Mauricio en el Jamboree '99 |
||
A un año del Jamboree Scout Mundial, Chile '99: "Recordar lo vivido" Este mes de diciembre en Chile se celebran, y recuerdan, muchas cosas: Navidad, Año
Nuevo del 2000, elecciones, etc. Pero para nosotros los Scouts (o Guías), y
especialmente, para los 8 mil chilenos que estuvimos en Picarquín y los más de 30 mil
extranjeros de todo el mundo, el 27 de diciembre se cumple un año de este Magno Evento,
que comenzó por allá en Europa, Inglaterra en 1920, con nuestro fundador y Jefe Scout
Mundial, Robert Baden Powell como líder. Tampoco sé porqué me perdía siempre de mis amigos del EIS en los cuatro grandes fiestas del Jamboree. Luego de la inauguración, nos tocaba la tarea de conocer el predio, la gente del Jamboree, cambiar parches y cosas scouts bajo los parrones y ver a las guapas Guías-Scouts que , para sorpresa de algunos, posee la OMMS y la AMGS por todo el mundo. Sobre esto, más de alguno concretó algo (grado 1, 2 o 3) con una brasileño(a), alemán(a), argentino (a), italiano (a), suizo(a)... etc. Tolerancia 0. Amores , grandes amores nacieron en Chile, amores pasajeros, otros que aún se conservan vía e-mail, cartas o teléfono, y los mejores , donde nació alguien luego de 9 meses (son rumores). Esto comprueba que el Movimiento está por sobre las barreras de razas o idiomas, muchos de esas pasiones ni siquiera se entendían. Me pregunte una vez: ¿porqué no, porqué no puede nacer un lindo pololeo en "tierras scouts"?, si el propia Baden Powell se casó con Olave Soames, Jefa Guía- Scout Mundial. No hay que olvidar en esta travesía de amores a los más tímidos, que recibieron más de algún beso de alguna compatriota de Viña, Concepción, Talca, Iquique, Copiapó... o de su propio Grupo Scout con que vino a Picarquín. Las canciones y lugares especiales, no se pueden dejar de lado. Si para alguno su "espacio vital" fue su carpa, bien por él. Los míos , y los de muchos, creo que son: observar las estrellas en lo alto de Picarquín, subiendo por el EIS. Un sitio espectacular, digno de repetir; cantar bajo la lona del EIS y Ver a los Scouts de Chile que con su rostro querían decir todo el tiempo "este es mi país", demostrándolo con orgullo, sin vergüenzas y con un gran corazón dispuesto a cultivarse y empaparse de la cultura universal de los Scouts. En la noche había otros que con su guitarra (o charango) formaban grupos Latinoamericanos y mundiales de Scouts, que coreaban, cantaban y aplaudían temas de Illapu, Soda Stereo, Virus, Sui Géneri, Sol y Lluvia... e internacionales anglo como: REM, Depeche Mode, The Beatles, etc. Igual las cantabas aunque no te la supieras en su idioma original. Supongo que a todos nos quedó en el subconsciente canciones que uno dice "esa cuando la escucho me acuerdo del Jamboree". Las mías son varias, pero las más especiales sólo algunas: "Loser My Religion" de REM, "Hay un Límite" del disuelto grupo chileno Aleste y el himno de mi Unidad, la Ruta (rover). Temas que incluso he tratado de pedir por la tele o internet. Ninguna persona podría olvidar a los brasileños (made in Corea) que llevaron su batucada , sus bailes y su carnaval de Río al "encuentro de tribus"; faldas escocesas y gaitas celtas, nos hacían viajar virtualmente a la isla de Bretaña, la misma de B_P, de su primer campamento, sus primeras patrullas , etc... Más de alguien cambió (¡change!) su sombrero mexicano, chupalla huasa o instrumento andino por tener una falda de "tierras del fundador" ... y por lo que me han contado, ponerse una falda de Escocia es muy agradable para el verano, sobretodo en Picarquín en pleno enero. Otros se lamentan hoy de no haber cambiado algo de Inglaterra (me incluyo), en el momento preciso. Una hacienda Scout tan heterogénea no se encuentra en cualquier lugar. Hoy, a un año, sólo nos quedan los cassette de música del Jamboree, las fotos de nuestros amigos, la ropa del evento, los parches, etc... y los compañeros Scout bajo un mismo ideal, Scouts que deseamos hacer de Chile, América y el mundo, un mejor lugar para vivir; con menos odios, guerras y pobreza. Por eso es que en el Jamboree Mundial Scout '99 , la convivencia y las experiencias diversas de los mismos ideales, estuvieron bajo la frase: "Juntos Construyendo la Paz" ('Building Together Peace'). Pero sin duda alguna, el mejor recuerdo que nos podemos llevar cada uno a las 157 naciones participantes, es la felicidad que cada cual expresó. Todos fuimos fieles representantes de nuestras culturas. De mis 42 parches y autoadhesivos, puedo recordar algo, recordar, soñar con que ojalá en menos de 10 años, pueda hacer el mismo sacrificio de juntar dinero (y dejar cosas materiales del momento) para viajar a algún lejano país, donde se añore una vez más, el Jamboree de Inglaterra de 1920, Browsea en 1907, Dinamarca 1924, Francia 1947, Australia 1987... y Chile 1999; con sus jóvenes Scout que deseamos soñar y luego recordar para que el círculo de 5 continentes, 5 océanos y una Antártida tenga una "larga vida". Mauricio Bascuñán Acuña : Integrante del Clan de Caminantes 'Peñihuén' de la Ruta "RUCAHUENEI", Grupo Guías y Scouts "La Araucana". Santiago, Chile. |
Recuerda escribir al e-mail o a nuestro guestbook