Subject: [LITERATURA] profecia
Date: Wed, 28 May 1997 17:14:03 -0400 (EDT)
From: beltran
To: literatura@rcp.net.pe
Hola Beto:
Creo que tienes razon. Dado el contexto, mi opinion sobre "La novena
revelacion", sono desmesurada. (¿Sera por eso que senti
una intima solidaridad con Edilberto cuando se lanza con todo contra Kundera?).
Pero de alli a decir que trato de descalificar por descalificar, es hacer
una caricatura de mi critica. Tampoco se me ocurre tratar de "influir"
sobre alguien ni inducirlos a la no lectura. En la lista todos somos adultos
(perdon, creo que hay un nino de 16), (perdon 2, si ya se, los poetas tienen
alma de ninos). Dire mejor, mentalmente adultos, y no me cabe la menor duda
que cada quien debe leer lo que le interese y formarse su propia opinion.
Sin embargo, me reafirmo en que es un texto que se "vende" como
testimonio y no como novela de ciencia ficcion. La contracaratula dice "La
Novena Revelacion contiene secretos que cambiaran el mundo. Inspirandose
en la sabiduria contenida en un antiguo manuscrito peruano, muestra como
establecer conexiones entre los hechos que ocurren en nuestra vida y nos
permite ver que sucedera en los proximos anos...." etc.
Puede que mandarme con tres adjetivos calificativos gruesos (traidores,
taimados y coimeros) suene a exabrupto, pero mi recuerdo de la novela es
asi. Dice por ejemplo: "Pese a la energia de esta selva, este pueblo
es mucho menos civilizado que otras zonas de Peru. Se lo conoce como un
lugar bueno para obtener informacion sobre el Manuscrito, pero la ultima
vez que
estuve aqui, abundaba en tipos codiciosos que no sentian la energia y no
tenian ningun interes en comprender las revelaciones. Solo querian el dinero
o ..."
En otro parrafo, dice: "...Ya me hablaron de ese tipo. Trabaja para
el gobierno peruano. Es arqueologo de verdad, pero esta empenado en mantener
todo en secreto a cambio de los derechos exclusivos para estudiar el Manuscrito;
lo que ocurre es que, en principio, no iba a buscar la revelacion que falta.
Al parecer, decidio violar el acuerdo..." En fin. Me acojo a tu gentil
invitacion y continuaremos este intercambio de pareceres a traves del interno,
aunque la de Redfield no sea el tipo de literatura que me quite el sueño.
Voy a preparar la tarea (o sea, releer el libro) y te escribo ya?
Maria Elena
P.D.que significa apantalla-muchachos?
Subject: [LITERATURA] ARTE POETICA
Date: Thu, 22 May 1997 09:12:48 -0500 (EST)
From: franco
To: postmast@cedino.sld.pe
CC: LITERATURA
Particularmente,yo no celebro nada cuando escribo y/o transcribo
"noticias" de Javier Heraud...me gusta su poesia y cuando lei
la historia de su vida ,y sobre todo de su muerte,quede profundamente conmovido.
Si se trata de opinar obviamente tienes todo el derecho de hacerlo...mas
,a que te refieres cuando dices que lo conocieron cuando
murio???...(pregunta inutil,a ti no te gusta hablar de el);me parece que
en la pequeña escena literaria peruana tenia ya un nombre y varios
premios ganados,y un futuro promisorio en el ambito de la poesia ... Parco,y
poco conocido entre sus compañeros ...como yo,como muchos...es una
buena razon para ser detestable?...que absurdeces.
ARTE POETICA.
En verdad,en verdad hablando
La poesia es un trabajo dificil
Que se pierde o se gana
Al compas de los años otoñales
Cuando uno es joven
Y las flores que caen no se recogen
Uno escribe y escribe entre las noches
Y a veces se llenan
Cientos y cientos
De cuartillas inservibles
Uno puede alardear y decir:
Yo escribo y no corrijo
Los poemas salen de mi mano
Como la primavera que derrumbaron
Los viejos cipreces de mi calle
Pero conforme pasa el tiempo
Y los años se filtran entre las cienes
La poesia se va haciendo
Trabajo de alfarero
Arcilla que se cuece entre las manos
Arcilla que moldean fuegos rapidos
Y la poesia es
Un relampago maravilloso
Una lluvia de palabras silenciosas
Un bosque de latidos y esperanzas
El canto de los pueblos oprimidos
El nuevo canto de los pueblos liberados
Y la poesia es entonces
El amor,la muerte,la redencion del hombre.
=================================================
FRANCO,DESDE LA PUCP...
On Sun, 18 May 1997 postmast@cedino.sld.pe wrote:
> Celebrando no se que, estan trayendo noticias del
senor Heraud?
