Historia de Prófugos

Los Inicios

El año 1988 fue un año que marcó la historia de Prófugos y de las vidas de algunos integrantes del equipo. Miguel y Sebas venían jugando juntos al fútbol desde el 84 en la gloriosa canchita de 4 contra 4 que tenían los Devoto en el fondo de la casa. Es ahí donde se empieza a tejer esta historia de alegrías desenfrenadas y depresiones insuperables, acá nace Prófugos…

En 1988, el Atalaya tuvo en sus canchas al equipo que precedió al actual. El equipo llamado "El equipo de las estrellas", desafortunado nombre elegido por el viejo de la Garza, jugaba con los colores azul y oro. Dejó en el recuerdo poco fútbol, muchas goleadas en contra, algo de garra y mucha experiencia para manejar las derrotas y al DT. Tiempos traumáticos que llevaron a los integrantes a seguir caminos separados pero que se volverían a unir. La campaña en el Atalaya rememora las tristes campañas del equipo xeneize en la época en que era dirigido por Dino Sani, el recordado brasileño.

Hasta ese momento, el fútbol de fin de semana se dividía entre el S.O.I.V.A y el Atalaya. No existían muchos más campeonatos por la zona. Los de San Isidro que jugaban se conocían todos por el colegio o por los partiditos que se podían armar. Una cosa era segura, todo el mundo puteaba al SOIVA porque era un desastre. Cansados de los "chabones del sindicato del vestido" se dieron cuenta que no se podía jugar más en ese campeonato y empezaron a buscar otro. Ante la falta de opciones, en una charla rumbo al SOIVA con Matías Olivero, que ya jugaba en Alto Nono, decidimos armar un campeonato donde jueguen equipos que conozcamos y donde Sarmiento, el mandamás del SOIVA, no nos rompiera más las pelotas. El nacimiento de este nuevo campeonato va de la mano con el nacimiento de Prófugos.

Estaban reunidos en lo de Devoto tomando el clásico “te” de los sábados a la tarde, por un lado Moti y Martín y por el otro, Miguel y Sebas. Se podría haber armado un truco, sin embargo, se armo un equipo de rejuntados que querían jugar al fútbol en el nuevo campeonato que nacía. El nombre inicial fue Prófugos de Devoto (por la cárcel), pero muy rápidamente quedo solamente Prófugos. Mayoritariamente formado por amigos de Moti y Martín, los únicos pendejos del equipo eran Miguel y Sebas, pero eran ellos quienes se encargaban de llevar todo adelante. El primer capitán fue Martín Devoto. Ese primer equipo lo formaron: en el arco, el "Pato" Rubianes. La línea de cuatro formaba con: Matías Mielberg, Martín Devoto, Rodrigo Mora y Pancho Mielberg (aunque esta a veces jugaba de ocho). En el medio: Moti Ottamendi, Sebas Zajdman, Miguel Devoto y Nacho Valera; y adelante: Fernando Rosarolli y algún otro como Freddy, un amigo de Moti que jugaba de cuatro o de ocho y no sabíamos como sacárnoslo de encima. Vale aclarar que la delantera históricamente fue el déficit de Prófugos y en este primer campeonato nacía el problema porque no sabíamos a quien poner de delantero. La actuación de Moti es muy recordada por todos, ya que es un histórico de Prófugos que jugó durante miles de años.

