Té: salud sorbo a sorbo

Por: Ricardo Goncebat
Fuente: EFE

 Reduce la presión y el colesterol, protege las células, ayuda al metabolismo, combate los gérmenes y el cáncer, fortalece los vasos sanguíneos, reduce el estrés y el peso, mejora la digestión y aumenta la longevidad.

No es un fármaco sino la bebida más consumida en el mundo, después del agua: el té. Para aprovechar sus virtudes no hace falta receta médica: sólo agua caliente, unas hojas o bolsita, una taza y cinco minutos. Hace miles de años los chinos lo utilizaban como medicamento y hoy siguen sosteniendo que el consumo habitual de esta infusión alarga la vida.

Un elixir de inmortalidad, una bebida que quita la sed, disuelve el sueño y anima el corazón, una de las siete necesidades básicas de la vida diaria. Así definían el té hace miles de años los chinos, para quienes esta infusión es un alimento natural y saludable, cuyo consumo habitual favorece el cuerpo y la mente.

Según los orientales, que cuenta con una medicina de plantas medicinales milenaria, el té nos protege de los males que más nos amenazan y aporta múltiples beneficios al organismo. Las últimas investigaciones les dan la razón. Además de sus efectos estimulantes del sistema cardiovascular, de la vasodilatación coronaria, la diuresis y la función pulmonar, debido a la acción de componentes como la teofilina o la teína, se acumulan evidencias del efecto protector de la infusión contra infinidad de trastornos, debido a su riqueza en flavonoides, fenoles, catequinas, taninos y otras sustancias protectoras. Aunque las principales virtudes preventivas se atribuyen principalmente al té verde, los estudios indican que todos los tipos de camellia sinensis, benefician la salud en distintos grados, de diversas maneras. Hay infinidad de variedades, sabores y formas de disfrutar el té y todas son saludables.

Una taza, muchas virtudes

El té verde ayuda a adelgazar, sobre todo sus variedades Chongqing Tuo Tea (en chino, "té devorador de grasa") y Bao Jian Tuo Tea. Diurético, como todos los tés, el verde es muy rico en teofilina, una molécula con propiedades similares a las de la cafeína, como favorecer la eliminación de grasas. Algunos estudios muestran que el consumo regular de té verde también reduce el colesterol de la sangre.

Del tiempo que se deja el té en infusión, depende el efecto que se consigue, porque esta bebida puede excitar o sedar: durante los primeros minutos, el agua caliente extrae las sustancias aromáticas y la teína (o cafeína del té) y se obtiene un líquido estimulante; pasado ese lapso se liberan los taninos, que se combinan con la teína y neutralizan su efecto excitante, aunque dándole un sabor más amargo a la infusión.

Los taninos no sólo confieren al té su sabor astringente y amargo, sino también sus cualidades antivíricas y antibacterianas. Se ha descubierto que el tanino controla el virus de la gripe, en la India se ha comprobado que tanto el té como su tanino inhiben el virus del herpes simple y en Rusia se prescribe té verde para tratar infecciones, como la disentería y la hepatitis vírica crónica.

Además, debido a sus taninos y su alto contenido de fluoruros, el té es un poderoso antagonista de las caries. Durante siglos los japoneses han aconsejado a sus hijos que beban té verde después de comer dulces, e investigadores de la Universiad de Berkekey, EE.UU., han descubierto que las sustancias que dan sabor a esta infusión pueden eliminar la bacteria causante de la carie dental.

Por otra parte, se acumulan evidencias de que los compuestos del té, sobre todo el verde, ejercen un papel protector contra los cánceres de pulmón, piel, próstata y estómago. Investigadores canadienses han observado que el té contrarresta la formación de nitrosaminas, unos potentes carcinógenos.

Para el investigador japonés Hirota Fujiki " beber té verde es una medidas práctica para prevenir el cáncer", lo que parecen confirmar las menores tasas de la enfermedad que hay en las zonas de Japón donde se produce y bebe esta infusión en abundancia.

Asimismo, distintos estudios confirman que esta infusión ayuda a retardar la arteriosclerosis, diluir la sangre, reducir la tensión arterial y fortalecer los vasos sanguíneos. Los compuestos del té parecen proteger a las arterias de la formación de placas de ateroma y reducir el colesterol en personas que consumen mucha grasa. Las flavinas del camellia sinensis reducen el riesgo de infarto de miocardio o muerte por dolencia coronaria.

Distintas variedades, todas saludables

Los tres tipos básicos de té, producidos en China, India y Ceilán, proceden de la misma especie, Camellia sinensis o Thea, pero se diferencian por sus procesos de tueste y fermentación, los cuales determinan una gama de sabores, líquidos, aromas, aspectos y sensación, composición química y beneficios para la salud.

El té sin fermentar o " té verde" produce una infusión de color verde jade y aroma de verduras frescas.

Las hojas del té negro, que es el más consumido y es totalmente fermentado, producen una infusión de color marrón rojizo y aroma semejante al de la malta.

Las hojas de té oolong, semifermentado y considerado un intermedio entre las variedades negras y verdes, tiene tres grados distintos de fermentación: ligera, moderada y completa.

Según los expertos en nutrición y plantas medicinales, el té también puede tener efectos desfavorables como manchar la dentadura y estimular la acidez gástrica en el estómago. Por ejemplo, no es recomendable para quienes padecen úlcera. Además, su consumo excesivo perjudica la absorción de hierro de los alimentos naturales y produce estreñimiento y nerviosismo, debido a su cafeína.