> De el como guerrillero a los que han tomado los mando rebeldes del
> MRTA y de Sendero, yo creo que hay una gran distancia. A mi nome
> agrada que se nombre a Heraud, en esta ni en ninguna epoca. Digo no
> me agrada, porque es mi pensamiento y mi sentir. Fue mi companero en
> la Universidad y era parco, largo y poco conocido. Lo conocieron
> cuando murio y alli sus poemas tomaron un cariz insospechado. Heraud
> murio como quiso morir, en su ley.
> Muchas personas que me leen tendran una respuesta y muchos deseos de
> contestarme mal, pero hace dias vi en Cable una programa sobre el
> Internet, y decian que era el unico sistema democratico que existia
> desde hace 20 siglos. Que todos pueden decir lo que desean y que
> nadie se lo puede impedir. Por eso es que podemos leer esto y mucho
> mas. Jorge Mariategui
>
Subject: Resultados de listasrcp@rcp.net.pe: (no subject)
Date: Thu, 29 May 1997 23:18:53 -0400 (EDT)
From: listasrcp@rcp.net.pe
--
>>>> who literatura-
**** who: no existe la lista 'literatura-'
>>>>
Como que no??...
Maldito...
>>>>
**** 1 comando(s) valido(s).
**** Gracias por usar el servidor de la Red Cientifica Peruana.
Subject: [LITERATURA]
Date: Fri, 9 May 1997 22:33:37 -0400 (EDT)
From: isasi cayo luis antonio
To: literatura@rcp.net.pe
LITATATATATURA.- Corriente literaria fundada por el Profesor Jirafales.
Luis
Subject: [LITERATURA]
Date: Sat, 10 May 1997 17:06:14 -0400 (EDT)
From: lewitus
To: literatura@rcp.net.pe
>Y, a propósito, comparto contigo una duda
>provocadora: estaran con vida los inscritos en la lista que no dan nunca
>una señal?? Supongo que sí porque a veces siento que nos
observan, casi
>como que nos juzgan desde una especie de altarcillos... Sera cierto
>eso?????
No es cierto. Vivo. No juzgo desde un altarcillo, sino leo con placer, y
si no es con placer,
lo borro. Tan facil. Todavia no juzgo (critico).
Mi nombre es Eva Lewitus. Soy nueva en la lista de literatura.
Escribi varios cuentos para mis nietos. Mi primer cuento
fue en ingles, para una de mis nietas que queria ser domadora de delfines.
El escribir de este cuento, fue una experiencia increible para mi. El cuento
vino solo! (Lo escribi en un Word Processor. O sea, ni con todas las ayudas
de una computadora.) Habia tantos personajes y eventos, que querian estar
incluidos en mi cuento! Mezcla de recuerdos de ninhez mia, de mi esposo,
de mis hijos, aparte de
personajes tan opuestos como el Rabi Loew de Praga, y un Dr. Leon que vino
con Pizarro, que querian estar incluidos. No podia parar de seguir escribiendo.
Durante esta epoca tenia una operacion y al despertar de la anestesia, tome
papel y lapicero e hice apuntes, que tan pronto (y fue increiblemente pronto)
como llegue a mi Procesador de Palabras, fueron transformados y se integraron
al cuento.
Habia un episodio, donde una ninha desaparecio. Al escribir, no sabia que
habia pasado con ella. Hasta que un dia, ... ella aparecio.. alli estaba.
Mande el cuento (7 capitulos) a la lista de Oannes, ya que el cuento comenzo
con delfines. El cuento tuvo una acogida alentadora.
Una de las listeras se ofrecio traducirmelo al castellano. Me lo mando traducido,
lo edite, y ya lo tengo en castellano tambien....
Cariños,
****************************************
Eva Lewitus (Mutti)
Foto Art
El mejor retrato moderno con tradicion
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Subject: Re: [LITERATURA] Fragmento novela.
Date: Mon, 19 May 1997 21:00:01 -0400
From: Guido Eytel
To: arturo zuniga
Los poetas populares acá, y se me ocurre que en
toda América Latina, eran una suerte de noticieros en décimas.
Incluí este poeta porque lo creí necesario, para agregar un
punto de
vista que tenía que ver con la época, y también como
homenajes a mis hermanos los payadores, los poetas populares, porque también
- allá lejos y hace tiempo - fui uno de ellos.
Si a alguien le interesa aprender y practicar, diga no más.
> Si no puedes enviar mas,
>al menos di donde se puede conseguir tu libro, ¿si?
No creo que el libro esté fuera de Chile. En las Ferias puede aparecer, pero no tengo ningún problema en enviarlo como attachment a quien quiera leerlo.
un abrazo
Guido
Subject: [LITERATURA] Re: Deseos de amnesia y una limosna
literaria
> > Y si se les otorgara nuevamente el deseo de olvidar la lectura
de una
> >obra para nunca jamás saber de ella ¿cuál
sería?
