Leyendas históricas y cuentos colora'os
de Carlos López Dzur
Links / Contenido

TraficoViral.Net

Berkeley y yo / Index

Teth, mi serpiente

Eva y la Tierra Prometida

El Zorro y sus carlancas

Meiker del mapoe y el tocuen

Pintores y artistas de San Sebastián del Pepino

Estéticas mostrencas y vitales / 2

Prefacio / Estéticas mostrencas

Estéticas mostrencas y vitales / 1

/ Estéticas mostrencas / 2

Prefacio / Estéticas

Tantralia: Libro erótico-filsófico

Tantralia: Libro erótico-filsófico

Tantralia: Libro erótico-filsófico

Indice /
Obra Literaria
de Carlos López Dzur

Los tipos folclóricos del Pepino y la cultura popular e histórica

Partidas Sediciosas de 1898: Campesinos Armados en Pepino (Parte 1)

Partidas Sediciosas de 1898: Campesinos Armados en Pepino (Parte 2)

Los Tipos Folclóricos Pepinianos

Poetas y Literatos Destacados de San Sebastián del Pepino

La poesía pepiniana y el folclor: Enfoque Heideggeriano

Del Unionismo al Anexionismo

Tijuana: Dolor de Parto / Libro de poemas de Carlos López Dzur

Libro de la Guerra / Presentación

La pintura y las bellas artes en San Sebastián del Pepino

Heideggerianas / Libro Completo / Tercera Parte

Heideggerianas / Libro Completo / Cuarta Parte

El Hombre Extendido / Poemario premiado en el Certamen Literario Chicano de la Universidad de California, Irvine

El Hombre Extendido

Antología del Erotismo

Comebacas y Tiznaos

Pepino /Cartas

Tipos folclóricos

Gaitiana

Bibliografía

Crucito

$365 a la mano

El guabá

El filósofo machista

Las prostitutas

A Merecedes / Apartamentos prestados

Te comprendo cuando chozpas

Santa Necesidad

Consolaciones de Agar

¿Quién habitará el canto?

Nuevo paradigma

Bíos

La mujer está aquí

El caldero

Cingulum

La última fase

Kaddish

En la muerte de Chato, mi hermano

Los peces

Bendición de la zorreada

Drácula

La muerte

El hombre quieto y pobre

Destinación

Antología / Heideggerianas

El hombre extendido (1)

Elegía a mi madre

A una madre joven

Behaviorismo

La fruta saboreada

Los poetas

Ondas / Vibras

El mercader

Carlos López Dzur

CAL

Marco Antonio y Cleopatra

Sobre Jaime Sabines

Los parásitos

La sustancia

RELIM

El rapto charro

Los 15 años de Patty

La marrana

Mi araña predilecta en el congal

La diva

Memoria del ultraje de Floris

La violación de Eulalia

Evaristo y la Trevi

Interview

Evaristo y la Trevi

Yván Silén

El hombre extendido, análisis en torno a López Dzur

Apartamentos prestados

Crucito el feo

Memoria del ultraje de Floris

Lot y el esquizoide

La violación de Eulalia

La bruja de la torre

La traición

Mi araña predilecta en el congal

La pianista negra

La marrana

Enlaces

Consejos kantianos para el flaco

El muerto

El rapto charro

Selena

El espejo de los pecadores

Lord Byron y Ammón

La ninfa y el arrecife

La bruja de la Torre

Megillah de la ovación

Heideggerianas

Tercera parte

Los peces

Semele

Pajarracos

Lunaridad

Orientación

La ira

31 de marzo de 1282

Bendición de la zorreada

Zorro viejo

Zerstreuung / Dispersión

La alegría

Zu-sein / Habérselas

Los niños de la concha

Numerata pecunia

Fiereza

Echarse al mundo

Las prostitutas

Pertenencia

La tea encendida

La posibilidad del amor

La gente que me gusta

Intemerata

Besorge

Para más puro darse

Ante la seguridad y la expectativa

Autenticidad

El lenguaje nos bautiza

Materialidad / Sachheit

El parto

Desove ontológico

El parto de la sustancia

Utiles a la mano

Eurídice

Temporalidad

Historicidad

Los madrugadores

El Uno que no sirve para nada

Mangelhaftigkeit (1)

Mangelhaftigkeit (2)

