El Reggae

ORIGENES

En 1962 Jamaica proclamaba su independencia del Reino Unido.
La cercanía de la isla con el sur de los Estados Unidos, hace que en sus radios se capte la onda de R&B que allí imperaba (especialmente de New Orleans).
Lejos de copiarla, los jamaicanos lo adaptan, creando un ritmo más sincopado.
La adaptación del Rithym and Blues americano, el Calypso, el Mento y aún del Jazz (muchos de los músicos de Ska se iniciaron como músicos de jazz), junto a letras que exaltan el patriotismo imperante en esos días, da orígen al SKA.
Dentro de este estilo se destaca gente como Desmond Dekker, Prince Buster, The Skatalites, entre otros.
Aunque el Ska era bailable, la llegada de este para los ghetos hace que la forma de baile tenga que ser "adaptada" para la "gente del lugar". Tórnase así necesario el reemplazo de los vientos (especialmente trombones) por el piano y, fundamentalmente, el bajo pasa a tener un papel preponderante en la marcación del ritmo, siendo entonces colocado en primer plano. Estamos en 1968 -1970. Es el orígen del ROCK STEADY.
Las letras se muestran más interesadas por lo social. percibiéndose un mayor cuidado por lo armónico, lo que puede observarse en grupos como Dominoes, Haptones, Aces y Ethiopians, entre otros.
Hacia finales de los 60 muchos de estos músicos adoptan la filosofía Rasta, la que será omnipresente en el subsiguiente derivado de la música jamaicana: el REGGAE.
Los Rasta, talvez mejor representados por Bob Marley, creen en el destino glorioso de la raza negra que aparecería después del caos de la raza blanca. Su lugar es Africa, la encarnación de su Dios (Jha): Haile Selassie, emperador de Etiopía. Dentro de su cotidiano: no comen carne de cerdo y usan Ganja (marihuana).
Aparentemente la palabra Reggae es un derivado de "streggae" (mujer de la calle). La llegada del reggae coincide también con una mejoría en las técnicas de grabación y con una ruptura entre los jóvenes productores y los jerarcas de la época del Ska y del Rock Steady.
Uno de ellos, King Tubby, tiene la idea de colocar en el lado B del simple, la versión instrumental del lado A: está creado el DUB, que, en el fondo, es un precursor de los re-mix.
Paralelamente, algunos Disk-Jockeys (DJ) comienzan a incentivar a la gente en los bailes sobreponiendo sus voces al Dub, lo que abre camino para la aparición de los "toasters", es decir, los actuales rappers.
Esta onda, que comienza en los 70 y llega hasta los días actuales, es la llamada DJ.
A partir de los 80, el DJ comienza a hibridizarse, es decir, entremezclar partes cantadas con otras habladas: es el RAGAMUFFIN o DANCEHALL (hay diferencias sutiles entre uno y otro pero no vienen al caso).
El reggae a lo largo de su evolución, a partir de los 70, ha tenido varias vertientes. Talvez la más conocida ( o comercializada) es la onda llamada Reggae-Pop, que tiene a Eric Clapton, Eddie Grant y otros, como su exponente.

REGGAE EN INGLATERRA

Para los que curtimos SUMO, nos interesa tratar de entender el tipo de música que había en Londres en los 70, es decir la época en que Luca estuvo allí.
La música jamaicana comienza a aparecer en Inglaterra ya en 1956, dirigida principalmente a la colonia allí existente. En los años 60 ya podían encontrarse Ska-Clubs en la periferia londrina. Esto puede explicar el porqué en el 64 , en cuanto se podía oir a John Mayall, Eric Burdon y The Animals, Marianne Faithfull, Graham Bond, por citar algunos; Millie se convierte en un suceso de ventas con "My Boy Lollipop". Vende 7.000.000 de copias por todo el mundo y marca el ingreso de la música jamaicana en el mercado internacional. Además de los jamaicanos, un grupo de personas se ven rápidamente identificadas con el Reggae: son los Skinheads, pertenecientes a la clase trabajadora blanca. Hacia fines de los 70, dos compañías fonográficas se consiguen establecer en el Reino Unido: Trojan, derivación de la Island, y Pama Records. Estas compañías llevarán el sonido jamaicano al resto del mundo. Es en los comienzos de los 70 que aparecen The Wailers, aportando una lentificación rítmica en el reggae pre-existente, haciéndolo en cierta medida más comercializable. En el 72 Bob Marley firma para Island Records, iniciando la era de oro del reggae. Hacia fines del 70, aparece una onda revival del Ska a partir de grupos tales como Specials, Toasters, Madness. Estos grupos fueron muy populares en Inglaterra, no logrando trascender sus fronteras.
Podemos entrever, por las entrevistas, que Luca estuvo en Londres en el 73 y el 79 (que es su época de internación por coma hepático). Seguramente entonces pudo escuchar a gente como Dandy Livingstone, Keen Boothe, Ruppie Edwards, Carl Malcolm, Steel Pulse y otros, hasta llegar a la fase del reggae-pop.
El panorama musical inglés era multicolorido y efervescente. Poco faltaba para el 76 llegar y con ellos la explosión punk, pero eso es otra historia....

DISCOGRAFIA

Obviamente que la discografía para Reggae es enorme. Sin embargo hay una recopilación de 4 CDs: Thougher Than Tough. The Story Of Jamaican Music, que es excelente. Vale la pena para los interesados en reggae.
La vi en una disquería de Corrientes y Carlos Pelegrini, super barata.

Bob Marley

Robert Nesta Marley nació en 1945, hijo de un oficial inglés y de una jamaicana. Junto con sus amigos Bunny Livingstone y Peter Tosh forma The Wailers. En 1961 graba en el estudio de Coxsone Dodd el LP Wailing Wailers que contiene un hit de la época que cantaba Tom Jones "What's the New Pussycat?". En 1966 se casa y se traslada a los Estados Unidos. Vuelve a Jamaica y participa en la afirmación de reggae que nacía desde el Rock Steady predominante. Para ese entonces, la filosofía rasta estaba encarnada en Marley. Se torna un poco en abanderado de los miserables. En 1972 firma para Island Records y graba "Catch a Fire" y "Burnin'n", este último se hace famoso porque en su tapa aparece Marley prendiendo un cigarro de marihuana, siendo prohibida su comercialización en los EE.UU hasta que se cambia la marihuana por un encendedor. Es de este LP "I Shoot the Sheriff" que contribuirá posteriormente para hacer conocer mejor al reggae internacionalmente, luego de la grabación de Eric Clapton. El endurecimiento de la filosofía rasta por parte de Marley, hace que sus dos colegas se separen (Tosh y Livingstone). Nuevas formaciones aparecen en los LP siguientes. Se destaca la colaboración del grupo vocal I-Three en donde está Rita, su mujer. En 1980 se le diagnostica un tumor cerebral, falleciendo en Miami y siendo posteriormente enterrado en Jamaica.

DISCOGRAFIA

Obs: Hay muchísimas recopilaciones de la carrera de Marley, tanto en la fase de los Wailers como también en su fase solista.

LINKS

The Official Bob Marley Web Site - http://www.bobmarley.com
BM's Bob Marley Pages - http://jswd.net/marley/ - Este site es super-completo y tiene un archivo RA genial.
1