>
> La insoportable levedad del ser (M. Kundera)
>
A mi me gusto mucho el libro de Kundera. Sobre gustos no
hay nada
escrito.
Subject: [LITERATURA] Re: Deseos de amnesia y una limosna
literaria
Date: Thu, 22 May 1997 17:45:38 -0500
Miren pues! De Kundera solo he leido el libro que mencioné. Insoportablemente leve, tanto que me arrepenti de haberlo comprado. Y como luego no sabia que hacer con el lo regale para una tombola!
Subject: [LITERATURA] Re: Respeto
Date: Tue, 22 Apr 1997 08:49:51 -0400 (EDT)
From: "cesar a. de maria m."
Opino que la vulgaridad, aunque repugnante, no niega el
valor de una obra literaria. Estamos discutiendo sobre el tipo de terminos
que se usan en esta lista, pero no sobre el valor literario de lo que en
ella circula. Cualquiera que haya leido encontrara "malas palabras",
alusiones a
organos sexuales y demas terminos "obscenos" en la literatura
de muchisimos autores. Y eso no les quita el valor artistico. O quieren
quitarle las lisuras a Vargas Llosa? O cubrir las desnudeces de Puig? No
se trata de descalificar los terminos, que son utiles aunque no siempre
agradables: se trata de descalificar la mala literatura. Creo que muchos
poemas son dignos del tacho de basura no por su vocabulario grosero sino
por su grosera falta de belleza, su ramploneria cursi y su poco sentido
poetico, su escasa vision para salir de mi melancolia
pasajera y ver detras de ella la condicion humana, las posibilidades del
sentimiento o, en resumen, los enormes significados de las pequenas acciones
y emociones cotidianas. Respecto a los menores de edad: cada padre es responsable
de ellos. Si
llevo a mis hijos a una reunion de adultos y oyen groserias, es culpa mia
Hay que filtrar lo que les llega, pero no creo que esta lista suene peor
que lo que oyen en sus colegios, en las calles y en la propiaTV.
Es bueno quejarse para cuidar el vocabulario? Entonces hay que escribirle a los canales de TV, y no a nosotros. Esta es una lista libre y no ha habido falta de respeto contra los lectores, creo yo. Contra la poesia si hay faltas abundantes, pero eso es otro tema.
CESAR DE MARIA
Subject: Re: [LITERATURA] CONCURSO
Date: Tue, 6 May 1997 01:20:00 -0400
From: "Ruy_Jiménez"
To: "arturo zuniga"
Que extension es exactamente 15 cuartillas ?
Frank
> *** Premio Platero 1997 de Poesia y Cuento para Autores
Noveles
> Club del Libro en Espa~ol de la ONU
>
> MENCIONES: Cuento y poesia.
> CONDICIONES DEL MATERIAL:
> Inedito, triplicado, mecanografiado a doble espacio en papel tama~o
> carta. Extension: poesia, maximo de 300 versos; cuento, maximo de 15
> cuartillas.
> PREMIACION: Diploma, placa y 800 dolares.
Subject: [LITERATURA] De Lucien
Date: Fri, 25 Apr 1997 18:05:18
From: nhidalgo@museoelectri.org.pe ()
Organization: Museo de la Electricidad
To: lioteratura@rcp.net.pe
No podre vosearte por eso de la herencia cultural, pero
tratare de tutearte, como te tutea el sol, la montana y la tierra madre.
Aun te debo palabras sobre Lucien. Gracias por extranarme.
Hay una rocola aqui que esta tocando Unforgetable.
Kilometro 293 Huarmey
tu cara en mis ojos everyday
pasando el grifo y el restaurant
mis pasos tras tus pasos
donde acabaran...
Subject: [LITERATURA] Cavafis, Kavafis o Bryce?
Date: Tue, 8 Apr 1997 03:25:55 -0400 (EDT)
From: isasi cayo luis antonio
To: literatura@rcp.net.pe
Walter:
Tu inquietud hizo que encontrara una joya en Internet. No sé si ya la conozcan. Es un home page de poesia. Se llama Poems from the planet Earth. Se trata de una larga lista de poetas de todo el mundo, donde puedes leer una selección de sus poemas y alguna referencia sobre el poeta. Están Seamus Heaney, Antonio Machado, Pablo Neruda, Sylvia Plath, Sor Juana Ines de la Cruz, entre muchos más, además del famoso Constantino Cavafis, representado en español y en inglés por el también famoso poema Itaca, entre otros.
Lo excelente de esta cuestión es que uno mismo puede ingresar poemas y poetas al lugar. Como en la lista no hay ningún peruano se me ocurrió una idea macabra: Por qué no nos ponemos todos de acuerdo para ingresar poetas peruanos reconocidos a la web, tales como Vallejo, Eguren, Eielson, Sologuren, Cisneros, etc? Podríamos quedar en que cada uno ingresa unos cuantos. También existe la posibilidad de que cada uno se ingrese a sí mismo bajo su propia cuenta y riesgo.
