Por si acaso...Guía para los padres en caso de que su hijo huya de la casa algún día
La huida de un hijo del hogar puede ser algo aterrador — tanto para el niño como para los padres. El niño se hace vulnerable tan pronto abandona la casa — y se convierte en víctima potencial de las drogas, el alcohol, la delincuencia, el abuso sexual, la pornografía y la prostitución de menores. Ante esta situación muchos padres se han de sentir culpables o deprimidos...y hasta paralizados por el miedo.
Es importante que los padres se mantengan calmados y razonables al darse cuenta de que un hijo ha huido del hogar. No se alarme ni deje de ver la tarea que tiene por delante — la de localizar al niño y consequir que regrese a la casa sano y salvo.
Medidas
Las primeras 48 horas desde la huida del niño son las más importantes en lo que concierne a dar con su paradero. Muchos niños que huyen regresan a la casa durante este período inicial de 48 horas. Para ayudar a localizar al niño que ha huido, tome pronto estas medidas:
1. Comuníquese con los amigos del niño, la escuela, los vecinos y los parientes, o con cualquiera que pudiera saber el paradero del niño. Pídales que le avisen si saben algo del niño.
2. Avise a la policía o a la oficina del alguacil ("sheriff"). Consiga que un agente vaya a su casa y haga la denuncia.
3. Apunte el nombre del agente, su número de placa, su teléfono y el número de la denuncia. Pregúntele al agente quién va a seguir la investigación del caso. Recuerde: Mantenga un cuaderno o libreta y apunte toda la información acerca de la investigación.
4. Entréguele a la policía una foto reciente del niño.
5. Asegúrese de que el departamento de policía ponga el nombre y la descripción del niño en la computadora del "National Crime Information Center" (NCIC). Esto no quiere decir que su niño vaya a tener una ficha de antecedentes penales, pero sí podría ayudar a que regrese a la casa sano y salvo.
6. Si el estado en que usted vive tiene un centro coordinador de información ("clearinghouse") de niños desaparecidos, asegúrese de que la policía le pase la información referente al niño a dicho centro.
7. Si la policía de su localidad no pone la información acerca de su hijo en la computadora del NCIC, el FBI sí lo hará. La ley referente a los niños desaparecidos ("Missing Children Act") de 1982 así lo dispone. Comuníquese con la oficina más cercana del FBI para que le ayuden. Recuerde: No importa lo que le digan, no hay ley que requiera esperar cierto tiempo para poder dar cuenta de un niño desaparecido a la policía o al NCIC. Los procedimientos de la policía sí podrían requerir un período de espera; por lo tanto es posible que tenga usted que ir personalmente al FBI para que pongan a su niño en la computadora del NCIC.
8. Llame o vaya a varios lugares que el niño acostumbre frecuentar, y busque en los hospitales y centros de tratamiento del área. Si el niño trabajaba, llame al patrono, al jefe o a los compañeros de trabajo del niño.
9. Si no lo ha hecho, comuníquese con el "National Center for Missing and Exploited Children". Llame al 1-800-843-5678.
10. Llame a la línea de emergencia ("runaway hotline") de su localidad (si existe una), así como al cuadro telefónico llamado "National Runaway Switchboard" al 1-800-621-4000. Pregunte si su niño ha dejado algún recado, y deje usted un recado para el niño. Comuníquese también con los albergues o refugios, llamados "runaway shelters", de su localidad, y con los de los estados adyacentes. Hay más de 500 albergues de este tipo a través de todo el país, y los mismos deberán brindarle ayuda y asesoramiento.
11. Facilítele a la policía la manera de obtener las huellas digitales y el expediente del dentista del niño. Probablemente se tenga que añadir esa información al registro del NCIC.
12. Siguiendo el modelo que aparece en este folleto, mande a hacer carteles o volantes. Colóquelos en las ventanas de tiendas o establecimientos comerciales, y distribúyalos en los lugares de descanso que hay en las carreteras, así como en las paradas o estaciones de transporte público y privado, en negocios frecuentados por la juventud, en hospitales y centros de tratamiento, y en agencias u organismos judiciales y policiales.
Al regreso del niño
Cuando su niño sea rescatado o regrese al hogar, demuéstrele su amor y cariño y que usted se interesa por su seguridad — no dé muestras de enfado o de miedo. Si usted reacciona con enfado, el niño se podría sentir rechazado y se podría volver a escapar. Cerciórese de que el niño entienda que usted se preocupa por lo que le pueda pasar.