Ya con el equipo formado, se hace la primer reunión de capitanes del campeonato y que no fue en lo de Olivero, como es actualmente, sino que fue en lo de Sebas en el centro. Los responsables de la organización fueron Miguel y Sebas. En la búsqueda de equipos aparecieron los ya legendarios Tagovias con Trevor Jacobs a la cabeza, Alto Nono (con los mismos jugadores de ahora), Waikiki (eran unos alemanes no muy leales traídos por Alto Nono), Perdonpele (que en ese momento se llamaban La Máquina, capitaneado por Martín Abergcobo, y luego Camerún) y Prófugos. A ellos se le sumaban el equipo del gordo Borelli (amigo de Moti), Fresco y Batata (el equipo de Federico Colombo, cuñado de Sebas), Palermo (el equipo de los chicos del Newman, Turi y el Moroco) y otros. Con esfuerzo se consiguieron doce equipos y se largó el primer campeonato en las canchas de Reconquista, que en ese entonces parecía un campo abandonado con el pasto larguísimo y un viento de la puta madre. Las pelotas que se usaban eran Pintier, compradas a un proveedor mayorista y que más que pelotas de fútbol terminaron siendo de rugby. Los informes eran escritos en máquina de escribir y las sanciones del tribunal de disciplina eran manejadas por los organizadores dependiendo de la amistad que uniera al amonestado con los organizadores y no tanto por la falta cometida. Los informes, obviamente no se mandaban en la semana sino que se entregaban el Sábado en la cancha o se ponían en una cartelera. Los referís que consiguieron Miguel y Sebas eran bastante truchos, tan manejables como los del colegio de árbitros de la AFA. Ese primer campeonato lo pelearon casi todo el tiempo Prófugos, Tagovias y Waikiki, llegando a la última fecha con un punto menos que Waikiki y tocaba jugar contra ellos. En esa última fecha, Miguel se erró un penal y el partido terminó empatado coronando campeón a Waikiki, segundo a Prófugos y tercero Tagovias, Trevor se debe acordar bien de esta hazaña. Una anécdota graciosa que salió de ese campeonato fue la fecha en que los referís faltaron y Miguel y Sebas no tuvieron mejor idea que tomar sus puestos y Matías Olivero hizo de linesman. Demás esta decir que recibieron todo tipo de puteadas, sobre todo las de Perdonpele dirigidas a Michael. En fin, la experiencia como organizadores no fue muy buena pero fue el comienzo de todo y le dio pilas a Alto Nono para reorganizar el campeonato que era un desastre.

El Campeonato Alto Nono

Al año siguiente Mike y Sebas decidieron que no iban a organizar más el campeonato y los de Alto Nono solicitaron seguir organizándolo, a lo que obviamente se accedió ya que Sebas para esa época se había ido a estudiar a USA. Quedo solo Mike con toda la responsabilidad de llevar el equipo adelante por los próximos cuatro años y la organización del campeonato era mucho para uno solo. Fue entonces cuando comenzó el verdadero Campeonato Alto Nono, bien organizado.

El campeonato siguió en Reconquista por un par de años más en los que Prófugos salía entre los primeros puestos pero nunca cerca para mojar. Después se pasó a jugar en Don Bosco, esa primera época de Prófugos fue hipercambiante, los jugadores iban y venían de una fecha a la otra. El equipo empezó con todos amigos de Martín y después Mike empezó a traer jugadores al mejor estilo Settimio Aloisio y a lo Griffa promoviendo las inferiores. Una dupla muy recordada y exitosa fue la dupla atacante de Mana y Caco que le dio al equipo un salto de categoría, hasta que Caco se transformo en el mariscal del equipo jugando desde el fondo.

A medida que pasaba el tiempo se fueron incorporando figuras jóvenes y prominentes que desplazaban a estos amigos de Martín. Tal es el caso de Turi Ortelli, un ”3” que agarro confianza y firmeza, Max Von Der Becke, llegó como primo de Turi, convertido del rugby y con condiciones físicas admirables, Félix "el gato" Soriano, garra, corazón y un gran amigo, Rómulo Conde, un valor muy recordado por sus habilidad innata, los hermanos Juli y Luqui Ezcurra y otros. Eduardo "Edwards" Kent pasó a ser nuestro arquero durante mucho tiempo reemplazando al Pato Rubianes. Marcos “La Garza” García jugó un tiempo mientras jugábamos en Don Bosco cuya participación no fue muy buena, no encontraba su verdadero esplendor. Cada tanto jugaba "el corto" Salinas que siempre hacía tres goles y se iba expulsado. Leo Dellimaggine fue el “10” durante un tiempo pero no tuvo continuidad.

