conservamos al principio unido al grupo, unos pocos compañeros se retrasaban.
Por mi parte en ocaciones iba adelante, a veces enmedio y tambien atrás. Sin embargo después de unas 4.5 horas de camino, arriba del refugio que está debajo de la cabeza (no recuerdo su nombre), Jorge comentó que cada quien podría tomar su paso; siendo las 1200 regresariamos a las 1400 y el que llegó llegó y el que no se …
Lo del paso debido a que cada uno tenemos diferente paso, sin embargo el grupo en general traiamos un paso muy bueno y Hermosillo nos decretaba "descanso activo", es decir ascender lentamente de modo de unir al grupo.
(En lo personal y a algunos compañeros esto nos cansa más que caminar fuerte y descansar)
Poco tiempo después nos enfrentamos con un roquerio inmenso (ruta de las agujas) por lo que teniamos que escalar para poder seguir subiendo.
Antes de esto nos detuvimos un momento y yo partí de los últimos, situación que ya no pude cambiar ya que al enfrentar el roquerio la escalada (para mi) era algo nuevo y en Alta Montaña por lo que me retrasé bastante.
En el roquerio, existen infinidad de piedras sueltas y otras muy firmes de todos tamaños. Al escalar me ví envuelto en una pared de roca de unos 4 mts de alto y 70 grados de inclinación, por lo que perdí muchos minutos para encontrar el mejor camino de ascenso.
Debido a esto y al fuerte ascenso anterios me agoté algo y mi paso se vio afectado. Sin embargo el grupo en general se abrió en el roquerio. Yo estaba en los últimos lugares. (Se que no es competencía, pero en general no me gusta ser de los últimos sin embargo estoy conciente que la gran mayoría tiene cursos de roca). Debido a que para sortear ese ascenso debia estar bien en mis reflejos, por lo cual tome un jumex y descansé un poco para continuar. La pendiente en esa zona es mayor que en el Pico de Orizaba.
Después de un muy fuerte ascenso por el roquerio llegué a reunirme con el grupo a la CIMA de la Cabeza donde festejamos y tomamos fotos, unos minutos después llegó el último, mi cuate Victor alias "El trompo"
Para esto eran las 1430 hrs. El clima en general estuvo bien y a veces despejado, el panorama desde arriba es increible, solo nos pegó un viento fuerte en la cima.
Ya casí para iniciar la bajada, llegó Carmen Peña y el Reta Javier Ledezma, esto debido a que Carmén traia un fuerte dolor de estómago y pensábomos que habían regresado a los autos, sin embargo TODOS ENCUMBRAMOS.
Lo feo viene a la bajada, tomenlo con calma ya que yo estoy totalmente tranquilo.
Se comenzó a desescalar quedandome yo casi a lo último, debido a que habia llegado de los últimos. En la bajada unos pocos metros debajo de la cima había dos caminos, desescalar pegado a la cabeza o dar una pequeñita vuelta para bajar por una rampa de nieve, lo malo es que esta tenia unos 50 mts y terminaba en una fuerte pendiente de nieve y roca. Alguien dijo que era más fácil por la nieve y se me hizo fácil seguir ese camino, sin embargo no pensé ni recapacité que tenia mas de año y medio sin caminar por nieve y muy poca experiencia en el uso del piolet. Javier Ledezma se percató que no caminaba debidamente en la nieve y me dijo "clava la punta de los talones con fuerza". A los pocos pasos (por no saber caminar en nieve, resbalé por lo que rápidamente traté la autodetención con mi piolet, aúnque me frene un poco, me falto fuerza, nadie cree que hubiese podido detenerme, De la cruz Gritó "Se caé" y Javier Ledezma que estaba en la rampa de nieve debajo de mí rápidamente actuó y me detuvo.)
Después de esto no me sentí ni nervioso ni nada, ya que ni siquiera habia visto el peligro en el que estuve. Lo tomo como una lección y me enseña que la Montaña y la Naturaleza exigen respeto. Todo paso y acción deben estar bien pensados y meditados, y entre más cansado este alguien aún más debe de meditar sus acciones.
