UNA REFLEXION SOBRE EL ROCK NACIONAL.

Mucho se habla acerca del rock nacional; sobre todo su difusión, su trascendencia y su importancia. Así que reunimos a cinco personajes importantes que se dedican profesionalmente a esto, a quienes les hicimos preguntas que te ayudarán a sacar tus propias conclusiones.

 

EL PANEL DE INVITADOS

 

Saúl Hernández: Vocalista, guitarrista y compositor de Caifanes.

Lino Nava: Guitarrista de La Lupita.

Marusa Reyes: Manager de La Maldita Vecindad, Fobia y Caifanes.

Humberto Calderón: Fue vocalista de Neón y actualmente es director de discos Culebra, sello dedicado a grabar y distribuir únicamente grabaciones del rock nacional

Tony Méndez: Bajista de Kerigma y dueño de Rockotitlán, el lugar y el sello discográfico.

 

¿ EN QUE SITUACION CREES QUE SE ENCUENTRA EL ROCK NACIONAL ?

SAUL : en un estado alterado.

LINO : creo que esta en una fase de transición; en una etapa de coladera, donde todo lo que se genero a finales de los 80 y principios de los 90, ya esta desapareciendo o se están formando nuevas bandas.

Además, hemos logrado la continuidad que nunca se había visto; ahora, los grupos sacan un disco cuando menos cada uno o dos años. Estamos en un periodo de competencia sana porque cada vez las producciones, la música, la ejecución, el arte son mejores; todo es de más calidad.

MARUSA : yo creo que desde el punto de vista creativo, es un gran momento; creo que están haciendo más y más propuestas. Lo que le hace falta el rock ahorita, es infraestructura para seguir creciendo, tanto creativamente como en la industria; en esta, pienso que puede haber más soporte en cuanto a managers mejor entrenados, medios de difusión más especializados. Creo que sería lo que provocaría un crecimiento fuerte. A pesar de que el aspecto creativo es lo más importante, lo que realmente va a permitir que algo pase, es esa infraestructura de la industria.

HUMBERTO : creo que esta en una etapa de transición. Hablando del rock actual, en el 87, hubo un boom con grupos argentinos, españoles y también Caifanes; pero, de repente, se cayo y hace unos tres años, nuevamente hubo un jalón fuerte. Aparecieron muchos grupos muy buenos. Sin embargo, creo que hay que trabajar mucho para que no se vuelva a caer, para que logre estabilidad.

TONY : empezando una siguiente etapa, claro que siempre hacia delante, tocando otras puertas y buscando nuevas opciones.

 

¿ REALMENTE TIENE UN LUGAR IMPORTANTE EN EL EXTRANJERO ?

SAUL : lo empieza a tener, pero si se difundiera más, lo tendría mucho más fuerte.

LINO : creo que no tiene un lugar tan importante como se maneja a veces. Es importante gracias a la comunidad mexicana que vive en otros países, concretamente, en Estados Unidos ( New York, Chicago, Los Angeles ) que es tan grande que se hace importante la proyección. Yo confío en que va a llegar el momento en el que el publico sajón , el chileno, el argentino van a estar involucrados en el rock mexicano, pienso que el lugar para llegar es Latinoamérica.

MARUSA : creo que ya hay una presencia; la gente ya sabe lo que esta pasando con el rock mexicano, pero la realidad es que las bandas que han podido destacar, son muy pocas. ya hay una consciencia de que existe y que hay cosas interesantes e importantes, he sido labor de varios grupos que han estado saliendo, pero aun así creo que lo primero que tenemos que hacer, es que se desarrolle y crezca en México y, a veces, se abra las puertas internacionalmente.

HUMBERTO : lo que pasa, es que es bastante localista. En algunos países como Argentina y Chile, todavia son ajenos; en Colombia, empiezan a pedirlos mucho, pero poco a poco están saliendo al extranjero grupos que antes no lo habían hecho.

TONY : es muy limitado el hablar de esto, hay algunas bandas que poco a poco han logrado un lugar en el extranjero y gracias a todas estas personas, se están interesando por el rock mexicano en otros países; sobre todo, en Latinoamérica, donde por cuestiones de idioma, estamos más unidos.

 

¿ EXISTE EL APOYO REAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ?

SAUL : no, todavia no; falta.

Creo que va en proceso, hay algunos grupos que salimos en tele y nos escuchamos en radio, pero de eso a decir que los medios se abrieron para todo el movimiento, pues es mentira; somos pocos los grupos que estamos ahí. Ojalá y fuera más amplio, es complicado de responder; creo que es un proceso para que se extienda y se abra mucho más.

LINO : si, y si no existen , los inventamos. No es problema. Hay medios que apoyan mucho, otros no. Además, hay gente muy interesada que vivió muy grueso la época de los 60 y que actualmente toma decisiones muy importantes y entiende las propuestas que traemos. Hablo de gente como directores de estaciones de radio, de disqueras; tienen una visión más amplia de lo que es la música, que gente de otras épocas.

MARUSA : no necesariamente; faltan medios especializados. Por otra parte, es increíble que en una ciudad como la de México, con tanta gente joven, los lugares para tocar sean tan restringidos. Nos falta muchisimo, no solo en México, sino en provincia, donde es peor, donde ni siquiera ha existido un Rockotitlán o un LUCC; solo existen las discotecas y a mi me traumatiza, porque quitas a una buena parte de lo que es el publico real del rock, el universitario, la gente de la prepa. Yo creo que lo ideal es que las universidades se unieran e hicieran un circuito universitario. Por ejemplo, que se abrieran plazas en provincia donde pudieran tocar los grupos todo el tiempo, una vez a la semana, porque ¿ como puedes crecer si no tienes donde tocar en vivo ? Creo que hay una falta de información terrible, hay mucha desubicacion de que se requiere y como debe lograrse; pienso que las cosas se irán asentando poco a poco.

