Menu
 
 La "Negra" Poly (a veces con "i" y otras con "y", según los discos) manager e ingeniera psiquica del grupo, lo ponia asi: "de toda esa barra de La Plata que comenzo haciendo esto, antes que se llamara Redonditos de Ricota, hubo algunos mas testarudos. Los anunciadores, el ballet de las chicas, los comicos y payasos...fueron quedando en el camino, tal vez por mantener a travez de los años una produccion independiente o tambien porque el publico pedia que esos personajes bajen del escenario y siga el rock and roll".

Ya en la capital, el grupo ensaya en una vieja sala de Callao y Rivadavia, y hace su debut porteño en el centro de arte y musica (ex Periscopio) otro sotano, ubicado al 200 de Cerrito. El Doce, encarnado en la piel del Sultan Mumificante, reparte entre la cofradia sus tradicionales redonditos de ricota, mientras hace aparicion el mitico "Ballet ricotero", chicas disfrazadas según los designios del mono Cohen. Obtusos y asustados, los dueños del lugar ven el show, ven su local convertido en un cabaret y deciden suspender el ciclo. Al año del desembarco en capital, siguen dos, 1979/80 , de escasa actividad. Skay y Poli mudan sus vidas a Mar del Plata, mientras que el Indio vuelve a Valeria del Mar. De todos modos, cada fin de año (preferentemente los 28 de Diciembre) se reunian para tocar. Luego de estrenar temas como "Quema el celo", "Rock del pais", "Mejor no hablar de ciertas cosas" y "La vaca cubana", con Fontova como invitado en el teatro Margarita Xirgu, vuelven a la ciudad de La Plata. Sumo, el grupo liderado por Luca Prodan, ya fatigaba el café Einstein y Poli estaba empecinada con llevar la banda a La Plata. Jamas conseguiria tal objetivo pero cierto dia, en un festival en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, el Indio falto a la cita amparado en su inviolable precepto de "Solos y de noche", esto es: tocar solo de noche y no compartir el escenario con otras bandas. Los Redondos convocaron entonces a Luca Prodan y Roberto Pettinato y el repertorio de esa noche historica paso por "Criminal Mambo", "Nene Nena", "Mejor no hablar de ciertas cosas" y "Blues de la libertad".
En 1982, termino la etapa platense de Los Redondos. Con el Indio instalado en Buenos Aires y con el apoyo de un sello independiente graban un demo en los estudios RCA. Los temas grabados fueron "Nene Nena", "Superlogico", "Pura Suerte" y "Mariposa Pontiac", tuvieron buena difusion en las FM. En los shows siguientes se suman dos presencias que marcarian por un tiempo las actuaciones de la banda: los coros de las Bay Biscuits y los monologos de el viejo Enrique "Quiquito" Symns, ese aritocrata de cotillon.

En 1983, en el teatro Bambalinas la troupe ricotera estrena temas como "Vamos las bandas", "Golpe de suerte" y "Cua cua amen". Ya en diciembre, la noche anterior a la asuncion de Raul Alfonsin, dieron un concierto en Bambalinas que no solo conto con los monologos de Symns y Muferchu, sino tambien con un desnudo de Monona.

En 1984, aunque era unos de los grupos mas conocidos del circuito underground, y el viejo demo seguia fatigando el aire de la FM de radio Del Plata, Los Redonditos de Ricota eran virtualmente desconocidos para el gran publico. Ingresan, entonces, Piojo Abalos (bateria), Tito "Fargo" D’Aviero (guitarra), y Willy Crook (saxo).

siguiente

1