En fin despues de esto seguimos descendiendo, cuidandonos de las rocas que tirábamos de vez en cuando al ir bajando y gritando "piedra" muchas veces durante el descenso en el roquerio.
Me comentaron durante el descenso que Un compañero al ir escalando se trajo dos grandes piedras, pero logró librarlas, tanto él, como 2 compañeros que venian abajo de él. En la zona de las Agujas Hay que tener EXTREMO cuidado con las piedras, el casco es INDISPENSABLE.
Javier Ledezma me explico la técnica de descenso por caminos y rampas de arena (que es muy similar en nieve) y seguimos descendiendo. Una vez pasando el roquerío y aburrido de ir atrás, corrí hacia adelante con los compañeros que iban al frente.
Esta Excursión la Guío casi en su totalidad Raúl Ledezma y en algunas ocasiones Jorge, ya que el primero es el coordinador del curso y el segundo es el Coordinador General de Cursos del CEMAC.
Como saben los montañistas, despues de bajar por la zona rocosa, sigue la zona de pastizal de alta montaña y despues de este comienza el bosque. En fin, después de unos 30 o 40 minutos de descender por bosque llegamos a "La Cienega" lugar donde estaban los vehículos. Para esto eran las 1630 aproximadamente.
Todos estaban muy contestos de esta excursión, ya que resulto muy bonita, el clima de nuestro lado y por primera vez en las tres salidas se cumplió el objetivo.
Regresamos al DF, !Que gran contraste!, callendo la noche, debido al pesadisimo tráfico de todos los automotores de querer entrar al DF la noche del Domingo. El punto final de reunión fué el Local del Club. A un amigo, Victor (mejor conocido como el Trompo y a mí nos dió un aventón Gustavo "El antropólogo", no sin antes detenernos a comer un Buen Caldo de Virria.
Cuarta Excursión: Iztaccihuatl "Ruta normal de los pies"
Preliminares.
En vista de que nuestra actividad coincidia con el evento Internacional SkyRunners a efectuarse el 25 de Octubre en el Iztacciuatl y de que en este participarían 2 de los instructores Jorge Hermosillo y Raúl X, así como un alumno del curso José De la Cruz Rodríguez; los alumnos del curso junto con los instructores desarrollaríamos la excursión oficial el Sabado y el Domingo participaríamos como Jueces y personal de Apoyo en los diferentes puntos de Control de la carrera.
*Debido a estatutos y a cierta grilla noticiosa se prefirío hacer la actividad del Domingo No Oficial para el CEMAC.
A manera mas o menos análoga a un Echo Challenge en cuanto a los puntos de control y personal de apoyo, pero obviamente una sola actividad "correr en montaña",con una duración de solo unas 5 horas y con un recorrido por ende mucho menor.
En sí los organizadores de la Carrera nos pidierón el apoyo del Curso Intermedio de Montaña previamente, dándonos el martes una plática con respecto a la actividad que desarrollaríamos el Domingo. La carrera conciste en Salir corriendo desde Paso de Cortéz con un gradual ascenso hacía la Joya y de allí comenzar el ascenso fuerte a través de los cuatro portillos, zona de Albergues, Ex refugio"Luís Méndez", Panza, Arista de la Luz y como fin del ascenso el Pecho "Cumbre del Izta" y luego comenzar el descenso por la misma ruta. Los puntos de control estarían ubicados en Joya, Portillo 1, Albergues, Luís Méndez, Panza y Pecho dirigidos por un instructor del curso, cada uno de estos con un radio y una hoja de control de corredores. En particular a las personas del Curso nos toco repartirnos en Albergues, Luís Méndez, Panza, Arista de la Luz y Pecho, al mando de Raúl Delezma en los Albergues, Carmén Peña en la Panza y Raúl Olmos en el Pecho. Acompañádos en la zona de albergues, Luís Méndez y Pecho por Jueces Certificados y Médicos. En particular quien este texto escribe le tocó estar en la Panza.
Excursión.