En todo caso, la dirección es: http://redfrog.norconnect.no/~poems/
Hasta la vista
Luis
Subject: [LITERATURA] Acerca de Yourcenar.
Date: Sun, 25 May 1997 22:20:24 -0400
From: guido eytel
To: literatura@rcp.net.pe
Carolina:
Este era el Emilio del que me acordaba. De Jasna Bunjevac, no sé
si todavi'a estara' en
la lista. El attachment lo tengo, por si te interesa.
Guido
Amigos,
Viendo el interés que algunos de Uds. tienen por la obra de Marguerite Yourcenar, me permito adjuntarles un ensayo biográfico de Michèle Sarde. No es demasiado largo (26k). Existe una buena biografía de la Yourcenar por Josyane Savigneau (La invención de una vida), que en español he visto en edición de Alfaguara.
Me atrevería a recomendar (mucho) el ensayo sobre Mishima (Mishima ou la vision du vide - en español, posiblemente, Mishima o la visión del vacío). A mi me ha impactado de verdad.
Encontré también unos poemas, en francés e italiano. Si a alguien le interasan, pásenme la voz.
Saludos,
Jasna
Subject: RE: [LITERATURA] HASTA PRONTO
Date: Fri, 25 Apr 97 22:35 +0100
From: W.Eschweiler@t-online.de (Eschweiler)
To: jdonayre@mercados.com.pe
CC: arturoz@amauta.rcp.net.pe
Hola José,
aunque no sepa a ciencia cierta si me corresponde, me siento comprendido
entre tus "Amigos de la lista":
"-Con mucho pesar he visto un lamentable desfile de opiniones acerca de la vulgaridad."
Debo suponer que lo de lamentable se refiere a la cantidad
de las opiniones o al hecho de que se hayan hecho presentes? Yo considero
un enriquecimiento para todos el que existan tantas y tan diversas opiniones,
acerca de lo que sea, y soy partidario de que se publiquen, porque ¿de
qué nos servirían los tesoros escondidos?
Lo que tampoco quedó muy claro es si las opiniones lo son acerca
de la vulgaridad, como un hecho calificado como tal por algunos, o acerca
del uso-eventualmente indebido- de esa palabra. Según mi diccionario
Sopena, en América se usa "vulgar" como sinónimo
de "grosero"; creo no equivocarme si pienso que nadie quiere ser
considerado grosero o vulgar, en ese sentido de la palabra. En todo caso
usará una palabra grosera para, según él, llamar la
cosa por su nombre o para "llegar" a un público más
amplio, lo cual algunos considerarán una vulgaridad por usar una
palabra corriente, habiéndo quizá sinónimo más
preciso.P.ej. las nalgas tambien se llaman posaderas, asentaderas, cachas,
pompis e.o.,y lo que pasa entre ellas puede expresarse igualmente de múltiples
maneras. Sólo que, yo exigiría que me devuelvan mi dinero
de la entrada, si en un varieté un conferencista le faltara el respeto
al público contándole tu chiste con todas sus "letras";
o por considerar a los asistentes incapaces
de entenderlo sino, o porque él no dispone de más vocabulario.
"-Es increible (por anacronico) que aun existan personas que crean que la literatura tiene un fin educativo o moral. Ya no estamos en la Edad Media. Actualmente la literatura no es tapete de intereses practicos (urbanidad, religion, ideologia, politica, denuncia social, etc.). Su caracterer edificante se da en el plano de la trascendencia. Si tiene un fin, este es la libertad del hombre."
Más increible es que aún haya gente que no
sepa leer ni escribir. Pero sí existe. Siempre ha habido, hay y habrá
personas que tienen su propia opinión, tambien acerca de lo que es
el arte. Yo pienso, que las artes, y me permito incluir la literatura, son
maneras de expresar
sentimientos, para exteriorizarlos y así hacerlos objeto de nuestros
sentidos (y -lógicamente- de los sentidos de los demás), es
decir materializar algo normalmente inconcebible (a no ser por intuición).
En este sentido puedo entender la [auto]-liberación del hombre (porque
logra liberar sus propios sentimientos) como finalidad de las artes -y no
sólo de la literatura-. Si esto se hace como oficio o artesanía,
entonces necesita adaptarse a exigencias de mercado. Es ahí, creo,
donde el arte, que enrealidad deja de ser tal, adquiere una finalidad práctica.
Esto sucedió inclusive antes del imperio romano y sigue produciéndose
en nuestro tiempo.