HUMBERTO : poco a poco, se están abriendo. Antes , era otra cosa; ahora, tanto las revistas como la radio lo han tomado como un genero más dentro del mercado. Yo creo que con el tiempo, ya no le va a brincar a nadie.

TONY : hay cierta resistencia de parte de algunos medios; anteriormente, eran mucho más cerrados; hoy en día quizá no es tan difícil, aunque sigue prevaleciendo el que se inclinen por grupos o solistas extranjeros o demasiado pop.

 

¿ REFLEJA LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS ?

SAUL : el verdadero rock mexicano si; los oportunistas, no.

LINO : yo creo que si. No toda la realidad, pero si gran parte, porque al componer, reciclamos sentimientos que llegan a nosotros por medio del contacto con la gente. Es una cuestión de interacción tan grande, que tiene que reflejar parte de lo que es la realidad.

Aunque, a veces, la ficción es mas divertida que la realidad; cuando menos, para La Lupita, así lo es.

HUMBERTO : si, bastante; de ahí que este jalando tanta gente. Si no fuera social, no tendría tanta fuerza, por supuesto que habla de lo que nos pasa a todos.

TONY : el rock se caracteriza porque es una corriente creada y promovida por jóvenes, y entre otras cosas, siempre se ha tratado de reflejar en sus letras la situación del país, ya que es una forma de expresarse.

 

¿ EXISTE UNION EN LA COMUNIDAD ROCKERA ?

SAUL : en algunos grupos, si existe ; obviamente, en otros no; hay muchos grupos que aveces ni nos conocemos; sabemos quienes somos, pero no nos conocemos.

Pero si por algo ha peleado el rock and roll, es por romper prejuicios, estaría bien que uno mismo fuera protagonista para ese rompimiento y la unión, pues se juntan los que quieren y los que no, no.

Creo que antes de todo lo que pueda representar la unión, deberíamos de aprender a tocar bien; hacer buena música, hacer buenos discos y no caer en lo que dice la canción de los Kings de que no seamos la fantasía del rock and roll; que cada quien sea lo que quiera, pero bien fregón, pues. A nosotros ( Caifanes ), obviamente, todavia nos falta mucho, pero cuando menos, hay las ganas de crecer en ese sentido; creo que eso es lo mas importante. . . es bueno que exista, pero si no, no importa. El Tri sigue siendo el Tri, Caifanes sigue siendo Caifanes, Maldita sigue siendo Maldita.

LINO : si, independientemente de la gente que trabaja para los grupos, el movimiento no se ubiera logrado cuajar si no fuera por que nos hemos ayudado entre nosotros. La Lupita ha recibido ayuda de bandas como Fobia, Caifanes, Tacuba, y se da de muchas formas, desde prestarnos un amplificador, una guitarra, en fin. Aunque suene hippie, es como una comuna. Algunos somos muy buenos amigos, procuramos compartir cosas, palomear, formar bandas diferentes, aunque sea para un solo concierto.

MARUSA : a nivel musical, yo creo que si; a nivel " managers " , sería una falacia absoluta decir que existe.

Pero creo que eso no es importante; seria ideal que pudiéramos tener una mejor relación, pero los únicos indispensables son el publico y los músicos, todo lo demás puede venir y cambiar y no importa.

HUMBERTO : en este momento, si.

Antes, la oleada vieja negaba a muchos grupos; ahora hay más unión.

TONY : si existe, ya que son relaciones mucho más claras, más directas y, por lo tanto, más profundas, no tan superficiales como las que existen con otros artistas.

 

 ¿ CUAL ES EL FUTURO DEL ROCK MEXICANO ?

SAUL : desde que yo era muy chico, ya existía el rock mexicano, hecho por músicos mexicanos y gente como Briseño, Lora , La Tinta Blanca, Ricardo Ochoa; hicieron mucho y con muchas otras bandas que ayudaron a que el movimiento no se perdiera, no se muriera en el subterráneo, y hasta la fecha, sigue vivo. A partir del 87, empezó a abrirse una posibilidad; yo creo que va a ser algo que no dejara de existir, yo no se si sea bueno o malo, por que no soy critico, pero es invencible. Los medios pueden decir lo que sea, pero tu ve al Chopo y veras que el rock and roll ahí esta y que va a existir siempre y cuando exista México.

LINO : su futuro es la continuidad; es de colores tal cual.

MARUSA : va a depender de nosotros, me refiero al publico, a los managers , a los grupos. Creo que es un gran futuro, la música y los jóvenes se siguen enriqueciendo culturalmente; creo que eso provoca gran música, pero no solo en el rock, sino en todo lo artístico.

HUMBERTO : creo que va a ser parte de una cultura; que va a crear un espacio fuerte, libre, logrando que la infraestructura crezca y que aun siendo un negocio, puede seguir siendo honesto y cumpliendo con su función contestataria.

TONY : supongo que expandirse por todo el territorio nacional, buscar nuevos foros, fronteras que cruzar para tocar en otros países; se puede lograr trabajando duro todos los rockeros, junto con el apoyo de los medios de comunicación masiva

AÑO VII, NUM. 169, 1 DE JULIO DE 1995, EDICION ESPECIAL DE MUSICA

 

Dudas, quejas o comentarios: darkclaw1@correoweb.com

1