Esta vez la cita fue nuevamente en el local del Club a las 6:00 hrs del Sabado 24. Partimos a las 7:00 hrs después de una plática impartida por Hermosillo. Llegamos sin contratiempos a reunirnos todos en paso de Cortés donde se nos dieron algunas indicaciones, los gafetes de Staff de la carrera y dos botellas de Enerplex para subirlas. Llegamos hasta la Joya en vehículos por eso de las 1000 hrs y comenzamos a subir enmedio de una lluvia moderada que no paró en todo el ascenso hacía los albergues, más tarde, por la tarde se convirtió en nevada, pero las precipitaciones no pararon en todo el día. En el ascenso la lluvia no sesaba y en los portillos el viento era muy fuerte (unos 50 Kms/hr).
Personal
En mi caso afortunadamente iba bien equipado de "arriba", no igual botas y pants que al llegar al Regugio los tenia totalmente mojados, POR NO COLOCAR LA ROPA DESTRO DE BOLSAS, todo lo que llevaba dentro de la mochila se me humedeció (a excepción de unas calcetas y una ropa interior de cambio) por no tener una mochila adecuadamente grande y llevar la bolsa de dormir afuera se me humedeció tambien. Pensaba que iba a Pasar la noche muy mal pero afortunadamente un pants que llevaba lo logré secar con el calor del cuerpo y pude dormir bien con las calcetas secas puestas. Como último recurso tenia una Manta Isotérmica , pero no fué necesario utilizarla.
A medida que pasaba la tarde y noche llegaban más y más personas al albergue, el cual estaba a su máxima capacidad,
Al otro día, ya con el nuevo horario, los distintos grupos, de acuerdo a la posición que nos tocaba, fuimos saliendo a distintas horas entre las 0430 y las 0630.
Personal
Pude evitar lo mojado de las botas con bolsas de plástico, en la cabeza en envolví una playera que tenia de repuesto.
El grupo en el que me tocó, guiado por Carmén Peña salimos a las 0530, formabamos el grupo a demás de Carmen, Gustavo (Antropólogo), Un toluqueño y quien esto escribe. El ascenso fue a un buen paso con un buen clima hasta el Albergue Luís Méndez, de alli continuamos subiendo con dirección a la Panza, bajando el pie izquierdo, nos encontramos a un grupo de tres compañeros que iban de regreso, ya que ellos les tocaba en el Pecho, pero por no llevar crampones Raúl Olmos los regresó. Le comente a un cuate, Erik, que le cambiaba el lugar del Pecho por el de la Panza en vista de que yo si llevaba crampones. Un poco adelante la nieve se tornó hielo.
En medio de un fuerte viento que nos arrojaba nieve y gotas de agua helada con una visibilidad de unos 8 metros llegamos a la Panza, todo se veia Blanco no se distinguis entre la nieve y el cielo. Establecimos un campamento junto al Ombligo en medio del temporal adverso. Para entonces no podia estar sin mover los pies ya que los traía húmedos y la temperatura con factor viento andaba en unos -3, gracias a Daniel Silva por prestarme un Goretex, ya que con mi Polark y con este mi espalde y pecho permanecieron siempre bien protegidos.
Carmen estableció comunicación con los organizadores de la Carrera y despues de ciertos detalles y diversas comunicaciones con los diferentes puntos y en vista del clima se acordó que la carrera sería solo hasta el refugió "Luiz Méndez".
Nuncalo había visto, las mochilas estaban llenas de HIELO, los cordones y las correas cubiertas con una capa de hielo, los piolets que no estaban en uso tambien recubiertos con una capa de HIELO. En estos momentos llegarón 3 médicos que iban hacia el Pecho. Les pedimos aguardar.
En vista de lo anterior, Raúl Olmos al frente en el Pecho, nos comunicó que se replegaría hacía el Luís Méndez, por lo que le comunicó a Cármen que pasarían por los De la Arista de la Luz, que no tenían radio y nos reuniríamos los tres grupos en la Panza para iniciar el regreso al Luís Méndez juntos.
Después de unos 30, minutos quizas menos, nos reunimos y partímos hacia el Refugio Destruido Luís Méndez, lugar donde sería el punto final del Ascenso de los SkyRunners. Una vez aquí, nos dedicamos a ver a los corredores la forma en que llegaban, a echarles porras, darles ánimos, bebida.