Realidades momentáneas

No lo dejaron ser

Geschreibe

Los días de angustia

Los fanáticos

Los entorpecedores

Náusea

La violencia

En la sombra

En aguas profundas

A gatas

Don Nadie y su modorra

Soñar despierto

La palabra malvestida

Los mentirosos (1)

Originariedad

El lenguaje como hembra

El qué del aquí

La pubertad de la palabra

Para salvar el canto

Los lockeanos

La palabra amorosa

Contrato social

Serse por anticipado

El fondo oscuro del vacío

La canción angustiada

Schickung / Destinación

Novelería

Percepción óntica

Aquelarre

El gorgojo vibrátil

El acaecer

Estética práctica

El arte

El poeta que nadie quería

Romance de Mara

Heidegger y la historia

Madre Ibris

Arbol nutricio

La existencia es libertad

El preguntante

Existenzialität

Un-Zunhause / No-en-su-casa

Un-Zunhause / Frag. 9

Verfallen / El Decaer

Ladrón de mis secretos El canto invocativo

El mercader

Primacía

Esfuerzo

Láctame

Endopatía

Meditar el ser

¿Qué es el ser?

El ser

La familiaridad

Nosotros, los impuros

Eigentlichkeith

Cuesta mucho dolor

La caída

Lupercales

Los salvajes

La posibilidad del amor

La gente que me gusta

Intemerata

Besorge

Para más puro darse

Heideggerianas (1)

Enlaces

Antología (1)

Antología(2)

Antología (3)

Antología (4)

Antología (5)

Antología (6)

Antología (7)

Antología (8)

Antología / La familia

Erotismo

Anthology

Poemas a Afganistán (1)

Poemas a Afganistán (3)

El hombre extendido (4)

El hombre extendido (5)

El hombre extendido (6)

Padre Nuestro

# 113 / Oir es (EHE)

El regreso del héroe

Oyéndola / de Tantralia

# 112 / Te fundaré los ojos (EHE)

# 114 / Por algo hice la córnea (EHE)

# 118 / La madre (EHE)

Yo sé que los ríos cantan

# 119 / La pera que no se pide al olmo (EHE)

# 120 / A Mercedes Carreño (EHE)

# 102 / Voy a crear al hombre (EHE)

# 104 / Fabricaré a la mujer (EHE)

# 107 / El amor vibrante de las cosas (EHE)

# 108 / El tímpano (EHE)

# 109 / Nada está en silencio (EHE)

# 110 / La escalera vestibular (EHE)

Voy a crear al hombre

Los condecorados

La caída

Las hienas

Los taimados

Diga yo

La guerra

Terrorismo (2)

Los obedientes

Los lobos

Los días

Frags. del 17 al 21

Texto #49

Fisiología de la excitación

La deuda (EHE)

Para meditar al ser / De Heideggerianas

Blandón indefinible / de Tantralia

Yo no sé que es hermosura

¡Me gustas cómo te mueves! (1)

# 58 (EHE)

¡Me gustas cómo te mueves! (2)

Soy tu amante (1)

El regreso del héroe

Amor In Mundus (2)

Homenaje a Pan

Privacidad (1)

Privacidad (2)

A unos ojos (112 al 115)

A las madres
de El Hombre Extendido

Fluidez del canto...

Los filósofos del agua

Todos los poetas son judíos

Nihilismo nocturno

Ritmo

La playa

La playa es mi resurrección

Como sátiro entre limos

Y no se cansó jamás

Lo irremisible

Esta gloria cavernaria

Biografía / Críticas

San Sebastián del Pepino: Convocatoria al estudio de su historia

Monografía 1

Las partidas sediciosas en San Sebastián en 1898 (1)

Las partidas sediciosas en San Sebastián en 1898 (2)

Del autonomismo al anexionismo

La literatura pepiniana y el folclor

Bibliografía

Página de Cardé Serrano / La literatura pepiniana

Escríbeme a:

Carlos López Dzur

Cuentos


Evaristo y la Trevi


... ya no puedo más, / pero no logras hacerme llorar /
y esta noche no aguanto más... / hoy me hieres./
me está doliendo la espalda, / a ver quien me abraza, /
a ver quien me alcanza:
Gloria Trevi

Hoy fue su gran oportunidad. La mejor de todas las ocasiones. Ella vino a su ciudad. ¿Se imaginan lo alborotado que se puso? Aquí abajo, en este predio, a dos cuadras de su casa, bajaría ese ángel que ella es (claro que, a veces, la llamaría mi genio, como si de veras saliera de las lámparas del capricho y de la idolatría, llena de anhelos, en celebración de los imposibles sueños, que se atesoran despiertos), aunque siempre sujetos al azar. Ella es loquilla y adorable, así la describe. Son muchos los que piensan como él.

