Por si Acaso...Guía para padres en caso que su hijo o hija llegue a ser víctima de abuso o explotación sexual
Las instrucciones del presente folleto informan a la familia y a la escuela qué hacer si un menor indica que ha sido víctima de abuso o explotación sexual. Las instrucciones son calmas y directas, y no alarmarán ni asustarán a su hijo o hija. Queremos que las familias y los menores de edad sean precavidos...no queremos que sientan miedo.
Siempre existe la posibilidad de que un menor de edad revele actos pasados de explotación o sentimientos generales de miedo. Si esto sucede, queremos que esté preparado para ayudarlo. La forma en que usted reaccione ante una revelación de explotación sexual o de miedo por parte de un menor es una parte importante de su protección. Siga las pautas señaladas a continuación si un menor indica que puede haber sido víctima de abuso sexual o explotación.
NO
... sea presa del pánico ni reaccione excesivamente ante la información revelada por el menor. Con su ayuda y apoyo, ambos superarán estos tiempos difíciles.
... critique al menor. Lo peor que puede hacer es expresar enojo con el menor por haber transgredido instrucciones previas. Frases del tipo de "¡Te dije que no entraras a la casa de nadie!" sólo dañarán su capacidad de ayudar.
Sí
. Respete la privacidad del menor. Acompañe al menor a un lugar apartado donde pueda relatar la historia. Cuídese de no discutir los incidentes ante personas que no necesitan saber lo que sucedió.
. Apoye al menor en su decisión de contar la historia. Es normal que los menores teman contárselo a otras personas, en especial a los padres. Deje en claro que contárselo a usted fue lo que debía hacer y que usted lo protegerá de peligros futuros. Recuerde que la persona que abusa sexualmente de menores o los explota le dirá al menor que sucederá algo malo si le llega a contar a alguien lo sucedido. El menor teme especialmente los castigos, el pánico o la pérdida del amor de los padres.
. Muestre afecto físicamente y exprese su amor y confianza mediante palabras y gestos. Evite los desafíos que comiencen con "¿por qué?", tal como "¿Por qué no me contaste esto antes?" o "¿Por qué dejaste que sucediera?" Déle mensajes positivos, tal como "Estoy orgulloso de que me hayas contado esto", "Me alegro de que no haya sido peor" o "Sé que no pudiste evitarlo".
. Explíquele al menor que no ha hecho nada malo. Es posible que el menor tenga sentimientos de culpa y responsabilidad, y suponga que es culpable de lo sucedido. La mayoría de los menores son engañados o incitados a participar en actos de explotación y piensan que debieron haber sido más inteligentes o más fuertes.
. Recuerde que el menor rara vez miente sobre actos de explotación sexual. Es importante que el menor sienta que usted cree en lo que le ha contado.
. Mantenga líneas de comunicación abiertas con el menor. En el futuro será de importancia vital que el menor crea que usted lo comprende, lo apoya y es optimista a fin de que el menor se sienta cómodo al hacer nuevas revelaciones o al discutir sus sentimientos.
Pasos a tomar
1. Si piensa que el menor ha sufrido lesiones físicas, procure atención médica apropiada. Recuerde que a menudo no nos damos cuenta de que el menor que ha sido víctima de explotación sexual también ha sufrido una lesión física. No adivine. Deje que los profesionales tomen una decisión independiente sobre el tratamiento.
2. Debe alertar a las organizaciones de protección al menor, a los servicios para adolescentes, a las organizaciones contra el abuso de menores y a las demás organizaciones de servicios sociales pertinentes. También se debe notificar a la policía, oficina del sheriff u otras agencias encargadas del cumplimiento de la ley.
3. Evalúe la necesidad de asesoría o terapia para el menor. Ignorar el incidente, ocultarlo y actuar como si nada hubiera ocurrido no ayudarán a que el menor enfrente la explotación. Para decidir qué asesor utilizar, busque alguien con experiencia en casos de victimización sexual. Pregunte sobre el número de menores que han asesorado.