BR>
CAPITULO I. NUEVA YORK.
A principios de Enero de 1925, Mr.Pascal DuPont recibe un telegrama de su amigo Jackson El¡as ( un conocido autor y estudioso sobre sectas oscuras y ciencias ocultas ) en el que se le insta a reclutar un equipo de investigadores para que trabajen sobre la desaparici¢n de una expedici¢n a Egipto y Kenya, dirigida por Roger Carlyle. Mr. El¡as se encontrar con los investigadores en N.Y. el d¡a quince en la habitaci¢n del hotel en el que se hospedar cuando llegue a la ciudad.
En los d¡as que restan hasta la llegada de Jackson, el equipo se dedica a recopilar informaci¢n sobre la expedici¢n Carlyle. La actividad del grupo se dispara: entrevistas con la hermana de Roger Carlyle ( que dar algo de informaci¢n sobre MWeru, una africana con la que su hermano manten¡a relaciones ), rastreo de datos sobre los componentes de la expedici¢n; conversaciones con Jonas Kensington, editor de Pr¢spero Press y receptor de cartas, notas e informes que Jackson El¡as enviaba desde cualquier parte del mundo; infiltraci¢n en una fiesta privada de la se¤orita Carlyle; complot (finalmente desechado) para convocar a un ser peligroso en dicha fiesta; robo de cuatro valiosos libros de la caja fuerte de la mansi¢n Carlyle ( "Manuscritos Pnak¢ticos", "Selections du Livre dEibon", "El Pueblo del Monolito" y "La vida como un dios" ) y, por £ltimo, suplantaci¢n de un m‚dico y acceso ilegal a documentaci¢n m‚dica restringida sobre el tratamiento psiqui trico de Roger Carlyle.
La noche del d¡a quince, al llegar a la habitaci¢n del hotel de Jackson El¡as, los investigadores tienen la oportunidad de estrenar sus armas, matando a los tres sectarios que acababan de esparcir por la estancia los intestinos de Mr. El¡as. El resultado final del encuentro fue de tres a uno para los investigadores (murieron tres sectarios y Mr.DuPont).
Tras la persecuci¢n hasta el callej¢n ( donde se dio fin al combate ) y, lamentando la muerte de Pascal, se recuperaron los indicios que, durante los pr¢ximos d¡as, dar¡an nueva vida al caso. Tras seguir estas nuevas pistas, el grupo se aventura a penetrar una noche en Harlem, con el fin de vigilar "La Casa del Ju-Ju", establecimiento al que provee de artefactos africanos la empresa "Importaciones Emerson". La vigilancia resulta ser positiva y desemboca en el descubrimiento de un s¢tano de reuniones de la secta de la Lengua Sangrienta. El consiguiente combate, provocado por la osad¡a del grupo que, sin pensarlo, se introduce en el lugar, termina con el balance de unos treinta sectarios muertos (la mayor¡a conservados en fr¡o por obra y gracia de un objeto de los Mitos ganado en otro caso anterior) y seis magn¡ficos zombies y un sacerdote africano destrozados. En la refriega tambi‚n muere Silas NKwane, sectario y encargado de "La Casa del Ju-Ju". Por parte de los investigadores y, aunque parezca incre¡ble, no se registra ninguna baja en el encuentro. En el s¢tano son hallados diferentes objetos: un par de Garras de Tigre, el libro "Sectas Oscuras de Africa" (que hab¡a sido robado por los sectarios), la m scara de Hayama (que proporciona una butaca de primera fila a Ale para que su nuevo PJ vea a Yog Sothoth y extra¤amente no enloquezca demasiado), un bol de cobre bru¤ido, un cetro grabado (el cetro de Nyambe) y una cinta de metal gris. Asimismo son rescatadas las v¡ctimas del sacrificio ritual que acaban de impedir.
Al d¡a siguiente vuelven al lugar acompa¤ados por la polic¡a, pero all¡ no hay rastros de lucha. Una vez decidido el pr¢ximo destino, que ser Londres, s¢lo queda una cosa por hacer en N.Y.: reventar la puerta de la oficina de Pr¢spero Press y robar all¡ las notas de Jackson El¡as, propiedad de la editorial.
CAPITULO II. LONDRES.
El viaje transoce nico result¢ ser tranquilo; dos semanas para reordenar las ideas y prepararse para nuevos robos... (perd¢n, retos). Cabe rese¤ar que Li Nin Chong, sin duda el m s pintoresco de los investigadores presentes, disfrut¢ de esas dos semanas en barco como si no las hubiese pagado de su bolsillo... (realmente no las pag¢, pero eso es un secreto).
Una vez alojados en el Gray`s Inn de la capital inglesa, se informan de la localizaci¢n de la Fundaci¢n Penhew y all¡ se dirigen para entrevistarse con Edward Gavigan, su director. La conversaci¢n con tan culto interlocutor resulta amigable, resumi‚ndoles Mr. Gavigan la charla que mantuvo con Jackson El¡as en la £nica ocasi¢n en que hablaron.
El toque de "originalidad" vino al pretender ejecutar el hechizo de Consunci¢n sobre Edward Gavigan en plena sala de exposiciones de la Fundaci¢n y ante un guardia de seguridad para, mientras Gavigan ard¡a, vaciarle los bolsillos.