Evaristo es celoso. Quitó los carteles de algunas paredes públicas. La propaganda la avisaba, en grandes letras, reproduciéndola con imágenes de su almanaque como la fruta prohibida y un nalgatorio zarriento. Esto le concierne porque ella no ha de ser la manzana de discordia y no quiere que nadie la mordisquée como si fuese una Eva afrodisíaca y demónica, la rechiflada harlot, la inveterada flapper del desgarbo nopalero, gustosa de bacanalias, con movimientos de hipster punky-funky...

A distancia, la realidad de Televisa será un qualia, es decir, un horizonte lejano, precario, subjetivo, desechable y un mercado condicionado por ambiciosos, lugar donde él no puede estar por razón de que es un imbécil, tan mediocre y oscuro, soñador y miserable; pero, cuando él vive este mundarro de conspiraciones farandúlicas y lo interioriza, lo consume como su única porción de lo que Dios prodiga y la sociedad controla como pedazo de utopía y fábrica de sueños, es distinto. Lo fantástico se vuelve real y él, como hampón de lo intersubjetivo, se pilotea con mañas. No como un pobre. Cree que va sobre la alfombra voladora y mágica y que, con sus más amadas estrellas, se vuelve el libertador de genios y, sobre todo, el pedidor de deseos. Dice que tiene la lámpara de Aladino y que La Trevi salió de una botella, o de una lámpara divina que, al frontarla, es la ternura viva y la incondicionalidad mágica de la artista con su público y con su admirador más prendido. ¡El, él! ¡Evaristo!

Cabizbajo está, así nació. Vulnerable. Loser, como le han llamado. Su nombre es Evaristo. Se irá derechito a la mismísima trastienda de la glorificación. Salta el muro. Transmuta lo hostil con magia del qualia y será, de este modo, el más feliz de los chavos del vecindario. Dice que La Trevi lo recibirá en un mundo aparte, íntimo, de ambos. Un mundo real de imaginación.

Esto ocurrirá, como casi siempre, cuando ella finalice el show. El asegura que se le dedicará una de las rockerísimas extravanganzas, que no faltan en los conciertos de La Trevi y que ella improvisará, según supone en su delirio, con la voz ronquilla que tiene y el recuerdo de él que ella guarda, teniéndole más presente que un petardo, o un repentino juego de luces de bengala, una dedicatoria ante chorrocientos mil espectadores. Para mi fan más especial, para Evaristo, que no pudo estar aquí, conmigo esta noche.. para Evaristo... para Evaristo.

Acabado el espectáculo, ella llegará donde quiera que él urda la cita. Mentira que sea para juntarse con Sergio Andrade. Viene a verlo a él, el pendejete. Y él se quejará de lo sucedido. Ella sabrá que él hizo todo lo posible por estar allí. No importa, Evaristo. Y esa frase lo compensará todo. Se trascenderá la burla y el menosprecio. A las miserias suyas, le saldrán contextos de complacencia y de tranquilidad. Para él, será fácil creer que ambos han buscado, cada cual a su manera, los mejores ideales, la fe más tibia y la reciprocidad de este amor exagerado. ¡Y este obsesivo deseo de estar allí, pese a que le obstruyen la entrada!

Hay mucha miseria en la vida de Evaristo, pero la verja de la esquina, allí donde es la cita, lleva a la casa ajena. Es cierto que hay unos muros, altos y alambrados. Y él, los brinca con palabras, cuyos significados se le escapan a veces. El salta al jardín de La Trevi y utiliza los adjetivos que son flores. Se trata de un jardín intempestivo. Confía que los verbos han de tomarse por sus acciones heroicas. Es tan palaciego lo que a ella concierne que sobra hasta la beatitud y la belleza, dice el bobo, en sospecha del ídolo. Con ella, no hay egoísmo ni oprobio, ni penuria ni desvergüenza.

