Penguin Cafe Orchestra

Penguin Cafe Orchestra: "Concert Program" Doble CD
Sello: Zopf, distribuidos por ediciones Resistencia. Calificación: *****
Duración: 45:41 y 55:59 respectivamente. Precio aproximado: 3.000 ptas.

Parece ya tradición en la Penguin Cafe Orchestra, desde sus comienzos allá por los setenta, el ir cada cierto tiempo haciendo una retrospectiva de su trabajo anterior, como para ver en qué punto se encuentran, y luego tomar aliento para dar otro paso adelante en sus nuevas composiciones. Puede ser también, como indican algunos, una estrategia para mantener la continuidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, material de su primer trabajo de 1974, "Penguin Cafe Orchestra" ya fue reeditado en su segundo disco "Music from the Penguin Cafe". En todos los álbumes de la banda -con este son ya ocho- se repiten algunas de las piezas anteriores. Tampoco es este su primer disco en directo, pues ya grabaron uno, "When In Rome", en el Royal Festival Hall de Londres.

En esta ocasión "la orquesta del café del pingüino" nos presenta un doble disco grabado en el Wool Hall de Beckington (Somerset, Inglaterra) el 23 de julio de 1994, con lo mejor de su repertorio, incluyendo los míticos y consagrados "Telephone and Rubber Band", "Music for a Found Harmonium", "Air à Danser" o "Perpetuum Mobile". Hay que decir que el disco no es un disco convencional de directo; no hay público, ni suenan aplausos, ni nada de eso. Es simplemente el grupo tocando en vivo, tal cual, su música, sin resortes ocultos ni trucos de estudio.

El folleto del disco se presenta como si fuera una de esas hojas que se dan en los conciertos, y que traen los músicos que actúan y el programa que van a tocar, con descanso incluido (tras el primer disco), segunda parte (el segundo) y bises (al final del segundo). Un concepto muy original, como se puede ver; es como si te hubieran preparado un concierto particular para ti, para que los aplausos, el momento y el ambiente lo pongas tú, y la música ellos.

La agrupación de músicos no difiere, claro está, de la que estuvo de gira aquí a finales del '94: Simon Jeffes (varios instrumentos), Stephen Fletcher (piano, armonio), Hellen Liebmann (chelo), Ian Maidman (bajo, percusión), Barbara Bolte (oboe, cuerno inglés), Peter McGowan (violín), Neil Rennie (ukelele, cuatro), Geoffrey Richardson (viola, clarinete), Julio Segovia (percusión) y Anne Whitehead (trombón).

Como decíamos antes, tratan de hacer de su música un continuo, y aunque toquen sus temas de hace 10 o más años, intentan mantenerlos en el tono de la agrupación actual. Por ello se nota una mayor evolución y cambio en los arreglos del disco para aquellas composiciones más distantes en su discografía, mientras que las de sus últimos discos tienen pocos cambios.

Para aquellos que comencéis a conocer a la Penguin, este disco doble es una introducción magnífica a su obra (y además resulta bastante más barato que comprar dos discos por separado del grupo). Para los que ya lo tengáis todo de la Penguin, no os diremos nada... seguro que ya os habéis comprado este. Esperemos que sigan manteniendo esta frescura de ideas y sigan rompiendo muchas fronteras con su música, por mucho tiempo...

-J.E.

[Otras fuentes: "Las Nuevas Músicas"; folleto del concierto del 19/11/94 en Madrid]


Para contactar con nosotros: nuevasmusicas@geocities.com

Volver al índice 1