Por desgracia nos perdimos a los Dos Primeros Corredores, los cuales, según me platicaron, subieron hasta el Luís Méndez trotando y llevaban un ritmo muy bueno, el segundo de ellos que fue el ganador, preguntó con un tono de descepción -¿Nadamás hasta Aquí?-
En fin nos dedicamos a ver a los corredores que llegaban hasta el punto de control caminando (la inclinación es bastante grande)
Por parte de CEMAC pasaron José de la Cruz por el lugar 20, luego Juanito y despues Jorge Hermosillo, una separación mas o menos de 15 minutos entre cada uno. Pudimos percatar como en la bajada por un arenal de fuerte pendiente muchos corredores, -por la falta de experiencia seguramente- se alentizaban bastante, en cambio Juanito y Jorge en esta bajada rebazaron a varios corredores. La primera mujer paso con mucha energía. Sin embargo la mayoría de estas, en la bajada muy empinada se tardaban mucho a pesar de que se habían colocado cuerdas para que los corredores se ayudasen.
En fin pasaron al cabo de unas 3 horas todos los corredores por el Luís Méndez y gracias al solecito que salío un poco evitó que se nos congelarán los pies. Por un momento se despejó el temporal y se dejó ver el Grandioso Popocatepetl con sus fumarolas.
Al igual que en el Echo Challenge, habia un determinado tiempo en un punto de control despues del cual los corredores ya no podian pasar. Una vez se nos informó que ya habían pasado todos los corredores, procedimos a recoger las cosas: manta, cuerdas y demás y a regresar al albergue.
Despues de recoger cada quien sus cosas y armar su mochila iniciamos el descenso hacia los vehículos en La Joya. Durante el descenso lluvió un poco, pero llegamos bien a los vehículos, nos trasladamos a Paso de Cortés donde nos invitaron un rico Caldo de Pollo con Arroz por lo que todo el grupo, por lo que pueden imaginar, comió a discreción. Felicitamos a los corredores del CEMAC por su valiosa participación y Hermosillo nos comentó que nuestra participación había sido excelente, todos habiamos estado en los distintos puntos de control al momento preciso y procedió a darnos los presentes que habían prometido los patrocinadores, la cual conistió en una gorra de mal tiempo y un polak ambos marca FILA.
Regresamos al contrastante DF temprano, antes del ocaso muy contentos y cansados como se han de imaginar.
Aprendizaje:
Por el momento es todo, próxima semana, habrá MAS.
REGRESAR ARRIBA
Quinta Excursión: Iztaccihuatl
"Prácticas de escalada en hielo"
En esta sesión teórica, por fin escalaríamos en Hielo. La reunión tuvo lugar a las 0700 hrs del Local del CEMAC el Sábado 30 de Octubre. Antes de partir, se nos prestaron algunos piolets para escalada a quien nos hacían falta y después partimos en autos particulares rumbo a la Joya.
Antes de llegar a nuestro destino, nos detuvimos en Amecameca (pueblo obligado de paso para ir a la Joya) a desayunar unas Quecas (término que se les da a las quesadillas, que en la zona del DF y sus alrededores, las quesadillas acá, no necesariamente son de queso). Después de desayunar continuamos nuestro camino rumbo a la Joya. Poco después de Pasar Paso de Cortés, pudimos observar, gracias al agradable clima y cielo totalmente despejado: el Popocatepetl, el Iztaccihualt y a lo lejos El Pico de Orizaba.
1030 hrs. Una vez en la Joya procedimos a preparar nuestro equipaje y a iniciar la excursión Rumbo al Refugio "Otis McAllister" ubicado unos 20 minutos antes de llegar al graciar de Ayoloco.
Este recorrido comienza con un descenso hacía un valle, hacía abajo de la Joya (les debo el nombre), unos 300 mts y de este Valle existe un imponente ascenso primero por vegetación variada de Alta montña y luego por pastizales, este primer ascenso tendrá entre 600 y 900 mts con una pendiente promedio de 40 a 45 grados. Cargando equipo de campamento, abrigo y material para escalada, incluyendo muchas cuerdas sorteamos este recorrido.
En los alrededores del Valle existen bastantes riachuelos con agua cristalina y algunos árboles; al final del gran ascenso, llamado "Paso de Rosas" comienza el roquerio y arenales con bastante pastizal aún. De este punto se continua ascendiendo, más moderadamente, y después de una hora u hora y media más se llega al Refugio "Otis McAllister".
