Las Máscaras de Nyarlathotep
Informacion del Master
PRIMERA PARTE: NUEVA YORK
Periodo 6/1/1925 - 14/1/1925
- Pascal DuPont recibe un telegrama (PISTA 1) de su amigo Jackson Elías (autor y estudioso sobre sectas oscuras y ciencias ocultas). Elías se reunirá con DuPont y los investigadores que éste contrate para asignarles un caso referente a la Expedición Carlyle (desaparecida en 1920 en África). Hay un documento que resume lo que el PJ sabe sobre Jackson Elías (PISTA 2).
- Mientras llega Elías, los investigadores encuentran información diversa sobre Roger Carlyle y la expedición. Estos datos están resumidos en ocho recortes de periódico cuyas fechas van desde el 4/4/1919 al 19/6/1920 (PISTAS 3a-3h). Los periódicos recogieron resumidamente los preparativos, la partida y la tragedia de la expedición dirigida por el conocido playboy neoyorquino Roger Carlyle.
- Entrevista improductiva con Jonas Kensington, editor de Próspero Press, a quien Elías mandaba todas sus notas e informes. A Kensington no le parece buena idea mostrar las notas a los PJs.
- Entrevista con Erica Carlyle, la hermana de Roger (se la cita en los periódicos recopilados). Da algunos datos generales sobre los miembros de la expedición (no están por escrito; preguntar al Guardián) y cuenta que su hermano salía con una negra que empezó a controlar su vida, que guardaba libros raros en la caja fuerte y que visitó a un psiquiatra (Robert Huston, miembro de la expedición). Tras visitar el Colegio Médico y abrir la caja fuerte de Erica Carlyle durante una fiesta, se obtienen tres indicios más:
PISTA 4: Ficha psiquiátrica del doctor Robert Huston sobre Roger Carlyle. La ficha proporciona el nombre de la negra: M´Weru.
PISTAS 5a-5d: a.) "Manuscritos Pnakóticos" (Inglés)
b.) "El pueblo del Monolito" (Inglés, tapas de una piel extraña)
c.) "La vida como un Dios (Inglés, diario de M.Crompton, tapas de piel)
d.) "Sélections du Livre d´Eibon" (Francés, el original se escribió en Latín).
NOTA: No hay nada escrito sobre los libros: preguntar al Guardián.
- El libro "Sélections du Livre d´Eibon" es llevado a un traductor, con el que se acuerda precio y fecha de entrega del libro ya traducido.
- Tiempo restante aproximado hasta la llegada de Jackson Elías: una semana.
Día 15/1/1925
- La cita con Elías es a las 20 horas en la habitación 401 del hotel Chelsea. Elías está muerto cuando llegan (destripado según algún tipo de asesinato ritual) y en la refriega con los tres negros que atacan al grupo, machete en mano, también muere Pascal DuPont. Tras una persecución por la escalera de incendios, se da muerte a los tres asesinos y se recuperan las pistas que se llevaban de la habitación del infortunado (PISTAS 6-11):
P 6. Una carta matasellada en El Cairo (3/1/1919) y dirigida a Roger Carlyle.
P 7. Tarjeta de visita de Edward Gavigan, director de la Fundación Penhew, situada en Londres.
P 8. Caja de fósforos vacía del bar "El tigre tambaleante", en Shangai.
P 9. Foto borrosa de un barco rodeado por juncos chinos.
P10. Tarjeta comercial de Importaciones Emerson con el nombre de Silas N´Kwane detrás.
P11. Carta escrita a máquina por Miriam Artwright (Universidad de Harvard) el 7/11/1924. Destinatario: J. Elías. Contenido:
Apreciado Sr. Elías, Por desgracia, el libro por el que se interesaba ya no se encuentra en nuestra colección, pero la información que busca puede posiblemente encontrarse aquí en otros volúmenes. Si tiene a bien ponerse en contacto conmigo a su llegada, estaré encantada de poderle ayudar en la búsqueda. Reciba un cordial saludo: Miriam Artwright.
Día 16/1/1925
- Visita a Importaciones Emerson. Arthur Emerson recuerda la visita de Elías, que dijo que iría a echar un vistazo a la Casa del Ju-Ju, una tienda de Harlem a la que Emerson proveía de parafernalia tribal africana. El exportador en Kenia es un tal Ahja Singh y Silas N´Kwane es el dueño de la Casa del Ju-Ju.
- Visita a la Casa del Ju-Ju, una tienducha situada en un patio interior lleno de basura. Los edificios del patio están casi todos abandonados y ruinosos.