Ella es una reina y, si acaso le informaran, que él es tartamudo, tarado, minusválido, ¿qué importa? Con ojos, como los que ella tiene, ¿qué puede mirar que no sea transformado al punto, siendo ella su mismísimo ángel transfigurador, con su plexo de potestades que hollan a los escorpiones? Cuando es la salud dispensada, toda juventud encantadora, toda ensueño compensador, en forma de chavala atrabancada, y cuando es una redentora femínea que brinca y despotrica, ¿qué lamento ha de tener quien tiene los ojos bizcos, una pierna más corta que la otra, una inteligencia que pide su mirada compasiva, precisamente, por él y ante él, que es de lo que aman, de los que saben sus límites ingénitos?

Entonces, se confía de que es, por igual, como la abuela que lo cuida, una mujer que inventa una y mil milagros guadalupanos. ¡Ay, Santa Trevi, gloria santa! De cierto que, en virtud de tal fe, Dios llora en las grietas de la pared, y La Sagrada Lupita se reproduce en los techos, o el fantasma de una luz llena la casa del bobo y su abuela. Y es La Trevi como Lupe, o La Lupita con las greñas de la regiomontana, y cualquiera podrá ser la deidad que traiga a las gentes de los noticiarios televisivos a ver lo que el Altísimo forma con sombras, con tenues trazos de humedad, con despóticas e inefables junturas de texturas y matices. La casa se les está cayendo encima a ambos y La Trevi, ¿qué sabe?

La fe como este amor no es fácil. Evaristo lo comprende y sufre, porque le han llenado la cabeza de mentiras. Los incrédulos escriben mil pamplinas, conspiran el desaliento, chisman en el lavadero, con su farándula en bruto y él los lee y se quema de celos, con ansias de saber quién es su rival, por qué la atacan, por qué la pintan de cruel siendo inocente y amorosa!

Otros se ligan a Gloria Trevi, le hablan bonito, le pellizcan su traserito, le avientan groseras palabras, si ella no se retrae de las cochambres! ¡No me mires más las piernas, no!, dijo ella en su canción... Y él quiere saberlo todo, ¡todo! y lee lo que se diga sobre ella. Enciende el televisor... y sufre y calla...

Evaristo planeó ir a verla. Quiso protegerla más de cerca, estar allí, como su ángel de la guarda. Donde él vecindario la aplauda con ahinco, o la carcoma con lujuria, ahí estaría como un guarura.

II.

Y, por querer ir a verla, por enésima vez, supo que es el más pobre de los pobres y que los espectáculos pagados no son para él. Entonces, tuvo que imaginar que él tendría que volverse el más audaz e imaginativo aprovechador de los espacios libres, alguien capaz de bucear entre sombras y prohibiciones, y filtrarse como quien se desplaza en el interior de una botella, de encierro y asfixia.

¡Ah, cuando burle a los security guards, será como el genio embotellado, experto espíritu de tránsfuga! A fin de lograrlo, bajaría las escaleras con el sigilo de un gato, se colocaría tras las bambalinas como un rayito de luz, se llegaría hasta su camerino. Vaticina que, desde allí, sabría meterse tras alguna cortina. Entonces, espiar el momento cuando se desnude, o tenga un cambio de ropa y se vista un calzón agujereado y unas medias de vívidos colores y bolitas... Y él, desde el improvisado rincón, cohibido de silencio, se gozaría.

Miraría sus pechos y, con mucho amor, los besaría con el rabito de los ojos; se tragaría los pezones suyos que ya conoció de un calendario y, con señales de lengua, diría adiós, sin querer despedirse; pero, con su relamerse, él inventaría la sonrisa y la gratitud y después a soñarla, al regresar a casa.

Cuando él suspire, con algún triunfo del alma, será por causa del autógrafo. Ella firmará su nombre en un papel que él traería doblado en el bolsillo, donde a veces está su corazón en lamento, y recordará que no ha pagado, que se coló como un cínico de mierda, que ni siquiera ante su ídolo valora el precio del boleto. Entró de gratis, aunque no de oquis. Fue a verla, pasó por listo, se arrechó a su lado. Le extendió la mano, se tomó una foto, con la niña de sus ojos.