1330 hrs. Una vez en el refugio, ya que este es pequeño y por estar en el curso intermedio debíamos de dormir afuera, armamos el campamento. Procedimos a preparar nuestras cosas y a subir hacia el Glaciar de Ayoloco para realizar unas prácticas.
Llegando a la primera rampita de nieve, procedimos a ascender encordados, con los crampones y un piolet. Prácticamos colocación de tornillos, avance en cordada, seguros y autoseguros entre otras cosas.
Debido a que el ocaso se aproximaba, Jorge Hermosillo dió por terminada la práctica de ese día y nos dirijímos al campamento, lugar donde Hermosillo dió una pequeña plática teórica respecto de la práctica que habíamos realizado: Cordadas, tornillos, aseguramientos, etc. Después de esta plática cada quien procedió a cenar y dormir para estar listos para el próximo día.
Por mi parte, afortunadamente dormí bien (últimamente siempre lo hago), sin embargo me desperté unas 3 veces durante la noche y me percaté de que azotaban fuertes rachas de viento (unos 70 kph) y me enteré despues de que la temperatura bajo hasta 3 bajo cero.
Al día siguiente, nos levantamos a las 0630 hrs para desayunar y prepararnos de modo de iniciar la práctica temprano, por eso de las 0800.
Durante el ascenso, casi para llegar a donde comienza la nieve, encontramos una paredcita de hielo de unos 2.5 mts de alto por lo que Hermosillo acertadamente nos puso aquí, a hacer, prácticas de como colocar los tornillos y de como clavar los piolets.
Según terminábamos esta pequeña práctica preliminar, íbamos continuando el ascenso, ya muy cerca de la zona nevada, llegamos a una pared de hielo de unos 15 mts de alto, 30 de ancho y una inclinación desde 50 a unos 90 grados. Esta pared estaba ideal para realizar nuestra práctica por lo que según fuimos llegando las cordadas de dos compañeros, fuimos preparándonos y encordándonos para comenzar la escalada.
Personalizado.
En esta ocasión me tocó hacer cordada con Fernándo Chávez, uno de los chavos con más condición física del grupo. Después de platicarnos nuestra experiencia respecto a escalada y seguros comprobamos que andábamos igual, él acababa de tomar el básico de Montaña, acordamos que él puntearía, por lo que comenzó a intentarlo. Nuestra cordada fué la primera en comenzar a escalar. Después de que Fernando escalara un poco en una inclinación de unos 70 grados colocó un tornillo de protección. Me pidió que puntease yó. El se protegió al tornillo y yo comencé a escalar, resulta una experiencia muy buena, sin embargo la casi nula experiencia clavando piolets y crampones, además de que mis botas eran flexible con crampones rígidos, hicieron que me cansara rápidamente. Hermosillo a la par escalaba a mi derecha, por lo que llego obviamente primero a una repisa que se encontraba a unos 2.5 metros de la base de la pared.
En vista de lo cansado de brazos y pantorrillas hice un esfuerzo para llegar a la repisa, Hermosillo me pidió el extremo de la cuerda al que estaba asegurado, y continuó la escalada colocando dos tornillos de protección, una vez colocados, Fernando que lo estaba asegurando lo bajo de cubeta, me dió la cuerda de nuevo y comencé, una vez descansado, la escalada. A lo largo de la escalada un crampón se me abrió de adeante, por la parte inferior por lo cual me costó más trabajo aún la escalada.
Después de muchos minutos de friega logré llegar al final de la pared, pero al intentar librar este tramo resbalé, por lo que grité CAIGO, actuando Fernando rápidamente y deteniendome. Continué la escalada, clavando los piolets bien en lo último de hielo de la pared para ayudarme de ellos y subir al roquerío.
Cabe mencionar que al ir escalando, se tira bastante hielo y a veces algunas piedras, por lo cual el casco es PRIMORDIAL.