"-Formar parte de una lista como esta supone manejar ciertos criterios. Por ejemplo, personalmente creo que el del primer compromiso del escritor no es con valores relativos (espacio-temporales) sino con el lenguaje (su capacidad de comunicacion) y su lengua (su idioma). Esto ultimo en la medidad de que es una herramienta que sirve para interpretar el mundo para luego recrearlo."
Formar parte de cualquier agrupación supone, a mi
parecer, en primer lugar, aceptar un reglamento común y, en segundo
término, ser tolerante con los demás, mientras no lesionen
ese convenio. La capacidad de comunicación del escritor depende de
su idioma, es decir
de su vocabulario y de la forma como lo use (gramática, ortografía,
estilo etc.).
Puede aplicar reglas "generalmente aceptadas" o propias, y esto
tambien influye en su aceptación por parte de terceros; pero, como
traté de decir más arriba, el primer compromiso del escritor
es consigo mismo; y no con el público lector.
"-Si algunas personas se inscriebieron en esta lista
para aprender cosas practicas, pues se equivocaron. La literatura no es
fanatismo. ES PASION. Si quieren aprender, pues lean manuales, o novelas
pseudoliterarias, como Juan Salvador Gaviota donde todo esta digerido
y no hace falta un mayor coeficiente intelectual. Ahora si quieren entender
el fin de la vida, los rios oscuros que mueven al hombre y otros misterios
que ninguna doctrina hasta hoy ha podido develar, pues lean obras literarias
(pero haganlo de verdad). Y también consuman buen cine, buen teatro,
incluso hasta buena television.
Hay un dicho en el sentido que el sabio aprende de los
(no sólo) errores ajenos, y los museos de arte están colmados
de estudiosos que copian a los maestros para aprender Lo que es bueno, mediocre
o malo, depende de la escala de valores que se aplica. Toda novela es
literatura; como pseudoliteratura trataría a escritos o impresos
cuya finalidad fuera exclusivamente la de transmitir conocimientos.
"-Mis respetos a Cesar de Maria por su excelente opinion
acerca de la vulgaridad. Aplaudo el entusiasmo de Vivian, Maibi y Carolina.
Me inclino ante la prosa fina e inteligente de Cachay. Me conmuevo ante
la humanidad de Susana/Soledad. Felicito a Arturo Zuniga, quien
un tanto tarde cuadro supo poner los puntos sobre las ies. Desprecio a Pablo,
Frida y Roy, pseudorepresentantes de la cultura y buenos modales. Repudio
a aquellos innombrables que confunden las cosas con una miopia patetica.
Para ellos, un chiste: <<Que le dice una nalga a otra?... No sabes?...
Pues le dice: que mierda pasa entre nosotros?>>. Ademas a estos lamentables
aficionados a la literatura les recomiendo tres textos, para que aprendan
algo de lo que realmente es bueno: El almuerzo desnudo, Tropico de cancer
y Una temorada en el infierno. Estos libros los pueden adquirir a precios
modicos en la avenida Grau. Pero cuidense del vulgo. Como decia la infeliz
de dona Florinda (o era Frida Holler): <<No te juntes
con esa chusma>>."
Sin comentario.
"-Bueno, de esta manera me tomo unas vacaciones de esta lista. Si algún defensor de las buenas costumbres me quiere responder, pues que lo haga. Pero por favor, que redacte su opinion correctamente, con buenos argumentos y cierto nivel de inteligencia. Espero que cuando me vuelva a inscribir la lista haya madurado. Hasta pronto. Jose Donayre Hoefken
No veo por qué el que te responda debería
ser un defensor de las buenas
costumbres; acaso las atacáste?
Abrigo la esperanza de no haberte defraudado en tus expectativas con respecto
a la corrección de mi redacción y a la bondad de mis argumentos.
Con relación al nivel de mi inteligencia me someto, en todo caso,
a tu "sano juicio", mas no a tu manifiesta benevolencia y tolerancia.
Saludos
Walter
Subject: [LITERATURA] De Lucien para ....
Date: Sat, 26 Apr 1997 11:27:52
From: nhidalgo@museoelectri.org.pe ()
Organization: Museo de la Electricidad
To: literatura@rcp.net.pe
Si, fua a ti. Ya veo que de Sherlock Holmes no tienes nada.
Algunas palabras:
"- No senora, Chabuca esta aca en mi corazon, y le hablo en voz alta
para que me escuche, por que ha buscado el mejor escondite para huir de
mi.
- Entonces saquela de un buen suspiro y refundala por alli
para que
no siga hablando solo como loco - "
Good Byte
"Cada noche me invento / todavia me emborracho
tan joven y tan viejo/ like a Rolling Stone"
Joaquin Sabina
From:Alonso ALegria
Subject:Toros y otras yerbas
To:LIsta de LIteratura
Querido Manuel Jesus Orbegoso,
gracias por tu carta sobre escritores y toros. Yo no se
por que se piensa que hacer publica una aficion es tratar de catequisar!