Al avanzar el show, ya él estará sentado en cualquier banca que sobre en el teatro y, si hay un acierto del destino, por designio de Dios y de Lupita, cuando La Trevi seleccione al elegido para echar de sí los pantalones abajo al machista, él será el muy refistolero, la imagen de este símbolo oportuno... y se dejará desnudar para que el show siga, con la escena de él y ella, en la cachonda osadía de este a-TREVI-miento.

Ella es la que agita su manita en su bragueta. Antes abrirá su camisa, luego, según se dice, ella bajará la cremallera y él tendrá la sensación de su fierro duro. En privacía, muchas veces, un espejismo de erotismo lo derrama, se chaquetea con la gloria de su nombre y se frota en la botella del instinto para que ella salga, como pulsátil serpiente tentadora, a cumplir sus deseos de niñajo imbécil. ¿Cómo será esta vez, si le tiemblan las piernas con sólo imaginar lo que ella hace con él, ante los mil chorrocientos ojos de esta turba, que la aclaman?

Según calcula al cotejar el cartel con el horario, el show ya finaliza. En realidad, no fue. ¿Con qué ojos, divino tuerto? ¿Con qué dinero? Sus camisas están sucias, con el cuello pintado en mugre. Sus zapatos rotos, «Trevi, como los tuyos», sus calzoncillos hilachentos, por tantas lavadas. ¿Con qué orgullo lanzarse como el blanco a la afrenta del choteo y darse ese quemón con sus miserias?

Y si ella, después de desabrochar su camisa o pantalones de él, viera ese pecho lampiño, enjuto y macilento, ¿con qué estímulo inaugural ella vendría a quererlo o con qué dignidad sabría él insistir en que siga, exhibiéndole en plenitud como varón de honra? ¿Cómo mirar a su boca coqueta, a su lengua de irónico frenesí, a sus manos tibias y apasionadas, que alguna compensación buscan con el acto? ¿Qué tal si le dijera: ¡Pinche canijo, mejor te bañas!?

Aquí, en la tirria de lo trunco, en la desazón de su inútil propósito, se mira en el espejo, con calzoncillos rotos y descalzo, con la boca jadeante por la falta de besos, con las orejas caídas como chucho piojoso. Y, en el fondo del espejo, ella se ubica de pronto. Es un cartel lleno de promesas y alguien parece que sonríe. Evaristo se imagina que sonríe para él, que le susurra sus mimos y que la imagen de ella cobra vida.

Y, a la faldica escocesa con que ella viste, un abanico viejo la aventola y él palpa una papaya jugosa, como la que aparece en su primer calendario: Gloria Trevi sentada consumiendo tal fruta... pero ésta, la papaya que él mira, faldita abajo está, tras la tela verdosa de un braguero. En su consciencia de piel erotizada, se insinúa un montículo de pelos, el más pleno desmadre de su gozo: su vulva como subliminal objetivo.

Evaristo es un vecino agradecido. Ahora se jacta que ella lo ha llamado desde su inmensa colección de recortes de prensa, carteles y memorabilia. Para él, sus calendarios son el tesoro más valioso. Tiene su música grabada, joyas de la piratería y hasta cintas en video de sus shows... ¡Qué lástima que carezca de un equipo de video para su pequeña cajita de TV, o que no pueda comprar tantas revistas a colores, o las cosas que venden con ella como fetiche!

Pero, mira cómo sale. Ella es el escándalo para las publicaciones y él brinca de entusiasmo cuando algo consigue que la tenga en despatarre y pataratas... Ahora nadie sabe a dónde va... dicen que se mete a donde no le llaman, que se abanica en una histeria hebefrénica cuando se pule, bien prendido y de pilón... que va a cualquier lugar hasta que le cuentan, fans de los que han ido a mirarla, que fue la apoteosis, auditorio lleno.

Evaristo necesita de esta dicha, que es su vivirse en calma, su único vivirse. En el consumo del detalle más mínimo que a la Gloria mencione en sus conciertos, vive. Esta artista vive en él y por ella él vive, sin la vida que le corresponde. Sin ella viviéndolo, le falta vida... y ahora él va a su encuentro. Es cuestión de vida o muerte...