Ya cuando el campeonato pasó a Rincón Chico se reincorporó Sebas, luego de un detestable paso de dos partidos por Alto Nono, el equipo del hermano, y comenzaron a desfilar por el equipo muchos jugadores. Por ese entonces y de la mano de Max Von Der Becke vinieron el Ratón Bonadeo y Santi Lesser, ambos provenientes del equipo Punilla y muy buenos jugadores. El Ratón traía en su curriculum el título de mejor jugador de los Domingos y Santi el record indiscutido de más goles errados en un partido. Ambos siguen jugando hoy, sobretodo Santi que es el comodín del equipo y el jugador de mayor despliegue. Llegaron Cheme Cisneros y El Gordo Mateo, El Mono Puiggari (que corría mucho y hacía pocos goles) y todos los colgados que traía Max para poder salvar las papas cuando faltaba uno. Al año siguiente, mediante una intermediación de Alto Nono, especialmente de Matías "Mascardi" Olivero, cayó Marcos Blaquier, quien era el mayor goleador de la historia del campeonato y tardó quince partidos en meter su primer gol. Aunque hizo algunos goles espectaculares. Además de ser muy buena persona, esta en el recuerdo de todos porque siempre salía de la cancha a tomar agua o a charlar con el público en pleno partido. Venía siempre con su amigo Eduardo, quien hizo de rueda de auxilio más de una vez, y el perro. Nombres como el de Tojo, Andrés y Hector Beccar Varela y Julio Ojea Quintana jugaron con nosotros antes de formar su propio equipo, Pincharratas. Hay que recordar que cuando Pincharratas jugaba los Domingos nos prestaban a Batata Castillo y Sebas Kunicka que más de una vez metieron goles para nosotros. Por esa época vinieron los Matas, Jorge de delantero y Juan al arco, ya que el “traicionero” Edwards se fue a Pincharratas. Ese año Prófugos llegó a la final de la copa Alto Nono contra el Milan, donde cayo derrotado 2-1 en un día de Diciembre de 30 grados.

Un poco más adelante aparecieron Juan y Javo Devoto, en ese orden, que empezaron desde muy temprano yendo a ver los partidos y jugando de aguateros. Se fueron fogueando con pocos minutos hasta que Juan se ganó un lugar rápidamente con un golazo en la cancha 2 de Rincón, tal vez el mejor de Prófugos, contra Zorzal cuando el partido estaba muy caliente y después de eludir a varios jugadores metió el gol de la victoria sobre ese equipo con el cual siempre hubo un poco de pica. Javo con buenas actuaciones rápidamente pedía un lugar en el equipo titular, el cual no sobraba ya que el Gato Soriano tenía alquilado el puesto de ocho, en sus comienzos desarrollaba un juego nefasto y al capitán se le hacía difícil mantenerlo en el equipo porque las criticas del resto aumentaban. Pero gracias a la camarilla y a que empezó a mejorar y mejorar, a tocar de primera y hacer algunos goles le respondió a los capitanes con actuaciones memorables. Finalmente, cuando Felix se fue a estudiar a EE.UU, Javo se afirmó en su puesto de ocho hasta que le agarro un trauma cerebral que le impide jugar por la derecha y hoy en día juega, y muy bien, por la izquierda. Proveniente del colegio San Marcos atajó durante algunos campeonatos Gastón Barra que además a veces jugaba al medio o arriba. Más recientemente Prófugos comenzó a sacar nuevos talentos de una cantera llamada "Torcuato Canta", equipo juvenil integrado por los amigos de Javo Devoto del colegio. De allí vinieron el Oso Cerdán, conocido por hacerle goles a los equipos grandes, Rafael Vazquez y Joaquín Pagliettini, al principio les costó un poco afirmarse pero ahora están jugando muy bien y son unos de los mejores jugadores en sus puestos del campeonato. Fue muy importante durante algunos campeonatos Daniel Mark, un arquero de primera. Ocasionalmente Prófugos recibe los aportes de Tomás Hastrup y Sato Cisneros, provenientes también de Torcuato Canta que participan de un intercambio entre su equipo (El Globo) y Prófugos que les presta a Mike y Javo.