- Vigilancia hasta el anochecer. Casi a medianoche, llegan unos tipos negros con cajas grandes y entran en la tienda. Los PJs entran detrás y descubren una trampilla hacia el sótano. Más tarde, llegan más sectarios. El grupo sale airoso del trance, arrasando con el culto que estaba a punto de sacrificar a los mendigos que iban en las cajas. Se recuperan diversos objetos:
a.) Unas garras de tigre
b.) Un manto de plumas
c.) Un libro de la Universidad de Harvard: "Sectas oscuras de África" (Inglés)
d.) Una máscara africana tallada en madera que, al ponérsela, provoca visiones
e.) Un bol de cobre bruñido
f.) Un cetro grabado en un idioma que los PJs no conocen
g.) Una cinta de metal gris con runas
Día 17/1/1925
- Al ser sábado, Li Nin Chong (Rober) y el hermano de Pascal DuPont (Ale) aprovechan para pasear hasta las oficinas de Próspero Press, donde entran forzando la puerta para hacerse con las notas que Jackson Elías envió desde Londres (PISTA 12) y Nairobi (PISTA 13a). Además, también hay una carta de Elías a Kensington, enviada desde Nairobi (PISTA 13b)
Día 18/1/1925
- Reunión del grupo para decidir el próximo destino, que finalmente será Londres.
- Recogida de la traducción al inglés del libro "Sélections du Livre d´Eibon" (preguntar al Guardián por los efectos de su lectura).
- Compra de los pasajes del barco y preparativos para la marcha.
SEGUNDA PARTE: LONDRES
Periodo 19/1/1925 - 5/2/1925
- Viaje en trasatlántico desde Nueva York a Londres. Sin incidentes.
Día 5/2/1925
- El barco atraca en Tilbury (cerca de Londres). Aduana, recogida de equipajes y desplazamiento hasta el centro, quedando alojados en el Hotel Gray´s Inn, en Oxford Street.
- Visita al periódico sensacionalista "Scoop", lugar visitado también por Elías antes de ir a N.Y. Amablemente, Mickey Mahoney ofrece tres artículos que llamaron la atención de Elías. Son las PISTAS 14a-14c.
a.) Monstruosos asesinatos sorprenden a la Policía
b.) Se ponen de moda los cuadros grotescos
c.) Continúan los asesinatos
Día 6/2/1925
- Concretada una entrevista con el inspector Barrington, de Scotland Yard, para el día siguiente (7-feb)
- Visita a la Fundación Penhew y entrevista amistosa con su director, Edward Gavigan, quien dice haberse entrevistado con Elías, aunque no sabe qué buscaba. Lamenta su muerte.
- Pista 14b: inspección externa de la casa de Miles Shipley e intento infructuoso de entrada por el tejado, saltando desde la casa contigua.
Día 7/2/1925
- Entrevista con el inspector Barrington. Tres detalles interesantes (PISTAS 15a-15c)
a.) Scotland Yard sabe que existe una organización llamada "La Hermandad del Faraón Negro"
b.) Tefwik Al-Sayed es un vendedor de especias que tiene una tienda en Ardour Street (Soho). Abre de 9 a 17 horas, de lunes a sábado. Guió una expedición egipcia de la Fundación Penhew y asegura que la Hermandad del Faraón Negro desapareció durante el Egipto Dinástico.
c.) Uno de los lugares favoritos para encontrar ambiente exótico en Londres es "La pirámide azul", un local del Soho que la mayoría de las víctimas solían frecuentar. Fue vigilado por la policía sin resultados.
- Por motivos desconocidos (el Guardián cree recordar que fue por un ataque de paranoia), el grupo cambia de hotel, dejando el Gray´s Inn por el Hotel Euston.
- Pista 14b: visita a Miles Shipley, un tipo desequilibrado que vive con su anciana madre, que dice pintar inspirado por seres alados y que pide 100£ por uno de sus cuadros. Los personajes se marchan sin comprar nada.
- Pista 14b: Vigilancia nocturna de la casa de Miles Shipley. No pasa nada extraño.
Día 8/2/1925
- Pista 14b: Preparativos para el asalto nocturno a la casa de Miles Shipley. Li Ning Chong (Rober) y McDawn (Julián), heridos. DuPont pasa y entra por la buhardilla-estudio. Abre la puerta de la habitación contigua y… no se vuelve a saber de él.
Día 9/2/1925
- Pista 14a: El grupo viaja en coche de alquiler hacia el valle del río Derwent, al pueblo de Lesser Edale. Entrevista con Tumwell, el policía. Charla con los lugareños en la tasca "El caballo risueño". Visita a la tienda del pueblo, "La Mercantil Moderna Pitchlock". Visita a la casa de una de las víctimas, Harold Short, que está ingresado en un hospital de Manchester. No se obtiene nada de interés, excepto la descripción de la bestia: "… es grande, entre 1.80 y 2.00 m.". El resto son detalles contradictorios.
- Ronda nocturna por el pueblo con el policía Tumwell. Persecución de un individuo sospechoso, que se escabulle por un callejón. Sólo Fallom (Ale) puede seguirle el rastro y el extraño le deja fuera de combate, mandándole al hospital más cercano.