La segunda parada en el periplo por Londres fue el Scoop, un diario sensacionalista; all¡ se obtienen tres art¡culos aparentemente poco relevantes a los que los intr‚pidos investigadores logran sacar jugo. En primer lugar ponen bajo vigilancia la casa de Miles Shipley, un pintor londinense medio loco. Al no obtener nada de la vigilancia, deciden entrar en la casa por el tejado, saltando desde el edificio contiguo. Se ven obligados a desistir debido a la nula habilidad para ejecutar tal salto por parte de los miembros del grupo. Pero sus ca¡das no los hacen rendirse; m s tarde regresan con una cuerda y repiten el intento. El primero en saltar ( el PJ de Ale ) logra llegar al otro lado, se desata la cuerda y la sujeta en el tejado. Li Nin Chong, seguro de sus posibilidades, rehusa atarse a la cuerda y salta, resbalando y cayendo desde unos seis o siete metros de altura. En cuanto termina de recoger los pi¤os, se marcha al hospital sin esperar al final del espect culo. Mr.McDawn, a£n en el primer tejado, se coloca la cuerda a la cintura, salta, falla, se da de morros contra la pared, la cuerda se rompe y cae, contribuyendo a la ampliaci¢n del cr ter que hab¡a abierto Li Nin. El PJ de Ale decide continuar solo y, forzando una claraboya, entra en el desv n de la casa, habilitado como estudio de pintura. Un cuartucho llama su atenci¢n y, de nuevo forzando un candado, entra para observar un extra¤o cuadro, que no duda en tragarse al infortunado. En una nueva dimensi¢n y atrapado en la imagen del cuadro ( una isla en un pantano antediluviano, rodeada de serpientes venenosas ), Ale pierde otro personaje, el segundo ya, debido al veneno de los ofidios. Eso s¡, como no pod¡a ser menos, se lleva a la h£meda tumba de la ci‚naga la m scara de Hayama, p‚rdida muy llorada por el Master de esta campa¤a.
Mientras, para no masacrar al grupo por una "peque¤a ca¡da", se decide que la anciana madre de Miles, el pintor, reanime a Mr.McDawn y lo meta en un taxi camino del hospital. Lo que no se llega a saber es que la amable viejecita es... un hombre serpiente (algo hab¡a que hacer para salvar al PJ).
Desde el hospital se piden refuerzos a Mr.Tushkin, el administrador de la Fundaci¢n en Boston, que re£ne un nuevo grupo de investigadores. stos retoman el caso con otra de las "pistas" obtenidas en el Scoop. Dicho indicio les conduce a Derbyshire, un pueblecito de los Midlands en el que han ocurrido horribles asesinatos. Con la habilidad que les caracteriza, consiguen que un caco le propine una paliza al PJ de Ale. Ante esta baja, se solicitan nuevos refuerzos a la Fundaci¢n, que env¡a un investigador controlado por Juanjo. Ante la negativa de los otros dos miembros del anterior grupo a volver al caso, se contrata a dos granjeros hermanos locales, un cabrero amigo de los anteriores, "Cosita" (el temible chihuahua que vigila la granja) y "Sprocket" (el gran dan‚s que el cabrero usa para dirigir y de paso pisotear el reba¤o). Tan variopinto grupo descubre que en el castillo de las afueras se mantiene encerrada en las noches de luna llena a Elo¡sa, hija del noble due¤o del castillo y mujer lobo en sus ratos libres. El grupo logra ganarse la confianza de los nobles parientes de Elo¡sa, con lo que el siguiente plenilunio vigilan MUY DE CERCA la celda de Elo¡sa. Los acontecimientos transcurren m s o menos as¡: en mitad de la noche Elo¡sa se transforma y rompe la reja de su prisi¢n; uno de los hermanos (Juli n) se niega a atacar (estaba enamorado de Elo¡sa y Juli n decidi¢ interpretar su papel hasta las £ltimas consecuencias); la mujer-lobo lo mata; llega el otro hermano y ordena a los perros que ataquen; los perros lloriquean y se refugian en un rinc¢n; Juanjo dispara desde lejos; Ale cae inconsciente POR UN DISPARO; los supervivientes se dan cuenta de que hay que quemar al monstruo y el PJ de Juanjo lanza un quinqu‚ que calcina al lobo, el cad ver del PJ muerto y el cuerpo de su hermano inconsciente; en ese momento los perros, reuniendo todo su valor,... huyen despavoridos.
Como siempre tarde, llegan los habitantes del castillo para observar varios cad veres calcinados. Pero ni eso habr¡an visto si el M ster se hubiera acordado de los numerosos cartuchos de TNT que hab¡a en medio del fuego, en la mochila de uno de los cad veres.
Middle Milk, el cabrero, hereda la granja y se retira tras una "intensa" vida como investigador. El PJ de Juanjo re£ne al grupo anterior (que se recupera de las heridas de uno de ellos) y todos se preparan para el regreso a Londres.
LA CAMPA¥A SE DETUVO EN ESTE PUNTO POR LA HUIDA DE CASI TODOS LOS COMPONENTES DEL GRUPO DE LA FACULTAD DE FÖSICA.
Master. Kiko