HERMANDAD FRANCISCANA DEL CRISTO DE LA PIEDAD
La Venerable Orden Tercera de San Francisco
es una asociación penitencial palentina con extraordinaria
solera espiritual en el tiempo.
El sello de la veteranía le da categoría
y solvencia convirtiéndole en una auténtica institución
religiosa tradicional en Palencia.
En el año 1246 se instaló en
el lugar que hoy ocupa el templo de San Francisco, entonces convento
de Padres Franciscanos, y se reconstruyó por medio de limosnas
diez años más tarde. Esta instalación se
llevó a cabo según bula del Papa Inocencio IV, protegida
por el obispo palentino de feliz memoria, D. Tello Téllez
de Meneses. En 1256, que es la época en que el templo se
reconstruyó (se fundó) la Venerable Orden Tercera
de San Francisco, que era una cofradía de penitencia para
seglares franciscanos.
Durante cinco siglos y pico la Venerable Orden
Tercera Franciscana viene realizando una interesante labor social
de acuerdo con la mentalidad de la sociedad de aquella época.
En 1809, José Bonaparte firmó
en Madrid un decreto suprimiendo las Ordenes regulares, monacales,
mendicantes y clericales de España y sus dominios, por
cuya razón este convento de franciscanos fue evacuado en
septiembre de aquel mismo año, después de las fiestas
patronales de San Antolín, que en aquel año no habían
tenido mucho «rumbo». El convento, después de
algún tiempo, quedó convertido en cuartel de las
fuerzas francesas.
Posteriormente el templo volvió a abrirse
al culto, aunque ya no ocupado por los Padres Franciscanos; no
obstante, en ciertas dependencias contiguas al inmueble del templo,
en el antiguo refectorio de los frailes, se instaló la
Venerable Orden Tercera de Penitencia de Seglares Franciscanos.
Desde entonces, ahí continúa la V.0.T. de San Francisco,
siguiendo su vida austera, sencilla, de penitencia y oración,
de acuerdo con el mensaje reglar de sus Estatutos.
Desde hace siglos, los hermanos de la V.0.T.
de San Francisco celebran sus cultos mensuales, en la capilla
junto al templo de San Francisco.
Pocos «pasos» tiene la V.0.T. de
San Francisco, pero francamente buenos y cuidados. Ultimamente
se dotó de carroza (artísticamente realizada por
el hermano Víctor Núñez) y también
no hace muchos años se llevó a cabo una extraordinaria
obra de conservación y restauración en el recinto
de la capilla.
Entre sus imágenes cabe destacar el
«paso» de «Nuestra Señora de las Angustias»,
sobre la artística carroza a la que acabamos de aludir.
En la actualidad esta cofradía no tiene
procesiones propias, pero participa en el Santo Entierro, la noche
del Viernes Santo, al menos con el «paso» ya citado
de «Nuestra Señora de las Angustias».
El hábito de los cofrades es el propio
hábito franciscano, con la capucha del mismo color pardo
y austero; llevan asimismo el cordón franciscano y los
pies con sandalias.
Se puede encontrar más
información acerca de esta cofradía en la dirección de Internet:
www.geocities.com/virgendelapiedad
SONETO AL SERAFIN LLAGADO
Un esplendente Serafín alado,
anegado en dichosa bienandanza,
te transmite, Francisco, la alabanza
del Cielo, que te sabe enamorado.
Impresas las heridas, ha quedado
satisfecho el hervor de tu esperanza:
todo tú transformado en semejanza
con el grande Señor crucificado.
¡Oh blanca flor de amor y caridades
que en el vago confín de
tus saudades
prendiste el gozo de la primavera!
Procura, tú, ya que de amor
supiste,
un Serafín alado a cada triste,
que nos lleno de amor cuando nos
hiera.
Jesús UNCITI URNIZA
|