Arriba había muchas piedras, muchas listas para precipitarse sobre los escaladores, me dicen que al subir, esta última etapa, tiré muchas piedras. Una vez arriba procedí a autoasegurarme de un par de grandes rocas para darle seguro a mi compañero que continuaría la escalada. Las demás cordadas también practicaban sobre la misma pared, pero obviamente no abajo, sino en los lados, me parece que éramos unas 6 cordadas.
Una vez que mi compañero de cordada estaba por llegar, tambien tuvo problemas con un crampón, pero peor aún, ya que se le zafó completamente, después de intentar inútilmente ponérselo, con mucho trabajo y con algo de ayuda pudimos librar el último metro que le faltaba para completar la escalada.
Una vez arriba, saque de mi chamarra un refresco de Cola, en esas situaciones sabe a gloria. Me pidierón ayuda, para chacar el sistema de aseguramiento de otra cordada, ya que el compañero encargado tenia muy poca experiencia asegurando, sin embargo lo auxilié en lo que pude y le indiqué lo que sé.
Después de esto, regresamos hacia la base de la pared escalando por nieve de unos 60 grados de inclinación y dando la vuelta, con un recorrido pequeño de ascenso de unos 100 mts y un descenso de unos 150mts. Arriba de nosotros una cima de roca enorme, de más de 50 mts de altura amenazaba silenciosamente.
Ya de regreso en el punto de partida, la base de la pared, procedimos a guardar el equipo y quitarnos los crampones para emprender el regreso al campamento. En lo que estaba por quitarme los crampones, sin escuchar nada, de repente, sentí un golpe seco de una piedra de unos 10 cm x 10 cm que me golpió secamente la parte exterior de la pantorrilla izquierda. Rápidamente, momentáneamente muy furioso, levanté la mirada con intención de buscar algún culpable, sin embargo, ¿Qué le puedo decir y hacer a la Montaña?
Por un momento pensé que me había fracturado, pero me percaté que solo había sido un muy fuerte golpe que me provocó un par de leves cortadas paralelas de unos 15 cm de largo, procedí a tratarme con nieve y a tratar de bajarme la natural hinchazón.
Un momento después se escucho una piedra que caía hacía nosotros por lo que se escucho "PIEDRA" y todos procedimos a cubrirnos. De estos peligros, que es imposible evitarlos, lo mejor que se puede hacer es no estar mucho tiempo en este tipo de zonas peligrosas y si se está, colocarse detrás de alguna gran piedra que sirva de escudo.
Procedimos a marcharnos hacia el campamento, por mi parte, si podía caminar, pero me dolía en ciertos movimientos al librar la zona rocosa. Por lo anterior llegué al último al campamento, recogimos nuestras cosas y emprendimos el descenso hacia la Joya.
Al descender no me dolía casi la herida, por lo que pude ir a buen paso, después de pasar el "Paso de Rosas" se dejó ver la Joya, pero que ¡sorpresa!, estaba a unos 1000 mts bajo nosotros, pero aún había que bajar al valle y volver a subir. Comenté que era la primera excursión de montaña, en que se termina con un ascenso. Después de un buen rato llegamos al valle, muerto de sed, me abastecí de agua y descanzámos un rato para comenzar el ascenso. No se si no sabemos medir distancia o tenemos mucha condición, ya que el ascenso se nos hizo mucho más sencillo de lo que se veía.
Unos pocos metros antes de llegar a la Joya , tomamos algunas fotografías, ya que el Volcán se veía Precioso, desde este punto, el ascenso que habíamos realizado el día anterior, a nuestros comentarios se veía "casi imposible" para una persona "normal" este se veía IMPOSIBLE.
1730 hrs. Cansados nos quitamos las mochilas junto al puesto de Quecas. Erik, un compañero, se percató que se le había caído la cuerda que transportaba, por lo que sin pensarlo se regresó a buscarla, tarea que pensamos muy difícil, ya que si no lo habían encontrado los compañeros que venian atrás de nosotros, sería extremadamente difícil allarla, ya que no hay un solo camino por donde se le cayó la cuerda.
En fin, llegaron todos a la Joya, al último Erik, sin la cuerda y comenzamos el regreso. Erik y yo. Junto con Victor regresamos en el auto de este último, hicimos una pequeña parada en Amecameca para hidratarnos y por mi parte comprar algo de Iodex y alcohól para curarme la herida, que al momento de escribir esto, traígo vendada y bien cuidada.
