- Atención integral del enfermo mental
El enfermo mental es un
ser humano, necesitado de comprensión y ayuda. ¿Qué actitudes debemos tener frente a
él? ¿Cómo podemos ayudarlo, acompañarlo, servirlo?...
-
Enfermería, agentes de humanización
Dirigido a todos
aquellos que, en forma directa o indirecta, están al servicio del enfermo y sus
familiares en un hospital. Contiene todos los aspectos relativos a la humanización de la
asistencia hospitalaria, desde la llegada al trabajo, las relaciones interpersonales y el
trabajo en equipo, hasta la relación con los enfermos y familiares durante la estancia en
el hospital, en sus múltiples facetas.
Trata en profundidad
cada uno de los derechos del enfermo hospitalizado, declarando el derecho y haciendo una
explicación del mismo en sus diversas aplicaciones a la vida real.
En dieciseis apartes, se
exponen los derechos y su explicación concreta, cosa que sirve de concientización a los
agentes de salud del Hospital, y de información clara al paciente y a sus familiares.
A partir
de la situación personal narrada por el protagonista, este audiovisual va mostrando
vívidamente las etapas por las que pasa el enfermo: rechazo de su situación, rebeldía,
negociación, depresión, aceptación... de manera tal que el espectador también va
viviendo actitudes, sentimientos, dudas y certezas.
-
Acompañamiento al anciano
La dinámica poblacional
del siglo XX ha representado toda una revolución demográfica. El audiovisual presenta la
problemática de la Tercera Edad en forma de necesidades más sentidas de los
"viejos". Y aporta líneas de acción, soluciones e inspiración para quienes
acompañan esta etapa de la vida.
-
La salud en América Latina
Todo pastoralista de la
salud tiene el deber de conocer la realidad para poderla evangelizar en forma adecuada.
(cf. Puebla, 85). Con el fin de ayudar a motivar al estudio de la propia realidad. Se
presentan las distintas facetas del sufrimiento humano en este final del segundo milenio.
-
Pastoral de salud en la Parroquia
De la mano con la
importancia que ha adquirido la salud en la sociedad de hoy, la Pastoral de Salud también
experimenta un creciente reconocimiento por parte de la Iglesia. Ante esta nueva realidad,
es necesario que el Párroco y todos los miembros activos de la Iglesia local, sepan qué
es la Pastoral de Salud, cómo se organiza en una parroquia, qué actividades puede
realizar un Comité de Salud, la importancia del equipo de visitadores de enfermos, cómo
aprovechar los tiempos litúrgicos, los sacramentos y los días especiales (ejemplo: día
del enfermo), etc.
-
Pastoral de salud en el Hospital
El proceso de la
enfermedad se vive hoy día casi siempre en referencia al mundo del hospital. ¿Qué es y
cómo se hace la Humanización del ambiente hospitalario?, ¿quiénes son responsables de
esta Pastoral? ¿Y quiénes son sus destinatarios? ¿Cuáles son los criterios y
estrategias prácticas que orientan la humanización?... Es lo que encontrarán quienes
tengan la oportunidad de ver y trabajar este audiovisual.
-
Acompañamiento al Enfermo
Acompañar
a quien sufre exige conocerse bien uno mismo, comprender las etapas del enfermo,
escucharle mucho, tener sentido de la oportunidad, tacto y prudencia...
En el
audiovisual se presentan los diversos aspectos de una relación de ayuda a partir de un
caso concreto, en el que se experimentan las emociones, las dudas, las certezas, los
progresos, hasta la culminación del proceso.
-
Nacer, vivir y morir con dignidad
Bioética
Fecundación artificial,
aborto, eutanasia, distanasia, hibernación, trasplantes de órganos, experimentos en
seres humanos... El trabajador de la salud está obligado a estudiar y reflexionar sobre
los delicados problemas éticos que plantea su labor. Los comités de ética de los
hospitales están llamados a formar e informar en torno de estos temas, para que haya un
respeto incondicional a la vida humana y a su dignidad.
|