Antecedentes y formación del grupo
La idea nace a mediados del año 1995, con la disolución del grupo Proyecto Tuira en los estudios La Naranja Mecánica, propiedad de Luis Thomas y Rómulo Castro, antiguos miembros del citado grupo. En medio del trabajo propio del estudio dedicado a la producción de jingles publicitarios, surge la idea de terminar el trabajo inconcluso de Proyecto Tuira, bajo un nuevo nombre y un nuevo formato. El grupo se llamó tentativamente La Naranja Mecánica y bajo este nombre se produjeron dos nuevos temas en conjunto con Alejandro Martínez, antiguo compañero de Rómulo allá en Cuba en los años del grupo Arkanar. Uno de estos temas "Guitarramente Tú" se presentó junto con "La Rosa de los Vientos" en el concurso Bella y Señora del año 1995, y en esta presentación el grupo compartió escenario con Air Supply.
En el año 1996 se iniciaron conversaciones formales con Sergio Cambefort, propietario de los estudios Origen, en el cuál se habían hecho todas las grabaciones de Proyecto Tuira, y tambíen las de La Naranja Mecánica en su formato de grupo. Sergio, quien recientemente había formado en sociedad con Jorge Sánchez el sello Kiwi Records, puso a disposición del grupo las facilidades de Origen y Kiwi para todo lo relacionado a grabación y distribución del CD.
En ese momento habían unos 3 o 4 temas en formato demo, y hasta entonces el grupo lo conformaban únicamente Luis Thomas como tecladista y arreglista y Rómulo Castro como compositor y cantante. Se procedió a acelerar en la medida de lo posible el proceso de preparación del resto de los temas, obstaculizado de vez en cuando por la aparición eventual de algún jingle o por el trabajo formal de los dos miembros del grupo, pues la música no era su principal fuente de ingresos.
Ya para finales del año 1996 y con el trabajo bastante adelantado, se contactó a Tony Martínez, ex-miembro de Proyecto Tuira, para que revisara toda la sección rítmica de los temas que hasta entonces se habían terminado. Posteriormente se conversó con Samuel Vallejos, otro ex-tuireño para que participara como baterista del grupo.
Paralelo a la culminación del trabajo de pre-producción, se fueron ubicando los músicos que llenaran los requisitos y así completar la formación del grupo base. También se fue definiendo el nombre de la banda, ya que hasta ese entonces se seguía llamando La Naranja Mecánica. Entre debates de porqué este nombre no y aquel sí, se acordó en el nombre Tuira, ya no como proyecto, sino como un hecho.
Entre los músicos que quedaban por escoger, para conformar Tuira, se habló primero con Luis Arteaga en voces secundarias y Juan Carlos "Wichy" López, en trompetas y flugehorn. Ambos fueron miembros de Proyecto Tuira. Luego se habló con Marco Linares, guitarrista, que ya había trabajado con el grupo en una reunión en el año 96 debido a la ausencia de Roberto Freire, ex-guitarrista de Proyecto Tuira. Se contactó a Guillermo Franco, el cual había trabajado con Proyecto Tuira en los tiempos en que se grabó el LP Vudú Man. Guillermo intervendría como asesor y músico en lo que tuviese que ver con percusión folklorica. Luego se conversó con "Chispa", bajista con el que ha pesar de no haber trabajado nunca, se tenían muy buenas recomendaciones. Posteriormente se conversó con Dino Nugent, el cual además de revisar los arreglos de todos los temas, tendría a su cargo el arreglar dos de los 10 temas, así como seleccionar los músicos para la grabación de dichos temas. Finalmente se contactó a Reynaldo Cruz, quien formaría junto con Tony, Samuel y Guillermo, la sección rítmica del grupo.
Así quedó conformado Tuira y el 21 de Abril de 1997 inició la grabación de HERENCIA, en los estudios Origen. El Ingeniero de grabación fue Roberto Delgado, quien hubiese participado de la grabación y presentación como miembro de La Naranja Mecánica en el año 1995. Su asistente fue Carlos Murrieta. La grabación y mezcla tomó un total de 6 semanas entre momentos de relajo, rompedera, seriedad, rompedera, virtuosidad, rompedera, frustración, satisfacción, caricaturas y ...empanadas... ha sí, también rompedera.