19 de julio de 1992. California
Publicado en El Repotero Gráfico (Orange County)

ZIP /BLOG / DZUR

Crítica sobre Carlos López Dzur

Obra y poesía de Carlos López Dzur: Una Introducción / Juan Romero

Blogspot (1)

Blogspot (2)

Blogspot (3)

Blogmyway

Herencia y verdad

Indice de Tripod

Indice

Index

Index 2

Indice ZOOM BLOG

El Zorro y sus carlancas

Berkeley 1 y 2

Blogdirectory

En Fortunecity

Sobre Yo soy la Muerte

Poema Algunas constantes de los libros poéticos

(Per) versiones desde el paraiso. Prólogo / Mario Cancel

Sótano 00931, la historia oficial / por Robert Jara

Crítica a López Dzur / Clotilde Dávila

De Tantralia

Del Shakta a su deidad

Logía: sacar al ente de lo oculto

Sequoyah 1

Sequoyah 2

Sequoyah 3

Sequoyah 4

Los delirios de Andrés Belén

Cucán Oronoz

La muerte de Nano Ortiz

Leoncio Bourdón Jiménez

ZIP /BLOG / DZUR

Crítica sobre Carlos López Dzur

Obra y poesía de Carlos López Dzur: Una Introducción / Juan Romero

Sobre Yo soy la Muerte

Poema Algunas constantes de los libros poéticos

(Per) versiones desde el paraiso. Prólogo / Mario Cancel

Sótano 00931, la historia oficial / por Robert Jara

Crítica a López Dzur / Clotilde Dávila

De Tantralia

Del Shakta a su deidad

Logía: sacar al ente de lo oculto

Los Tipos Folclóricos Pepinianos

Poetas y Literatos Destacados de San Sebastián del Pepino

La poesía pepiniana y el folclor: Enfoque Heideggeriano

Del Unionismo al Anexionismo

Tijuana: Dolor de Parto / Libro de poemas de Carlos López Dzur

La pintura y las bellas artes en San Sebastián del Pepino

Meditar el ser

Homenaje a Hebe

Letralia

Una fea como yo

Jacinta

Las esfinges

Lo idílico

Tus piernas

El vacío

La casa donde llegas

Cartas Pepino

Las zonas del carácter

Estéticas mostrencas y vitales

Pobladores de San Sebastián / por Dr. Eliut González Vélez

Lope de Aguirre y los paraísos soñados

Crítica sobre Lope de Aguirre / por Roxane Aristy

Un historiador con trascendencia

Heideggerianas / Libro Completo / Tercera Parte

Heideggerianas / Libro Completo / Cuarta Parte

Desocultamiento

Los parásitos

Hugo Chávez y el combate

Justicia de tercera clase

La tertulia de La Central

Megillah de la ovación

Apartamentos prestados

El perro habló

Telenovelita de Cristina sobre el Rey de la Viagra

Monopolios, hambre y bancarrotas

La mosca muerta y el barbero

Los amantes y el amo(k)r

Dios bendiga ese pasito sandunguero

El ingeniero

La sangre que se escurre

Marcelo La Daga

Meditación sobre el hijo de Seth

Entrevista / Teth

Monografías

Ayuda mutua y organización espontánea

«A todos se nos cayó la casa encima; todos empobrecimos»

El repudio a los Orfila y los Cardé

El ataque a Pedro López Valdivieso

Primera parte / Antología

Tercera parte / La casa

Cazador silencioso

Tantralia (1) / Libro erótico

Tantralia (2) / Libro erótico

Heideggerianas / Libro filosófico / 1

Heideggerianas / Libro filosófico / 2

Heideggerianas / Libro filosófico / 3

Heideggerianas / 4

El preguntante

Desove ontológico

La sustancia

Detalles de amor y deseo

Desocultamiento

Eurídice

Marco Antonio y Cleopatra

Homenaje a las tortas

La gente que me gusta

La noche de la maya

Homenaje a Hebe

La sustancia

Detalles de amor y deseo

Desocultamiento

Marco Antonio y Cleopatra

Homenaje a las tortas

La noche de la maya

Homenaje a Hebe

Lopez Dzur

Carlos López Dzur

Marco Antonio y Cleopatra

Sobre Jaime Sabines

Los parásitos

La sustancia

RELIM

Carlos López Dzur

MILESPLUS ID #1766 - Miles de Visitas Gratis

Sign My Guestbook

Guestbook by GuestWorld
View My Guestbook

1