CERRADO PARA LOS MONTAÑISTAS / CLOSED FOR CLIMBERS
INTRODUCCIÓN El Popocatépetl (Cerro que humea, en náhuatl) es el volcán más visitado por montañistas novatos y expertos, tanto nacionales como extranjeros a pesar de ser un volcán activo. Aunque es una sola montaña con una superficie nevada relativamente escasa, cuenta con numerosas rutas de ascenso. En enero de 1995, la actividad de las fumarolas en el Popocatépetl aumentó considerablemente, por lo que fue cerrado para el público en general. Actualmente sólo puedenllegar hasta Tlamacas y más arriba personas acreditadas como investigadores o sus ayudantes, miembros de cuerposde rescate y personal del albergue alpino. Sin embargo, se espera que el volcán cese su actividad dentro de poco y sereinicien los ascensos. Esta es una breve descripción de las rutas clásicas para ascender el volcán Popocatépetl. La escala de dificultad que se presenta a continuación puede considerarse abstracta, pero es bastante práctica en lo que a las rutas del Popocatépetl se refiere. CÓMO LLEGAR Desde la Ciudad de México se puede tomar un autobús en la Terminal de Autotransportes de Oriente (TAPO, fuera de la estación del Metro San Lázaro) con rumbo a Amecameca. Sin embargo, es preferible abordar un microbús que vaya a lamisma población en la estación del Metro Candelaria. Una vez en Amecameca, es necesario contratar un taxi que lo llevará hasta el refugio de Tlamacas. Todas las ascensiones comienzan aquí. Si se cuenta con automóvil, la carretera que debe seguirse para llegar a Tlamacas es la que pasa por el pueblo San Pedro Nexapa. Desde Amecameca hasta Tlamacas hay 28 kilómetros de carretera pavimentada. En Tlamacas se puede dejar estacionado el auto. EQUIPO Medias de lana, polainas, botas de montaña "water proff", crampones, piolet, gogles, guantes, gorra, rompevientos, ropa de abrigo, mochila de ataque (a menos que se pernocte en un refugio). RUTAS
|
ENGLISH VERSION UNDER CONSTRUCTION |
Clave / Password |
Tipo / Type |
Descripción / Description |
S |
Sencilla / Easy |
Rutas con poca dificultad con pendientes de hasta cuarenta grados de inclinación; ocasionalmente con grietas; algunas temporadas la nieve cristaliza en rampas de hielo cristalino o hielo negro, pero es poco frecuente. |
D |
Difícil / Hard |
Para montañistas con experiencia en el manejo de cuerda y avance en cordada. Rutas con inclinación superior a los 45 grados y frecuentemente con grandes placas de hielo. |
MD |
Muy Difícil /Very Hard |
Para montañistas que dominen las técnicas especializadas de escalada en hielo y escalada en roca.Generalmente se trata de rutas de escalada mixta.
|
EN CONSTRUCCION / UNDER CONSTRUCTION
Se agradece a
por su colaboración en esta página
Para cualquier comentario : | For any comment : |