Cuando se~nalo que todos los grandes escritores contemporaneos peruanos
son, o fueron en vida, aficionados a los toros, estoy solamente se~nalando
un hecho concreto y verificable. Para que cada quien saque, al fin y al
cabo, sus
propias conclusiones.
La conclusion que yo QUISIERA que sacaran por lo menos
algunos de los mas acerrimos enemigos de la Fiesta (y los hay varios en
esta lista de literatura) es la siguiente: si tantos beunos escritores han
sido o son aficionados, entonces quizas la Fiesta no puede ser tan facilmente
descartada: quizas ALGO HAY en este extra~no y antiguo rito, porque si no
por que diantre tantos y tan buenos escritores son aficionados. Quizas es
mas aun: quizas hay algo en la Fiesta que interesa precisamente a los literatos
y no a los musicos, por ejemplo.
Si a mi me demostraran que TODOS los grandes escritores
peruanos y algunos extranjeros muy importantes gustan del rock metalero
mas fuerte y violento (genero que odio con toda el alma) yo no me atreveria
a clasificarlos inmediatamente como primitivos musicales a quienes hay que
perdonarles esa aficion. Creo que pensaria, mas bien, que ALGO DEBE TENER
esa musica que aborrezco para que tanta gente a quien respeto guste de ella.
Y comenzaria a prestarle atencion, tratando de ampliar mis perspectivas
musicales. Si me llegara a gustar, pues bien.
Y si no, pues caballero, tendria que consolarme con el hecho de que a la
mayoria de la gente civilizada (salvo a los grandes escritores) no le gusta
el rock metalero.
No se si la analogia es muy perfecta, pero esto es lo que yo queria lograr, al mencionar que todos los mas grandes escritores peruanos y algunos muy importantes de habla hispana son aficionados a Toros.
Va mensaje por canal interno.
Un abrazo cari~noso de
Alonso Alegria
from: adrian nunez ferdmann
date:Miércoles 2 de Julio de 1997 12:26 PM
subject: [LITERATURA] Sr. Mariategui, un favor...
> Senor Alonso Alegria,
> Aplaudo sus conocimeintos sobre los toros. El ser limeno es gozar
...
...
> Oiga Usted que el Administrador de la lista le haya dicho que !basta
> de toros! bueno eso dice mucho de quien es. Sin ofender a los que
> segyuimos en la lista, nose olviden que el INTERNET es el mas grande
> sistema democratico que hombre algunbo haya creado.
>
> Talvez los que opinan en contra no les guste, o sean
de alguna
> entidad en favor de los animales, los respeto. Pero tambien hay que
> dejar que disciernan quines van todos los anos a las corridas a
> gozar de la fiesta brava. O aquellos que tienen cable y gozan desde
> Espana de la fiesta brava. Y si a Usted no le gusta, pues apague en
> tlevisor y OLE.
>
> Talvez no sepan quien es usted, porque no han ido a ver algunas de
> sus obras teatrales, o no conozcan lo buen director teatral que es
> Usted. Lo felicito y reciba mis saludos.
>
> Jorge Mariategui
>
Se~or Jorge Mariategui.
Dejeme decirle solo tres cositas.
1. Yo no creo que el ser y el sentirse lime~o implique disfrutar de todas las bondades lime~as. Me parece que eso es discriminacion. Entonces, de ser asi, quien es el verdadero lime~o? el cholo, el chinito de la esquina, el descendiente de italianos, el negro, el judio? No todos ellos tienen las mismas tradiciones ni los mismos gustos.
2. Me parece justo que el administrador de la lista haya frenado (o intentado frenar) el flujo de mensajes referidos a este tema. Esto es una lista de INTERES, y esta palabra es bastante clara. Por ejemplo, si a mi se me ocurre hablar de la caca, supongo que la lista puede tolerar que mande un mensaje, pero cuando este tema ocupa una parte significativa de los mensajes, seria conveniente que los que amemos el tema de la caca formasemos una lista de copromanos o coprofagos o de coprocultores, en lugar de sobrecargar el correo de los pocos anticoprologicos inscritos en una lista de literatura.
3. No creo que Internet sea el sistema mas democratico creado por el hombre. Mejor dicho, no quiero creer. Es cierto, para nosotros los peruanos de estos tiempos, cualquier cosa se ve como democracia. Pero no olvidemos que no todos tienen la posibilidad de acceder a esta red. Las cuentas electronicas no nos caen del cielo todavia, y las computadoras no estan aun en las esquinas al costado de los telefonos publicos. Ademas todavia me veo muchas veces forzado a ir en contra de mi idioma favorito, como en esta carta, sin tildes ni eñes.
Tomelo de buen modo.
