Por si acaso...Guía para los padres que necesitan una niñera
Ya sea que usted trabaja jornada completa fuera de la casa, o simplemente que va a salir por la noche, usted quiere que sus niños reciban el mejor cuidado posible mientras usted está fuera. Sin embargo, antes de emplear a nadie para que le cuide a los niños, asegúrese de que sea una persona madura, capaz y con experiencia, que verdaderamente se interese por el bienestar de los niños. Verifique todas las referencias, y fíjese bien cómo trata la persona a sus niños.
Sobre todo, pregunte a los niños si les agrada la niñera, si le tienen confianza, y qué hicieron mientras usted estaba fuera. El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados ha preparado las siguientes pautas para ayudar a los padres a encontrar y capacitar a una niñera, y ayudarlos a preparar la casa para el trabajo temporal de la misma. Aquí también encontrará importantes consejos para su seguridad y la de sus niños.
La búsqueda de la niñera
En cuanto a niñeras se refiere, las mejores fuentes de información son los familiares, amigos y vecinos. También se puede colocar un anuncio en el periódico o en una escuela secundaria, iglesia u organización cívica de la localidad.
Si usted se acaba de mudar, busque en las páginas amarillas de la guía telefónica (bajo "Sitting Services") y encontrará una lista de servicios de cuidado infantil. Algunas de estas compañías anuncian que sus niñeras están aseguradas ("bonded" en inglés). Esto significa que han comprado un seguro para cubrir ciertas pérdidas o daños a la propiedad. Sin embargo, dicho seguro muy probablemente no protegerá a sus niños de ninguna manera. Averigüe si la compañía ha verificado los antecedentes penales o policiales de las niñeras, o de alguna otra manera ha investigado o seleccionado a sus empleados.
En algunos estados se puede conseguir una lista de servicios de cuidado infantil a través de la oficina para asuntos infantiles del condado o distrito, y hasta en la policía. Busque en la guía telefónica bajo "County Government" o llame al departamento de policía de su localidad.
Contratación de la niñera
Una vez que usted haya preparado una lista de posibles niñeras, verifique sus referencias cuidadosamente. Comuníquese con los ex patronos, maestros, consejeros, parientes, amigos o vecinos de las solicitantes, y pregúnteles acerca de la capacidad de cada una en cuanto al cuidado de los niños. Sobre todo, entreviste personalmente a varias aspirantes al puesto de niñera y observe cómo se llevan los niños con ella. Usted está buscando una persona madura y responsable, que sepa escuchar y responder bien a los niños y que se note relajada y contenta con ellos.
Finalmente explíquele los deberes, tareas y responsabilidades a la solicitante, y preséntele una situación de emergencia imaginaria para ver cómo ella reaccionaría en dicho caso. Una vez se decida por una niñera que reúna las condiciones que usted exige, entonces hable con ella del horario de trabajo y de los pagos. Anote el nombre de la persona, la dirección, el número de teléfono y, si es adulta, el número de su licencia de conducir.
A la llegada de la niñera
Pídale a la niñera que llegue por lo menos 15 minutos antes de que usted vaya a salir. Asegúrese de hacerle saber a la niñera exactamente dónde usted va a estar y cómo puede ella comunicarse con usted. Anótele la dirección y el teléfono de donde usted va a estar. Prepárele también una lista de números de teléfono de emergencia, como son los de un amigo o familiar, el médico de los niños, la policía, los bomberos, el servicio de ambulancias y el centro de control de sustancias venenosas.
Explíquele detenidamente a la niñera las reglas de la casa y las rutinas diarias, prestando especial atención a los arreglos en cuanto al comer y dormir. Muéstrele a la niñera toda la casa, y todo el equipo de primeros auxilios y todas las puertas y posibles salidas. Es mejor hablar de las reglas de la casa — en cuanto a la televisión, las meriendas y la hora de dormir — con los niños presentes. Es responsabilidad de los padres indicarles a los niños qué reglas deben obedecer cuando los padres estén fuera de la casa.
Déle las siguientes instrucciones a la niñera:
1. Cierre todas las puertas al salir nosotros (los padres).
2. Vigile muy bien a los niños mientras estén despiertos, manténgalos alejados de objetos o productos químicos peligrosos, y evite que vayan a tener cualquier accidente.
3. A la niñera no se le permiten visitas ni invitados, y en ningún momento deje a los niños solos en la casa.
4. Después que los niños se acuesten, vigílelos con regularidad. Mientras esté en la casa la niñera debe mantenerse despierta en todo momento.
5. Si suena el teléfono, no le diga a nadie que los niños están solos en la casa con usted. Pídale a la persona que deje un recado para los padres.
6. No le abra la puerta a nadie a menos que nosotros (los padres) le hayamos dado permiso con anterioridad. Pregúntele a la persona si quiere dejar un recado.
7. Si se lleva a los niños al patio, vigílelos bien. (Es responsabilidad de los padres indicarle a la niñera con quiénes pueden jugar los niños y a quién pueden visitar.)
