![]() |
INTRODUCCION Esta serie de fotos es un encargo de la Asociación
Cultural Sureste de Tenerife dentro de unas Jornadas de desarrollo Rural.
No me dieron ninguna guía de qué hacer: libertad total. Yo
hice una reflexión sobre el paisaje o los paisajes del sureste de
la Isla siguiendo una narración muy simple, que va desde paisajes
naturales hata paisajes muy antropizados y desde lo pequeño a lo
grande. El resultado es intencionadamente crítico con el proceso
de degradación acelerada que está siguiendo esta isla. En
realidad, cualquier fotografía de un paisaje en esta isla de hoy
en día es necesariamente crítica.
|
TEXTOS
El fenómeno del Paisaje ìDespués de cinco siglos de pintura, un siglo y medio de
fotografía, medio siglo de turismo de masas, veinte años
de cuestionarnos los efectos de la industrialización y la desindustrialización
en el medio, y un par de años de realidad virtual, ¿qué
es hoy en día el paisaje para nosotros?î
Henri Peretz
Paisajes del Sureste Un recorrido, una narración desde los micropaisajes hasta los
infrapaisajes tan degradados por las personas que ya son una auténtica
basura de sitios. En medio hay cientos de miles de trozos del territorio:
paisajes puros, bellos, otros donde se ven elementos humanos, paisajes
medio naturales medio antropizados, pero con un equilibrio; paisajes totalmente
modelados por el hombre con armonía, agresiones de todos los tamaños:
pequeñas, medianas, espantosas. A lo mejor los paisajes de los cortes
de arena, los invernaderos, las pistas de tierra y los vertederos
de escombros sólo los pueden entender dentro de veinte años
esos niños que ahora se levantan los domingos a las siete de la
mañana para ver Spiderman. Estas fotos también son la respuesta
a una pregunta con la tropecé un atardecer de agosto: había
pasado el día haciendo fotos, salí de mi casa en Güímar
y llegué hasta el Barranco del Río de Arico, mirando los
lomos, los barrancos, la luz, las nubes y todas esas cosas que se miran,
pensando en este proyecto y haciendo algunas (pocas) fotos. De regreso
a Güímar el sol estaba muy bajo, faltaba poco para que desapareciera
detrás del monte y la luz rasante le daba un efecto muy curioso
a la Montaña del Socorro, así que subí a la Montaña
del Corral, esa que está al lado de la autopista, en el cruce
de Güímar, medio cortada por la carretera, para hacer
unas fotos de unos grupos de cardones que viven allí y mirar el
Malpaís. Me di una vuelta para ver cómo estaban los trozos
que quedan del antiguo anuncio de madera de Michelín que se levantaba
en la montaña como un dios cuando yo era chico, y entonces delante
de mí estaba la pregunta en forma de un grupo de piteras, algunas
de ellas con flor, y detrás de ellas unas torres de alta tensión,
las dos cosas hablando entre sí en un diálogo de formas y
estructuras. En el Sureste miras para cualquier lado y casi siempre
ves esa mezcla de riscos y torres de alta tensión, tabaibas y basuras,
lomos y canteros, invernaderos y barrancos. La pregunta puede ser más
o menos ¿en el Sureste, qué cosas van resultando de
que la gente intervenga en un paisaje nada, poco, mucho, muchísimo?
José Mesa Acosta
...queremos aludir a la incertidumbre que el pensamiento contemporáneo
arroja sobre el paisaje entendido como la percepción del territorio
en su dimensión estética.
Joan Fontcuberta. Photovision nº27. 1995
|
FOTOS
|
![]() |
![]() |
![]() |