2.  REVISTA SELARE

REVISTA TRIMESTRAL OnLine 


Publicación Trimestral al servicio de los Profesionales y Agentes de Pastoral de Salud en América Latina.

Cada número le ofrece el desarrollo de un tema básico –monográfico- en 80 páginas, desde diferentes enfoques y autores resaltando más los aspectos humanos que los técnicos.

SELARE se publica trimestralmente, en 80 páginas a dos colores, y se distribuye por suscripción anual. Cada número le ofrece el desarrollo de un tema básico –monográfico- desde diferentes enfoques y autores resaltando más los aspectos humanos que los técnicos.

Actualización Trimestral

100% gratis


.

SELARE es una revista dedicada a promover la reflexión y formación permanente de los trabajadores de la salud, en torno a la Pastoral de Salud y a la Humanización.

SELARE pone en sus manos artículos de actualidad, en torno a los temas "candentes" de la Humanización de la salud hoy, tales como:

  • Bioética.

  • Humanización del hospital. Derechos del enfermo.

  • Magisterio pontificio en torno al dolor, el sufrimiento, la salud y la vida.

  • El Sida, aspectos éticos, médicos, humanos, pastorales.

  • Medicina alternativa.

  • Eutanasia. Derecho a una muerte digna.

Y muchos más que se plantean al trabajador de la salud hoy.


SELARE comparte experiencias, inquietudes y comentarios en torno a esos temas, en forma monográfica: cada número le ofrece el desarrollo de un tema básico, desde diferentes enfoques y autores.

SELARE resalta más los aspectos humanos que los técnicos. Nos interesa ante todo desvelar la problemática humana que se esconde detrás del origen y desarrollo de la vida, de la enfermedad y de las ciencias de la salud.

SELARE enseña a caminar por el camino del amor y la esperanza. Contribuye a construir una "Cultura de la Vida".


¿A quién se dirige la Revista SELARE?

Nuestros destinatarios son:

  • Médicos, enfermeras y trabajadores de la salud en todos sus niveles;

  • Agentes de pastoral de salud, en parroquias y hospitales;

  • Capellanes y religiosas del ámbito hospitalario;

  • Enfermos y sus familiares;

  • Instituciones dedicadas al servicio de la salud o a la investigación en esta área (escuelas de enfermería, facultades de medicina, organismos públicos o privados del mundo de la salud).


1