otra cosa

pon tu publicidad aqui

index-noticiasnegociosinformaticaelectronicahumorlinks

Repaso semanal a las mejores noticias con opiniones personales.

 

anteriores del 02/05/00 al 09/05/00
anteriores del 10/05/00 al 16/05/00

 

Mujeres y niñas maltratadas copan la atención de Justícia

La violencia doméstica origina el 85% de las consultas a la 'conselleria'

La mayoría de las víctimas asistidas en 1999 sufre secuelas psíquicas

Aumentan las agresiones a menores cometidas por personas de su entorno

    La violencia doméstica fue la causa de la mayoría de las consultas realizadas el año pasado ante el Programa de Atención a la Víctima del Delito de la Conselleria de Justícia. Los especialistas atendieron en 1999 a 1.269 personas, de las que un 85% eran mujeres y niñas. Los asesores detectaron un aumento de las secuelas psíquicas y de las agresiones a menores cometidas por personas de su entorno. Los maridos y compañeros siguen siendo los principales protagonistas de los malos tratos que sufren las mujeres

    El departamento de Justícia puso en marcha el programa en julio de 1996 para atender a los ciudadanos que han sufrido cualquier tipo de delito o han vivido una actuación injusta que las leyes no reconocen como delito. El servicio cuenta con educadores sociales, psicólogos y juristas y también asesora a familiares o amigos de las víctimas que solicitan información

    El informe sobre las intervenciones realizadas el pasado año destaca que la mayoría de las demandas de ayuda fueron hechas por personas de edades comprendidas entre los 21 y 50 años. La estadística refleja un incremento del número de mujeres que pidieron consejo, 981 frente a las 821 de 1998. Los psicólogos constatan también un aumento de las niñas atendidas, de 87 a 92.

Padres violentos

    Los agresores pertenecen mayoritariamente al entorno familiar de la víctima, dato que se mantiene respecto a otros años. En el caso de los menores, predomina la violencia cometida por personas conocidas, pero sin filiación familiar. El informe revela un aumento del 37% en 1999 frente al 26% del año anterior. Tras los conocidos, el padre sigue siendo el principal violento de la familia (26%), aunque el número de delitos cometidos por la madre aumenta (3,6%).

    El estudio confirma que la violencia contra las mujeres se produce, sobre todo, en el seno del domicilio conyugal: casi el 42% de los agresores son maridos o compañeros sentimentales, dato que ha aumentado en relación con 1998, en que fue del 34%.

    Los educadores y psicólogos señalan que los daños detectados en las víctimas en 1999 son mayoritariamente de tipo psíquico (58%). Aunque al principio se trata de un delito con consecuencias físicas (38%), posteriormente se observaron secuelas psicológicas.

    Los delitos contra la libertad de las personas se incrementaron notablemente, 591 frente a los 430 registrados en 1998. Dentro de estos delitos, sólo las amenazas y coacciones sumaron 380 denuncias en todo el año.

    Girona fue la provincia que registró un incremento más espectacular de consultas (de 101 se pasó a 201). Tarragona pasó de 120 a 170 y Barcelona de 820 a 840. Sin embargo, en Lleida el número de denuncias descendió de 62 a 56.

    Las víctimas solicitaron asesoramiento en 104 casos. Otros 344 servicios fueron prestados a personas que resultaron perjudicadas por una negligencia o situación injusta no tipificada como delito por el Código Penal.

    En 1999 se realizaron una serie de modificaciones legislativas en el Código Penal y en la ley de enjuiciamiento criminal que han permitido incrementar las medidas de protección hacia las víctimas de algunos delitos.

    Uno de los cambios más significativos fue considerar delito de violencia no sólo el maltrato físico sino también el psíquico. La normativa recogió la posibilidad de que la denuncia en estos casos no tenga que ser presentada por la víctima.

OPINION

Esto es un problema común de todos, deberían haber unas penas mas duras y una atención todavía por mejorar de las fuerzas de orden público, a medida que pase el tiempo todas estas mujeres y niños maltratados no tendrán miedo a los agresores por haber una mejora en la asistencia social que les enseñará a protegerse de los mismos, para que esto llegue todos tenemos que luchar.

 

index-noticiasnegociosinformaticaelectronicahumorlinks

pon tu publicidad aqui

email

firma el libro de visitas mira el libro de visitas

estadisticas

1