Los viajes han interferido en el equipo ya que empezó con Sebas, luego Martín y Felix y próximamente puede dejarnos sin la participación del pilar fundamental. Pero el equipo igualmente tiene una base sólida que se sostiene más allá de las ausencias. En el primer campeonato en el San Martín, Prófugos salió campeón invicto de la zona B y coronó el año ganando la Copa Alto Nono. Le ganó por penales a Kopetín, después de ir perdiendo por 2-0 cuando faltaban 15 minutos. Así Prófugos pudo cortar la racha de campeonatos que empezó en Don Bosco. Incluso en la Copa del Alto, terminó empatado en el primer puesto en puntos con Milán y Chavalongo, pero fue Milán quien terminó campeón por sumar más puntos en los partidos jugados entre estos tres equipos. Prófugos siempre se caracterizó por ser un equipo que corría mucho, metía y hacia pocos goles.

Las últimas incorporaciones del equipo han sido Nacho Del Villar, amigo del colegio de Juan y cuatro con buen manejo y salida, y Diego “Pierre” Capella, compañero de Sebas en USA , quien diseño el logo de Prófugos. Cada tanto juegan Rafa Ortelli, hermano de Turi que pide pista a costa del capitán que tiene acciones de su pase y Horacio Conde, hermano de Rómulo. En 1999 se sumó un arquerazo y excelente persona como es Enrique Emiliani, proveniente de Chavalongo. En el 2000 Enrique volvió a Chavalongo y llegó Charly Gurmendi, otro excelente arquero y personaje. A veces nos acompaña su hermano Andrés. En el 2001 se sumaron dos laterales que son unos relojitos: Cali Santalesa y Lobo Cordone y también Claudio García Trícoli, amigo de Joaco. Posteriormente dos jugadorazos como son Carlos y Alejandro Luna, amigos de Charly. Juega cada tanto Dirk Schmidt.

 

Prófugos 1998/1999

Diego Capella / Enrique Emiliani (1)

Nacho del Villar (4) ........Max Von Der Becke (2) ...... Joaquin Paglietini (6) ...Turi Ortelli (3)

Sebas Zajdman (10)... Miguel Devoto (5) ...Javo Devoto (11)... Santi Lesser (14)

Rafa Vazquez (7).....Juan Devoto (8).... Ratón Bonadeo (9)

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prófugos 2000

Charly Gurmendi(1)

Nacho del Villar (4) ........Max Von Der Becke (2)... Joaquin Paglietini (6) ...Turi Ortelli (3)

Sebas Zajdman (10)... Gastón G. Guevara (5) ...Javo Devoto (11)... Juan Devoto (8)

Rafa Vazquez (7)......... Dirk (9)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prófugos 2001

Charly Gurmendi(1)

Lobo Cordone/Pierre Cappella (4) .      Max Von Der Becke (2).     Chiche Lelkes (6)      Cali Santalesa (3) 

Claudio G. Tricoli / Miguel Devoto (10)... Sebas Zajdman (5) ...Javo Devoto (11)... Santi Lesser/Carlos Luna (14)

Juan Devoto/Alejandro Luna (8)            Dirk Schmidt/Ratón Bonadeo (7)......... Felix Soriano (9)

 

Quienes jugaron alguna vez:

Ignacio "Caco" de Zuñiga, Javier Rubianes, Martín Devoto, Rodrigo Mora, Matías Mielberg, Pancho Mielberg, Santiago “Moti” Ottamendi, Ramiro García, Nacho Valera, Fernando Rosarolli, Leo Dellimaggine, Julio Ojea Quintana, Jorge Matas, Juan Matas, Julián De Ezcurra, Lucas De Ezcurra, Eduardo Kent, El Tojo, Hector Beccar Varela, Andrés Beccar Varela, Marcos Blaquier, Felix Soriano, Romulo y Horacio Conde, Gastón Barra, Cristian, Matías y Pato Bonadeo, Rafa Ortelli, El Turu, Federico y Fernando Badia, Eugenio Cassano, Cheme y Sato Cisneros, Tomás Hastrup, Rodrigo Cerdán, Enrique Emiliani, Carlos y Andrés Gurmendi, Daniel Mark, Juan y Adolfo Saravia, Claudio García Tricoli, Cali, Lobo Cordone, Pierre Cappella, Chiche Lelkes, Lerzo Zajdman, Ale y Carlos Luna y otros.

(si alguien cree que su nombre debería estar en la historia del equipo puede mandar un email haciéndolo saber)

 

 

1