Avise enseguida a la policía, al "clearinghouse" de su estado, al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children), al "National Runaway Switchboard" y a cualquiera otro que le haya ayudado en la búsqueda.
Si el niño ha estado fuera del hogar por un período de tiempo largo, debe hacérsele un examen médico general a su regreso, sin olvidar las pruebas para detectar enfermedades transmitidas por contacto sexual.
Es sumamente importante que, cuando regrese el niño, usted trate de resolver los problemas que impulsaron al niño a irse de la casa. Por lo general los niños huyen por problemas o presiones que hay en la casa — como son el divorcio, los segundos matrimonios, el alcoholismo y el abuso físico o sexual.
Si usted no puede atender los problemas familiares efectivamente, busque la ayuda de un consejero capacitado u otro profesional. Los padres se pueden dirigir al departamento de servicios sociales ("Department of Social Services"), al servicio de ayuda a la familia ("Family Services"), o a algún otro servicio público o privado de ayuda familiar. También pueden dirigirse a la iglesia, al personal escolar o a las autoridades judiciales y policiales en busca de otros medios y recursos.
En algunos casos es necesario que el niño vaya a una residencia temporal o a un albergue o "runaway shelter" mientras la familia va resolviendo los problemas. El consejero profesional le podría ayudar a tomar esta decisión.
MODELO
DESAPARECIDO
FOTO DEL NIÑO
Fecha de la foto
FOTO DEL NIÑO
(otro ángulo)
Fecha de la foto
NOMBRE DEL NIÑO
Fecha de nacimiento: Edad: Estatura: Peso:
Color del cabello: Color de los ojos: Color de la piel:
Caracteristicas físicas: [frenos o frenillos en los dientes, lentes, orejas abiertas (para aretes), cicatrices, marcas, tatuajes]
Idiomas: (español y un poco de inglés o viceversa)
Descripción de la ropa:
Datos sobre la desaparición: (lugar en que se vio por última vez, con quién, en coche ajeno, etc.)
SI USTED SABE ALGO, FAVOR DE COMUNICARSE CON:
Nombre del departamento de policía: Teléfono de la policía:
Agente designado al caso: Número del caso:
Teléfono de los padres: (opcional)
Mensaje personal: (Todos te queremos mucho. Vamos a resolver el problema. Por favor llámanos. Cariños. Mami y Papi.)
CENTRO NACIONAL PARA MENORES DESAPARECIDOS Y EXPLOTADOS
1-800-843-5678
NOTA: Todo niño desaparecido DEBERÁ ser inscrito en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados antes de que el nombre o el número telefónico de la organización pueda agregarse a este volante.
Hay que prepararse...por si acaso
Hay varias maneras en que los padres pueden prepararse en caso de que un hijo se vaya de la casa. Aunque algunas de estas medidas se refieren más a un niño pequeño, todas ayudan a conseguir el más pronto regreso de un menor que se haya escapado de la casa:
1. Mantenga una descripción completa del niño, por escrito. Mencione el color del cabello y de los ojos, la estatura, el peso, la fecha de nacimiento y determinados atributos físicos.
2. Saque fotos en colores del niño cada seis meses, preferiblemente retratos de los hombros hacia arriba tomados desde distintos ángulos, como los que sacan los fotógrafos en las escuelas.
3. Asegúrese de que el dentista mantenga una hoja clínica dental completa del niño y de que la actualice en cada visita. Si usted se muda, consiga copia del expediente dental del niño para guardar en sus archivos hasta que encuentre un nuevo dentista.
4. Pregúntele a su médico dónde se encuentra el expediente médico del niño. Debe mantener constancia de todas las cicatrices permanentes, marcas de nacimiento o lunares, huesos rotos y necesidades médicas del niño.
5. Póngase de acuerdo con el departamento de policía de su localidad para que le tomen las huellas digitales al niño. En el departamento de policía le entregarán una tarjeta con las huellas digitales. La policía no mantendrá constancia de las huellas digitales del niño.
El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children - NCMEC), centro de intercambio de información y recursos, recibe fondos conforme al Acuerdo Cooperativo #95-MC-CX-K001 de la Oficina de Justicia de Menores y de Prevención de la Delincuencia, Oficina de Programas Judiciales, Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los puntos de vista y opiniones expresados en el presente folleto son los del NCMEC y no reflejan necesariamente la posición ni la política oficial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Traducción de/Translation by Inter-American Language Services
PO Box 39210
Washington, DC 20016