Saludos,
Adrian Nuñez.
From:Alonso ALegria Amezquita
To:Lista Literatura
Subject:[LITERATURA] La Fiesta de los Toros
Respuesta de Alonso Alegria, interlineada.
Gracias por tu inteligente respuesta, Rogelio. Por lo demas, el "administrador" de la lista me prohibe continuar con este tema. Segun el, solo "se permite" en esta lista una discusion de los toros como tema de la escritura misma, y no como aficion de los autores. En el fondo, lo que pasa es que a el no le gustan los toros (que si le gustaran, seria mas tolerante). Igual seguire escribiendo de lo que me da la gana, por supuesto, usando mi propio criterio para determinar que es apropiado y que no lo es. Libertad de expresion, que le llaman.
Gracias,
Alonso
P.D. Va respuesta interlineada.
On Tue, 24 Jun 1997, Ore Aguilar Rogelio wrote:
>
> Con el mayor respeto Alonso, creo que tu argumentacion no es valida.
> Se, por ejemplo, que muchos de los mas grandes escritores peruanos,
como
> Julio Ramon Ribeyro, Alfredo Bryce, entre otros, les gustaba, les gusta
el
> buen vino, y el buen alcohol.
No son tantos, ni menos todos los que toman o tomaban (Alegria, Arguedas y Vargas Llosa, por ejemplo, no tomaban o toman). Pero si son todos los escritores aficionados a toros. Curioso el dato.
>
> Esto no significa que todos sus aprendices vayan corriendo al bar de
la
> esquina a beber el nectar que "transforma a simples mortales en
seres
> avanzados y maestros"
No soy proselitista. El que no quiere ver toros, pues se
la pierde. Pero es curioso que ningun gran escritor haya querido perderse
ninguna corrida, no?
>
> Por favor! No lleguemos a decir - como Alfredo, en una noche de copas
> en TV - que el desconfiaba de la gente que no bebia.
Jamas! Conozco grandes personas, tengo grandes amigos que no son aficionados a los toros, y los quiero muchisimo. Y si hubiera algun gran escritor peruano que fuera enemigo de los toros, no por eso dejaria de apreciarlo. Pero el hecho es que NO HAY ningun gran escritor peruano que no sea aficionado a toros. Yo no tengo la culpa.
>
> Yo no desconfio de la gente que no bebe
> Yo no desconfio de la gente que considera la fiesta de los toros un
> lastre de nuestro pithecantropus erectus.
>
>
> Rogelio
>
> On Mon, 23 Jun 1997, alegria amezquita alonso wrote:
> > > En el Peru sucede lo siguiente: Ciro Alegria era aficionado
a los
> > > toros (tengo como saber esto); Jose Maria Arguedas escribio
Yawar Fiesta,
> > > no? y tambien iba a los toros, sobre todo en la Sierra. Julio
Ramon
> > > Ribeyro se abonaba, junto con Guillermo Ni~no de Guzman,
Fernando Ampuero y
> > > otros...........
>
>
From:Luis Isasi M.
Subject:toros
To:Literatura@rcp.net.pe
Hola a todos,
Yo sé que quieren que la paremos. Pero es que se me ocurrió
algo y no me aguanto callarme la boca. Tengo una teoría. Yo creo
que es una cuestión generacional. Los escritores que cita Alonso
son personas mayores. En cambio, creo que la mayoría de los que le
hemos hecho cargamontón pertenecemos a otra generación más
reciente.
Nosotros estamos educados con otros valores, a nosotros nos parece una barbarie
matar toros y a ellos no. Así de simple y de complicado.
saludos
Luis
PD Me parece Alonso o no te gustó que te contradigamos y trataste de unsubscribirte infructuosamente?.
From: frank otero luque
To: literatura@rcp.net.pe
Subject: [LITERATURA] Narciso
Date: Jueves 7 de Agosto de 1997 08:34 AM
No puede haber nada más narciso que "resetear" el correo electrónico, esperando que lleguen mensajes de uno mismo.
Frank
From: otinava@mail.cosapidata.com.pe
To: arturoz@amauta.rcp.net.pe
Cc: literatura@rcp.net.pe
Subject: Re: [LITERATURA] Imaginario del arte- Poesía
Date: Domingo 24 de Agosto de 1997 02:55 PM
Qué tal Azeta.