8. Si los niños van con usted a un lugar público, los debe vigilar y no dejar que anden por su cuenta. Evite tener que mandar a los niños solos a un baño público. Asegúrese de cerrar bien todas las ventanas y puertas antes de salir de la casa. A su regreso, si algo se ve sospechoso (una ventana o puerta rota, etc.) llame inmediatamente a la policía desde la casa de algún vecino.
A la llegada de los padres
Al llegar a la casa usted debe preguntarle a la niñera si los niños están bien y si pasó algo fuera de lo común (llamadas telefónicas, visitas, etc.). Alguien debe acompañar a la niñera hasta su casa y esperar hasta que entre antes de retirarse.
Es esencial que, cuando la niñera se haya ido, usted hable con los niños de lo que pasó durante su ausencia. Pregúnteles que hicieron, cómo jugaron, etc. Pregúnteles si pasó algo que los haya molestado o les haya dado miedo.
Proteja a los niños
Repítales a los niños las siguientes instrucciones, que se aplican a las niñeras tanto como a otras personas:
• Nadie les debe pedir que guarden ningún secreto. Si alguien lo hace, díganselo a sus padres o a la maestra (o al maestro).
• Si alguien les quiere tomar una foto, díganselo a sus padres o a la maestra (o al maestro).
• Nadie les puede tocar las partes del cuerpo que sólo cubre el traje de baño, y los niños no tienen que tocarle esas partes a nadie tampoco. El cuerpo es algo muy personal y privado.
• Confíen en sus instintos o corazonadas acerca de lo que deben o no deben hacer.
• Nadie se les debe acercar ni los debe tocar de ninguna manera que los haga sentirse mal o que los fatidie. Está bien que sean firmes, y tienen el derecho de decirle que NO a cualquiera que trate de llevarlos a cualquier lugar, que los toque, o que de cualquier manera los moleste o fastidie.
Sobre todo, esté pendiente de los cambios que pudieran ocurrir en el comportamiento del niño, y consiga que el niño le cuente sobre lo que pudiera haber ocasionado tales cambios. El hogar debe ser un lugar de confianza y apoyo, donde los niños se sientan en libertad de hablar sobre sus temores y otros asuntos delicados, y de contar lo que sea que los haya molestado o fastidiado. Una buena y sana comunicación con los niños puede servir de mucho para prevenir que abusen de ellos.
Percatándose del abuso sexual
El abuso sexual no se debe confundir con los contactos físicos que resultan de verdaderas expresiones de cariño. Una relación sana y cariñosa puede existir si los adultos respetan al niño y tienen límites en cuanto al contacto físico. La realidad del abuso sexual es que muchas veces los niños se sienten muy confundidos, fastidiados y sin deseos de hablar con los padres, maestros u otras personas sobre lo que les ha pasado. Pero los niños sí hablan si de antemano se ha creado un clima de confianza y apoyo en el hogar, para que los chicos se sientan en libertad de hablar sin temor de que los vayan a acusar o culpar.
Los padres deben estar pendientes a los siguientes indicadores de abuso sexual:
• Cambios en el comportamiento, extremados cambios de ánimo o disposición, tendencia a retirarse o apartarse, timidez y llanto excesivo.
• Orinarse en la cama, pesadillas, miedo de irse a la cama, u otros desórdenes al dormir.
• Conducta sexual impropia, extraordinario interés en asuntos sexuales.
• Repentina expresión de impulsos sentimentales, comportamiento atrevido o rebelde.
• Retroceso o regresión al comportamiento infantil.
• Miedo de ciertos lugares, actividades, personas, especialmente de quedarse solo(a) con cierta gente. A los niños no se les debe forzar a expresar cariño a un adulto o adolescente si no quieren. El deseo de evitarlo podría indicar que hay un problema.
• Dolor, picazón, sangre, fluidos o irritación en las partes privadas.
Existe la posibilidad de que un niño revele datos sobre abusos que hayan acontecido, o manifieste sentimientos generales de temor. En dicho caso, queremos que usted esté preparado para ayudar a la criatura. Siga las siguientes pautas si algún niño o niña da indicios de haber sido víctima del abuso sexual.
NO se alarme ni reaccione exageradamente a lo que tenga que decir el niño.
NO critique al niño.
SI
• Respete la confidencia del niño.
• Apoye al niño en su decisión de contar lo que haya pasado.
• Explíquele al niño que no ha hecho nada mal.
• Escoja la más adecuada atención médica.
• Avise a los organismos de servicios sociales indicados, tales como los de protección de niños ("child protection"), servicios para la juventud ("youth services"), los de abusos de menores ("child abuse"), etc. Avise también a la policía, al alguacil o "sheriff", etc.
• Tome en cuenta la necesidad que pueda haber de asesoramiento o terapia de alguna índole.
El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children - NCMEC), centro de intercambio de información y recursos, recibe fondos conforme al Acuerdo Cooperativo #95-MC-CX-K001 de la Oficina de Justicia de Menores y de Prevención de la Delincuencia, Oficina de Programas Judiciales, Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los puntos de vista y opiniones expresados en el presente folleto son los del NCMEC y no reflejan necesariamente la posición ni la política oficial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Traducción de/Translation by Inter-American Language Services
PO Box 39210
Washington, DC 20016