Por si acaso...Guía para los padres que necesitan los servicios de una guardería infantil
Los padres que se ocupan de escoger una guardería infantil de calidad proporcionan a sus hijos un ambiente ideal para que pasen el día—un ambiente que les brinda la oportunidad de aprender y les permite jugar y socializar con otros niños. La mayor parte de las guarderías infantiles están bien atendidas y son lugares dignos de confianza donde trabajan personas de experiencia que son responsables de los niños que cuidan. Recientemente, sin embargo, han salido a la luz pública varios casos de abuso de menores en guarderías, que tienen alarmados a los padres, a los profesionales que trabajan con los niños y a los funcionarios y agentes del orden público.
Ya que los padres quieren la mejor atención para sus hijos, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados ha preparado este folleto para ayudarlos a encontrar una guardería infantil de calidad, enseñar a los niños a evitar el maltrato, identificar las señales de advertencia del abuso sexual o físico, y saber qué hacer si sospechan o se enteran de cualquier abuso sexual o físico.
Un estudio a nivel nacional del abuso sexual en guarderías infantiles, realizado en 1988, y que se usa como base para muchas de las recomendaciones de este folleto, confirma que generalmente los niños están seguros en las guarderías. De hecho, el abuso ocurre con más frecuencia en las casas que en las guarderías infantiles. No obstante, sí se dan casos de maltrato y abuso sexual y físico en las guarderías; y los padres deben estar preparados con los medios de prevención que necesitan para proteger a sus hijos.
Es esencial que los padres entiendan que la mayor parte de los abusos de menores, incluso en las guarderías, no ocurren a manos del viejo depravado del cuento que se aparece en el pueblo y tienta a los niños para que vayan a su guarida debajo del puente. Los que cometen el maltrato y el abuso sexual y físico son personas que los niños conocen, que muchas veces se han ganado la confianza y el afecto de los mismos, y que hasta pueden amenazar o sobornar a los niños para que guarden silencio. Los abusadores de las guarderías no siempre son varones; en realidad un gran número de féminas (el 40 por ciento en el estudio) cometen abusos en las guarderías infantiles.
La búsqueda de una guardería de calidad
En cuanto a guarderías de calidad se refiere, las recomendaciones de los familiares, amigos y vecinos constituyen excelentes fuentes de información. Además el departamento de servicios sociales, la oficina de acreditación de guarderías infantiles, las escuelas de la localidad y los centros de recursos de las comunidad a veces tienen listas de guarderías autorizadas a la disposición del público. Aunque la gran mayoría de las guarderías ofrecen seguridad, aun así sus chicos podrían estar en peligro de maltrato y abuso sexual o físico, sin importar si la guardería es grande o pequeña, cara o económica, pública o privada, o si está en el centro de la ciudad o en el campo.
Visite las guarderías que tenga en perspectiva, recórralas y entrevístese con las personas que en ellas trabajan; observe cómo tratan a sus chicos y a los demás niños. Usted está buscando gente madura y responsable, que sepa escuchar y responder bien a los niños, y que se note relajada y contenta con ellos. Además busque la manera de reunirse con las otras personas que puedan tener contacto con su niño, tales como los choferes, conserjes, y parientes del personal. Cuando tenga una lista de posibles guarderías, verifique sus referencias cuidadosamente. Comuníquese con la policía, y con el departamento de servicios sociales de su localidad, para ver si ha habido quejas, denuncias o acusaciones relacionadas con las respectivas guarderías.
Aunque no constituye garantía de que no habrá abusos en la guardería, si es que usted prefiere una guardería grande, le aconsejamos que seleccione una autorizada y una que acostumbre investigar los antecedentes criminales de cada empleado. Cuando usted haya escogido una guardería, la mejor manera de llegar a conocer al personal y de observar directamente su comportamiento es participando de algún modo en las actividades de la guardería, ofreciéndose de voluntario para ayudar en la organización de excursiones o actividades especiales.
A continuación aparece una lista de recomendaciones que le ayudarán a seleccionar una guardería segura y digna de confianza, y a reducir el riesgo de abuso sexual o físico hacia los niños en las guarderías.
1. Asegúrese de que en la guardería los padres tengan entera libertad de entrar y salir, sin que haya que llamar primero, ni partes prohibidas para los padres. El abuso y el maltrato son mucho más comunes en guarderías donde los padres no tienen acceso a todas las partes.
2. Cerciórese de que en los baños no haya ningún rincón o parte alguna donde se pueda aislar una persona con un niño. Investigue quién lleva a los niños al baño, para qué y cuándo. Dos terceras partes de los casos de maltrato y abuso sexual ocurren en los cuartos de baño.