Al DF llegamos en la noche, como a las 2000 hrs.
Aprendizaje:
REGRESAR ARRIBA
Sexta Excursión: Iztaccihuatl "Rampa de Oñate"
La cita esta vez fue el Sábado 7 de Noviembre a las 1100 hrs en el local del Club, después de esperar a que todos estuviéramos reunidos y de que se nos prestasen algunos piolets partimos rumbo a la Joya para iniciar la que sería la última y, a la opinión de muchos, la mejor excursión del curso.
En este ocasión Jorge Hermosillo y Carmén Peña no fueron ya que tenían un compromiso, y los demás instructores: Juán Manuel Rivera, Raúl Ledezma y Javier Salazar nos alcanzarían más tarde.
Comenzamos el ascenso desde la Joya por eso de las 1430 hrs por la misma ruta de acercamiento de la anterior excursión, bajando por La Cañada de Alcalícan para luego subir hacia Paso de Rosas y ascender por el roquerio y los arenales para que después de unas 3 hrs estuviéramos junto al Refugio Otis McAllister.
Al llegar nos encontramos con compañeros del CEMAC Toluca, platicamos un rato, esperamos al resto del grupo y nos abrigamos para pasar cómodos la noche, establecimos campamento.
Vale la pena mencionar que el atardecer desde el refugio Otis se veia espectacular!!!
Esa noche nos dormimos temprano, en vista de que habían dicho los instructores que nos levantaríamos a las 0400 hrs. Sin embargo la salida del campamento se realizó a las 0800 hrs aproximadamente.
Caminamos hacia la Rampa de Oñate, en un acercamiento que duro mas o menos 1:30, cabe decir que la pendiente de este recorrido es bastante grande, unos 30 o 40 grados en algunas partes librando rocas y nieve.
Una ves en la nieve, nos equipamos con crampones, piolets y tornillos y formamos las cordadas para ascender la Rampa de Oñate. Cabe mencionar que esta ruta es reservada para experimentados ya que la pendiente es de unos 45 grados. El ascenso se realiza por la izquierda de la Rampa, muy próximos a unas paredes de roca y hielo.
En caso de que alguien resbalara por la pendiente sin poderse detener caería sin remedio muchísimos metros entre rocas que tienen una pendiente de mas de 45 grados, debido a esta diferencia de pendientes, desde la Rampa, al mirar hacía atrás se ve un "volado". Me comentaron que hace unos años unas cordadas del Politécnico se mataron en esta Rampa.
Bueno, cuando se va con personal bien capacitado y de alta experiencia, además de haber llevado un entrenamiento físico y técnico apropiado este tipo de rutas son gratificantes y emosionantes.
Debido a lo empinado de la Rampa, es necesario ascender, para nuestro nivel, asegurados con tornillos y utilizando las puntas de los crampones. El clima en general estuvo bastante despejado, la vista desde la Rampa lucía magnífica.
Después de muchos minutos de ascender por la rampa finalmente llegamos a la parte más alta de esta, donde ya es posible pararse cómodamente y punto del cual EL PECHO, CUMBRE del IZTACCIHUATL queda a unos 150 mts prácticamente planos.
Una ves en el Pecho celebramos la Cumbre, abrazándonos y felicitándonos y tomando muchas fotografías. Estuvimos en esta una media hora, por eso de las 1430 hrs. Iniciamos el regreso por el Glaciar de Ayoloco (lugar de las prácticas anteriores) rumbo al campamento. Iniciamos el descenso una media hora después rumbo a la Joya. No sin antes tener que ascender, como último esfuerzo del curso de la Cañada de Alcalican hacía la Joya.
Se dio por terminada la excursión y regresamos a nuestras casas no sin antes comer unas quesadillas.
Hasta aquí, amigos lectores el reporte de las salidas del Curso, el Miercoles 18 de Noviembre será la clausura del curso y la entrega de reconocimientos.
ATTE. GENGIS KANHG TOLEDO RAMÍREZ
SOCIO DEL CEMAC VERACRUZ.
REGRESAR ARRIBA