CERRADO PARA LOS MONTAÑISTAS / CLOSED FOR CLIMBERS

INTRODUCCIÓN

El Popocatépetl (Cerro que humea, en náhuatl) es el volcán más visitado por montañistas novatos y expertos, tanto nacionales como extranjeros a pesar de ser un volcán activo. Aunque es una sola montaña con una superficie nevada relativamente escasa, cuenta con numerosas rutas de ascenso. En enero de 1995, la actividad de las fumarolas en el Popocatépetl aumentó considerablemente, por lo que fue cerrado para el público en general. Actualmente sólo puedenllegar hasta Tlamacas y más arriba personas acreditadas como investigadores o sus ayudantes, miembros de cuerposde rescate y personal del albergue alpino. Sin embargo, se espera que el volcán cese su actividad dentro de poco y sereinicien los ascensos. Esta es una breve descripción de las rutas clásicas para ascender el volcán Popocatépetl. La escala de dificultad que se presenta a continuación puede considerarse abstracta, pero es bastante práctica en lo que a las rutas del Popocatépetl se refiere.

CÓMO LLEGAR

Desde la Ciudad de México se puede tomar un autobús en la Terminal de Autotransportes de Oriente (TAPO, fuera de la estación del Metro San Lázaro) con rumbo a Amecameca. Sin embargo, es preferible abordar un microbús que vaya a lamisma población en la estación del Metro Candelaria. Una vez en Amecameca, es necesario contratar un taxi que lo llevará hasta el refugio de Tlamacas. Todas las ascensiones comienzan aquí. Si se cuenta con automóvil, la carretera que debe seguirse para llegar a Tlamacas es la que pasa por el pueblo San Pedro Nexapa. Desde Amecameca hasta Tlamacas hay 28 kilómetros de carretera pavimentada. En Tlamacas se puede  dejar estacionado el auto.

EQUIPO

Medias de lana, polainas, botas de montaña "water proff", crampones, piolet, gogles, guantes, gorra, rompevientos, ropa de abrigo, mochila de ataque (a menos que se pernocte en un refugio).

RUTAS

Cruces

Se recomienda usar protector solar y iniciar el acsenso a las 4 de la mañana.La ruta de Las Cruces es la más visible y fácil del volcán. Desde Tlamacas se puede ver, hacia el lado izquierdo del volcán, la pequeña meseta en la arena donde alguna vez estuvo el refugio CENETI I, en el paraje denominado Las Cruces. El camino a seguir desde Tlamacas es el más amplio y se dirige hacia el oriente por una vereda bien marcada que da muchas vueltas hasta llegar a una fuerte pendiente de arena, doscientos metros antes de llegar a Las Cruces. Este lugar es distinguible por la meseta en la arena y porque todavía existe el cimiento de concreto donde estuvo el refugio alpino CENETI I. A partir de este lugar, el ascenso es casi en línea recta hacia arriba, pero es importante evitar los promontorios de rocas que quedan del lado derecho de la ruta pues es frecuente la caída de pequeñas piedras de ese lugar. A mitad de la ruta está la Media Naranja, lugar donde la inclinación es más fuerte dentro de la ruta (aproximadamente 45 grados). Lallegada al borde del cráter se hace de una manera súbita, pues de repente la pendiente cede y se encuentra uno en pleno borde. A este lado del borde se le conoce como Labio Inferior por ser la parte de menor altitud. Desde aquí se puede ver el Citlaltépetl o Pico de Orizaba y la Malinche, entre otras montañas del oriente. Desde este sitio se puede apreciar el pequeño cráter originado artificialmente cuando se pretendió obtener más azufre dinamitando el cráter. Hacia el occidente se ve el Abanico y al norte el volcán Iztaccíhuatl. Si uno quiere llegar hasta la cumbre del volcán, conocida como Pico de Anáhuac por ser la parte más alta de todo el Valle de Anáhuac, debe ascenderse por espacio de una hora más hasta llegar a ella. Aquí se encuentra el refugio CENETI II. En esta travesía a la cima deben extremarse las precauciones porque existe una pequeña grieta que hay que brincar y en temporada de lluvias está cubierta de nieve. El descenso dura aproximadamente dos a tres horas y se realiza por la misma ruta de ascenso y es la más usada para descender de la cumbre, no importando la ruta que se haya usado para llegar a ella.

Central

Directa

Circunvalación al crater

Flecha del Aire

El abanico

Cañada de Nexpayantla

ENGLISH VERSION

UNDER CONSTRUCTION

Clave / Password

Tipo / Type

 Descripción / Description

S

Sencilla / Easy

Rutas con poca dificultad con pendientes de hasta cuarenta grados de inclinación; ocasionalmente con grietas; algunas temporadas la nieve cristaliza en rampas de hielo cristalino o hielo negro, pero es poco frecuente.

D

Difícil / Hard

Para montañistas con experiencia en el manejo de cuerda y avance en cordada. Rutas con inclinación superior a los 45 grados y frecuentemente con grandes placas de hielo.

MD

Muy Difícil /Very Hard

Para montañistas que dominen las técnicas especializadas de escalada en hielo y escalada en roca.Generalmente se trata de rutas de escalada mixta.

EN CONSTRUCCION / UNDER CONSTRUCTION

Se agradece a por su colaboración en esta página

Para cualquier comentario : For any comment :

al585060@mail.mty.itesm.mx

REGRESA A LA PAGINA PRINCIPAL 1