3. Asegúrese de que los niños estén bien vigilados mientras toman su siesta. Hay más riesgo de maltrato y abuso sexual durante la siesta, porque los otros niños duermen y el personal podría no estar en la habitación.
4. Investigue el grado de educación o capacitación de todo el personal de las guardería, y averigüe si se hizo una investigación de antecedentes penales referente a maltrato sexual of físico de menores, inestabilidad emocional y abuso de sustancias controladas. Tenga en cuenta que generalmente los voluntarios y ayudantes no son objeto de una investigación muy completa.
5. Investigue qué personas van a estar en contacto con los niños, además de los encargados y empleados de la guardería. Gran parte del maltrato y abuso sexual y físico que ocurre en las guarderías es producto de personas que no están directamente encargadas de la enseñanza o el cuidado de los niños, tales como choferes, conserjes, y parientes del personal. En el 36 por ciento de los casos examinados en un estudio nacional de abuso en las guarderías, los que molestaron sexualmente a los niños resultaron ser parientes de la persona encargada de la guardería—principalmente maridos e hijos. Cerciórese de que el contacto de su niño con esas personas sea poco, e interrogue al niño acerca de las mismas.
6. Hable extensamente con la persona encargada de la guardería en cuanto al manejo de la disciplina de los niños—quién se encarga, en qué circunstancias se aplica y de qué manera. Asegúrese de hablar con los niños cada día sobre lo que pasa en la guardería, prestando mucha atención a lo relacionado con castigos que les hayan dado, las circunstancias de los mismos y cualquier otro incidente que los haya fastidiado.
Consejos para niños que asisten a la guardería
Los niños y niñas de todas las edades que asisten a las guarderías se enfrentan al riesgo del maltrato o abuso sexual o físico. Para conseguir la protección de los niños, lo más importante es la comunicación eficaz con ellos. El escuchar a los niños y hacerles ver que se les quiere y necesita reducirá grandemente el riesgo de maltrato y abuso sexual que se corren. Lo primero que usted debe hacer en el hogar es establecer una atmósfera en la cual los niños se sientan en confianza de hablar sobre cosas delicadas y situaciones bochornosas o difíciles. La pura verdad es que muchas veces los niños están reacios y no quieren hablar de sus experiencias traumáticas—temerosos de que se les ignore, que no se les entienda o, peor aún, que se les culpe por lo que haya pasado. Escuche atentamente a los niños, y esté al tanto de cualquier cambio en su comportamiento o renuencia a estar con ciertas personas.
Las siguientes son instrucciones explícitas para que usted se las dé a los niños a fin de ayudar a prevenir el maltrato y abuso sexual y físico en las guarderías.
1. Tienen el derecho de decir que NO a cualquiera que les pida que hagan cualquier cosa que duela, que les dé vergüenza, o que ustedes crean que no esté bien. No importa lo que digan esas personas, papá y mamá nunca van a permitir que nada ni nadie les haga daño o sentir intranquilos.
2. Nadie les puede tocar las partes del cuerpo que sólo cubre el traje de baño, y los niños no tienen que tocarle esas partes a nadie—a ningún adulto ni a ningún niño o niña tampoco. El cuerpo es algo especial y privado.
3. Cuando estén en el baño, nadie los puede tocar de ninguna manera que los haga sentirse mal o que los fastidie, y nadie debe pasar mucho tiempo mirándolos o arreglándoles la ropa. Nadie les debe pedir que toquen, de ninguna manera, pipi, caca, sangre, ni ningún otro desperdicio o producto del cuerpo.
4. No se queden solos con un adulto en ningún lugar solitario o apartado—sea un baño, una oficina, una habitación o un armario—si los hace sentirse mal o los fastidia. Tengan mucho cuidado a la hora de la siesta, cuando los otros niños están dormidos.
5. No dejen que nadie los obligue a guardar ningún secreto—con amenazas o sobornándolos con un regalo o con dulces.
6. No importa lo que nadie les diga, nadie tiene el poder de hacerles daño a ustedes, a sus mascotas o animalitos, o a sus padres. No hay ni magos, ni hechiceros ni brujas con poderes mágicos en la guardería.
7. No dejen que nadie les tome una foto de manera que los haga sentirse mal o que los fastidie; si alguien les toma una foto por cualquier motivo, díganselo a sus padres.
8. Está bien que los niños sean enérgicos y enfáticos en decirle que NO a cualquiera que trate de llevárselos de la guardería, que los toque, o que de cualquier manera los moleste o fastidie.