Día 10/2/1925
- Desplazamiento hasta Manchester para visitar a la hermana de Harold Short (una de las víctimas), que no revela nada interesante.
- Regreso a Lesser Edale, donde el grupo escucha rumores que relacionan los asesinatos con la familia Vane, los dueños del castillo que se yergue a las afueras del pueblo. El grupo, ante el incidente sufrido por el señor Fallom, contrata a tres investigadores locales (dos granjeros y un pastor, además de dos perros) a los que se suma un detective (Juanjo) enviado por el gerente de la Fundación desde EE.UU. Hay disponibles telegramas de todo esto.
- Tras ganarse la confianza de Lawrence Vane, éste les relata la maldición que pesa sobre Eloísa (durante las noches de luna llena, se convierte en mujer-lobo). Se les permite montar guardia ante su celda la próxima luna llena, que casualmente será la noche siguiente.
Día 11/2/1925
- Por la noche, vigilancia de la celda de Eloísa Vane, en las mazmorras del castillo Plum. A medianoche, la chica, convertida en mujer-lobo, rompe la reja de la celda y ataca a uno de los granjeros (Julián), que estaba secretamente enamorado de ella. El otro granjero (Ale) acude al lugar y es herido por una bala perdida del arma del detective. El pastor (Rober) permanece a cierta distancia.
- Tras la refriega, mueren ambos granjeros y Eloísa. Sus cuerpos no pueden ser recuperados de entre las llamas que devastan las mazmorras del castillo, ya que el método usado para acabar con la bestia fue el fuego. El grupo sale de escena discretamente.
Periodo 12/2/1925 - 14/2/1925
- Retirada del pastor, que pasa a encargarse de la granja de sus colegas muertos.
- Reorganización y reposo del resto del grupo original (los que llegaron a Lesser Edale).
- Regreso a Londres.
Día 15/2/1925
- Pista 15c: Vigilancia del club "La pirámide azul". No ocurre nada anormal.
Visita a "La pirámide azul". Ambiente egipcio, aire cargado, aperitivos típicos árabes (dátiles y cosas así), representación de la danza del vientre. El dueño está allí, rodeado de matones; se llama Abdul Nawisha.
- Una bailarina se acerca y susurra que tiene información para ellos, si esperan a que acabe su turno (PISTA 16). Les cuenta que su novio fue asesinado por la Hermandad del Faraón Negro y que una vez al mes viene un camión que lleva a dos docenas de clientes y a un tal Tewfik Al Sayed a algún sitio, puede que fuera de Londres.
Día 16/2/1925
- Búsqueda infructuosa de información sobre el Faraón Negro en la biblioteca pública.
- Visita a la tienda de Tewfik después de la hora de cierre. Nada raro en el almacén y la tienda. Robo de la caja registradora (unas pocas libras) y de varios frascos con especias. En el piso superior está su casa. Tras registrarla, se obtienen un manto, un solideo y un ankh de metal, un pergamino con jeroglíficos egipcios, dos cetros de 30 cm. (uno acabado en gancho y el otro en un ankh) y dos viales de arenisca marrón rojiza (uno tiene una especie de jarabe rojizo y el otro, un polvillo negro con cristales gomosos).
- Vigilancia nocturna alrededor del club. No ocurre nada.
Día 17/2/1925
- Búsqueda infructuosa de información sobre el Faraón Negro en la Biblioteca de Oxford.
- Recorrido por varias tiendas egipcias en busca de la misma información. Nada positivo.
- Vigilancia nocturna de "La pirámide azul". Llega un camión, se suben un montón de árabes y parte hacia Essex. El grupo les sigue en su coche. A la 1:30 AM, el camión entra en un camino secundario y se dirige hacia una zona pantanosa de la costa, que esa noche se halla cubierta por una densa niebla.
- Combate con tres vigilantes, que son eliminados antes de que el grupo siga adelante, ya dentro de una isla de la que alguien recuerda que acoge un lugar llamado Casa Misr (Casa Egipto), un antiguo centro ocultista comprado por la Fundación Penhew.
- El grupo se separa: mientras el personaje de Juanjo atraviesa la isla hacia un lugar desde el que ve luz y se oyen cánticos, el resto entra en la mansión, que está limpia pero no parece habitada. Allí, acaban con un grupo de sectarios que estaban en la cocina y […]
- En el centro de la isla, el personaje de Juanjo es testigo de algo insólito: una muchedumbre rodea una estela egipcia tallada en piedra negra junto a la cual están Gavigan y Tewfik. Parecen llevar a cabo un ritual del que él es involuntario testigo. Ligeramente conmocionado e impresionado por tan horrendo espectáculo, regresa por el bosque hasta el sendero, donde se encuentra con sus compañeros, que huyen despavoridos de la horda de sectarios que regresaba del ritual y que los han descubierto.
- Ya a altas horas de la madrugada, el grupo retorna a Londres.