Si se toman al día una o dos tazas de té, en el desayuno o después de la comida, cada una de unos 2,5 gramos (el contenido de una cucharada o una bolsita), no tiene porque haber problemas, pero antes de aumentar el consumo hay que consultar al médico, que puede valorar las posibles interacciones con los medicamentos o efectos según las patologías o salud de la persona. Los excitantes del té como la teína, teofilina y teobromina pueden afectar a algunas personas y a los hipertensos o las gestantes.

Claroscuros de la cafeína

Todos los tés contienen cafeína, en distintas proporción: los que más contienen son los negros, seguidos de los Oolong y verdes. El consumo moderado de este alcaloide en las mujeres no encintas, es seguro, y puede acelerar la velocidad de reacción, aumentar el estado de alerta y mejorar la concentración, así como estimular el movimiento intestinal, aumentar el flujo gástrico, mejorar el metabolismo y tal vez mejorar la función de los riñones en la eliminación de las toxinas. Pero hay indicios de que la cafeína puede estimular enfermedades de mama en algunas mujeres. Además de ocasionar excitación y nerviosismo cuando se consume en exceso, la cafeína (o teína) puede ocasionar una irritación el tubo digestivo, originando vómitos, diarreas o fiebre. La clave es la moderación.

El té verde tiene mayores propiedades terapéuticas y preventivas porque conserva más sus principios activos, pero no hay que menospreciar el té negro común, que posee las mismas propiedades menos marcadas.

Verde, que te quiero verde...

El té verde es rico en ácidos fenólicos o fenoles: antioxidantes que contribuyen a evitar la agresión de los radicales libres a las células, neutralizan el efecto de sustancias carcinógenas y promueven la formación de agentes desintoxicantes. También contiene catequinas, unos bioflavonoides que reducen el riesgo de cáncer gastrointestinal y combaten las infecciones víricas. Hay indicios de que las catequinas también reducen el colesterol, tienen propiedades antioxidantes y ayudan a retener la vitamina C, y aunque pueden ser tóxicas en dosis masivas, la ingestión diaria de una o dos tazas de té verde es inocua y beneficiosa. Algunos fitoterapeutas recomiendan consumir esta infusión, muy popular en Japón, donde se lo considera un escudo contra el cáncer, y adquirirlo en las tiendas naturistas en hebras o bolsitas, ya que el té negro que se vende en los supermercados no suele ofrecer tantos beneficios, porque contiene una menor proporción por gramo de fenoles como el tanino.

Además de tomarse en infusión, el té verde es una planta medicinal con la cual se elabora una variada gama de suplementos dietéticos, que incluyen distintos compuestos de la camellia sinensis y se presentan sobre todo en forma de extractos secos y acuosos, cápsulas y comprimidos. La mayoría de los extractos de té, que se presentan solos o acompañados de otras plantas y sustancias medicinales, se indican principalmente como complemento de los regímenes de adelgazamiento o control de peso, debido a su acción estimulante de la quema de la grasa celular y de la eliminación de líquidos e inhibidora de la absorción intestinal de las grasas y los azúcares. Debido a la presencia de cafeína los extractos se contraindican para quienes sufren alteraciones cardiovasculares, úlcera gastroduodenal, epilepsia o insomnio, y además, pueden producir interacciones si se toman con drogas vegetales con efectos tranquilizantes o estimulantes, o con algunos medicamentos.


 


ROMPIENDO CON LOS MALOS
HABITOS ALIMENTICIOS:


  • LIMITAR LOS DULCES, LAS COMIDAS GRASOSAS Y LA CHATARRA ALIMENTICIA
  • COMER UNA GRAN VARIEDAD DE FRUTAS, VEGETALES, GRANOS, LEGUMBRES, Y OTRAS FUENTES DE VITAMINA C (CITRICOS, TOMATES, BROCCOLI, COL, ETC.)
  • SI COME PRODUCTOS LACTEOS ELIJA AQUELLOS QUE SON DESCREMADOS O BAJOS EN CALORIAS

CINCO PODEROSAS RAZONES PARA DEJAR DE COMER CARNE:

  • AMOR A LOS ANIMALES:  LOS ANIMALES SON NUESTROS HERMANOS MENORES EN LA RUEDA EVOLUTIVA, LA PRODUCCIÓN EN MASA PARA SUPLIR LOS MATADEROS Y ABARROTAR LOS SUPERMERCADOS ES UN VESTIGIO DE CRUELDAD HUMANA INCOMPARABLE A LA DE LOS PROPIOS ANIMALES QUE SOLO MATAN PARA SOBREVIVIR, NO PARA LUCRAR.
  • SALUD:  SEGÚN DICEN LOS ESTUDIOS MEDICOS, LOS VEGETARIANOS TIENEN MENOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, CANCER, DIABETES, HYPER TENSION ARTERIAL Y OBESIDAD PORQUE NO CONSUMEN O CONSUMEN EN MENOR ESCALA PRODUCTOS ANIMALES Y SOLO ESTOS CONTIENEN COLESTEROL Y GRASAS SATURADAS.
  • ENVARIOMENTAL:  LA PRODUCCIÓN DE CARNE CONSUME MÁS RECURSOS, ERODE LOS TERRENOS, CONSUME MÁS AGUA Y PRODUCE MÁS POLUCIÓN POR EL USO DE PESTICIDAS Y POR LA PRESENCIA DE DESECHOS ANIMALES.

REGRESAR AREFLEXIONES Y OPINIONES EN LA NUEVA ERA

CONTINUACION

CASA / HOME PAGE / ACERCA DE ETERNIDAD / OCULTISMO E INICIACION / ENSEÑANZAS Y PRACTICAS ESPIRITUALES / REFLEXIONES Y OPINIONES EN LA NUEVA ERA
1