Percatándose del abuso sexual
Los padres tienen la responsabilidad de identificar y avisar cualquier caso de abuso o maltrato sexual o físico que ocurra en la guardería. La realidad del abuso sexual es que muchas veces los niños se sienten muy confundidos, fastidiados y sin deseos de hablar acerca de su experiencia. Pero los niños sí hablan si de antemano se ha creado un clima de confianza y apoyo en el hogar, para que los pequeños se sientan en libertad de hablar sin temor de que los vayan a acusar o culpar.
Los padres deben estar pendientes a los siguientes indicadores del abuso o maltrato sexual o físico:
• Cambios en el comportamiento, extremados cambios de ánimo o disposición, tendencia a retirarse or apartarse, timidez y llanto excesivo.
• Cambios en la manera de orinarse en la cama, pesadillas, miedo de irse a la cama, u otros desórdenes al dormir.
• Conducta sexual impropia, extraordinario interés en asuntos sexuales.
• Repentina expresión de impulsos sentimentales, comportamiento atrevido o rebelde.
• Retroceso o regresión al comportamiento infantil; tendencia a agarrarse de los padres.
• Problemas en la escuela, comportamiento impropio.
• Cambios en los hábitos de ir al baño.
• Miedo de ciertos lugares, actividades o personas; excesivo temor de ir a la guardería.
• Magulladuras, ronchas o erupciones, cortaduras; cojera; lesiones or lastimaduras múltiples o sin explicación.
• Dolor, picazón, sangre, fluidos o irritación en las partes privadas.
Lo que se debe hacer
Existe la posibilidad de que su niño hable de abusos que hayan ocurrido en la guardería infantil. En dicho caso, queremos que usted esté preparado para ayudar a la criatura.
Aunque usted esté aterrado, trate de no reaccionar exageradamente, ni alarmarse ni enojarse frente al niño. No critique ni culpe al niño por el abuso. Apoye enfáticamente la decisión del niño de hablar sobre el abuso.
1. No vuelva a mandar al niño a la guardería hasta que usted esté convencido de que es prudente.
2. Avise inmediatamente a la policía, a la oficina del alguacil ("sheriff"), o a cualquier otro organismo policial o judicial.
3. Avise inmediatamente a las oficinas de protección de niños ("child protection"), servicios para la juventud ("youth services") y prevención de abusos de menores ("child abuse"), o a otros organismos de servicios sociales.
4. Seleccione un buen médico para el niño. Llame a su médico o vaya a un hospital.
5. Hable con un médico, trabajador social, agente del orden público o representante de la iglesia acerca de la necesidad de asesoramiento o terapia professional para el niño.
6. Con el asesoramiento de profesionales del cuidado de niños y agentes del orden público, tome las medidas apropiadas para que se les avise a los demás padres que tienen niños en la guardería.
7. No haga usted mismo gestiones ni trámites con la dirección de la guardería; confíe en la agencia de servicios sociales indicada y en la oficina de acreditación de guarderías.
8. Si usted no está seguro en cuanto a si su niño ha sido víctima de abuso o maltrato físico o sexual, consulte a un médico, trabajador social, agente del orden o representante de la iglesia.
La cooperación y el apoyo de los padres de la víctima son de incalculable valor para la efectiva resolución del caso de abuso sexual. Sea franco y póngase a la disposición de los investigadores y fiscales encargados del caso de su niño. Si los medios noticiosos están metidos en el caso, asegúrese de que el nombre y la cara del niño, su nombre y cara propios, y otros datos privados, se mantengan confidenciales.
Escrito por Michelle P. Spring, utilizando el trabajo de investigación de David Finkelhor, Ph.D., y Linda Meyer Williams titulado Nursery Crimes: Sexual Abuse in Day Care [Crímenes en las guarderías: abuso sexual en los centros de cuidado de niños] (Newbury Park, California: Sage, 1988). Nuestro agradecimiento, además, a Daniel D. Broughton, M.D., Jefe de Pediatría de la Comunidad de la Clínica Mayo; Lucy Berliner, MSW, Centro de Asalto Sexual del Centro Médico Harborview; el Honorable Robert E. Cramer, Jr., abogado, de la Cámara de Representantes de EE.UU.; el abogado David Lloyd, anteriormente con el Centro Nacional de Abuso y Abandono de Niños; John B. Rabun, Jr., ACSW, del Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados, y el fenecido Dan Sexton, MSW, anteriormente con el Centro de Tratamiento Dan Sexton.
Este folleto se publica gracias a donaciones particulares y se produjo en conjunto con la película de televisión "Unspeakable Acts"—directores ejecutivos de producción Alan Landsburg y Linda Otto; producida por Joan Barnett. Fotografía—agradecimiento especial a Valerie Landsburg.
Traducción de/Translation by
Inter-American Language Services
PO Box 39210
Washington, DC 20016