Me demoré en contestarte, no te imaginas cómo he estado con
el asunto del cierre de Imaginario. Cualquiera diría pero qué
tanta bulla por una revista!. Pero es que no te imaginas, fue una locura
que juro no repetir. Durante cuatro años asumí su ejecución
con todo lo que esto implicaba: buscar el dinero, contactar a los artistas
( por si acaso comenzó siendo sólo de literatura y luego se
transformó en un espacio para todas las artes, música, danza,
teatro, pintura, escultura, fotografía, escultura, arte popular peruano
y la última que intenta dar una mirada al quehacer artístico
con sus características peculiares, sus motivaciones y esa gran "compañía"que
es la soledad), armar los textos, corregirlos, buscar imprenta, regatear,
suplicar,
en una palabra mendigar para recibir ayuda y poder sacar estas hijas tan
dolorosas, tan queridas y creo que tan bellas . Bueno ya comencé
a hablar de la revista y te (los) voy a cansar, pero ha sido algo traumático
y muyyyyy doloroso. Recién me estoy recuperando de este adios.
Yo escribo poesía y me parece, como le digo a Maibi, que las conversaciones
deberían ser menos focalizadas, más si van a la lista.(creo
que se puede mandar en forma personalizada ¿no?).Es interesante
saber lo que estamos leyendo (o escribiendo), pero también sería
importante cambiar opiniones sobre otros aspectos del hecho de escribir,
como por ejemplo, ¿por qué demonios "perdemos"
el tiempo contándonos cosas, qué especie de regodeo sentimos
todos los que escribimos en comunicarnos con nuestros pares ? O en fin cosas
por el estilo que le den cierta coherencia a nuestras tertulias?.
Ahora estoy re-leyendo, El agua y los sueños de Gastón Bachelard,
no es precisamente poesía, pero entre líneas tú la
encuentras. Bueno, la poesía está en todos lados, es sólo
cuestión de saber oir su voz. Cómo hago para que tengan mi
revista ? Quisiera compartirla con ustedes, pero, por favor, no me pidan
que se las mande por correo a uno por uno, no hay dinero para portes, no
sé, quizás alguien puede recogerlas y luego el resto pasar
a recogerlas. Lo dejo a tu imaginación, la mía está
un poco fría.
Saludos a toda la lista.
Otilia
From: francisco font/ingrid cruz
To: arturoz@amauta.rcp.net.pe
Cc: literatura@rcp.net.pe
Subject: [LITERATURA] Re:
Date: Martes 26 de Agosto de 1997 06:19 PM
Hola, Azeta
Nunca terminé mis estudios posgraduados, precisamente
por mi disgusto y tristeza con mi materia de estudios. Mira, lo único
que puedo decir es que la Literatura Comparada es un asco. O al menos lo
que estudiábamos acá en Puerto Rico lo era. ¿Leí
alguna novela durante ese año? Sí, quizás unas cinco,
y leí (o me asignaron para leer) unos veinte o veinticinco libros
de "teoría literaria" (Lacan, Foucault, Derrida, Lyotard
- si no los conoces
no te pierdes nada). Realmente no hay palabras que describan la experiencia
de estar en un salón de clases escuchando nimiedades disfrazadas
de erudición.
Como esa fue mi experiencia, jamás interpreté el comentario de Miguel Angel como dirigido a los que gustan de la literatura (léase, esta lista), sino a los supuestos "expertos" que hablan de literatura sin gozarse de verdad un libro, porque leen buscando citas para sustentar lo que piensan de antemano.
> From: facultad ingenieria quimica
> To: literatura@rcp.net.pe
> Subject: [LITERATURA] TIEMPO DE VIDA
> Date: Martes 2 de Septiembre de 1997 01:17 AM
>
> Me gustaria decirles que estoy bien, acabo de llegar de una de las
> frecuentes bombas en las que me refugio en estos momentos tan placenteros
> de pasividad en las cuales encontrar un amigo o por ultimo un pretexto
para
> tomarse un trago es de lo mas facil. Hace poco perdi un amigo por esta
> idiotez del trago pero creo que trato de recordarlo tomando un poco
mas de
> lo que tomabamos con el y jurando diariamente cambiar. Como seguire
luego.
> Ojala bien. Al diablo todo esto se que no podre ir nunca peor de lo
que
> voy. Que me pasa!
> Se que esta lista no es de psicologia ni pretende ser un refugio donde
yo
> trato de enviar mis furias guardadas en el pecho, ya quisiera poder
> escribir de el modo tal que pueda crear esas genialidades que ansiosamente
> leo cada vez que abro este correo con la excelente lista de Literatura,
por
> favor chicos sigan enviando sus colaboraciones o sus pequenhas joyas
de
> escritos, yo con la borrachera encima o sin ella las seguire disfrutando,
> es una sincera promesa que les hago.
> No me fallen.
> Salud.
>
> Lucho Suarez Salas
> Huancayo - Peru
> --------------------------------------------------------
> "Hubiera preferido nacer rey
> pero como no tengo corona
> aprovechare esta vida como
> mejor pueda"
> Julio Ramon Ribeyro
> --------------------------------------------------------
----------
From: maria del carmen musso v.
To: literatura@rcp.net.pe
Subject: [LITERATURA] ?iso-8859-1?Q?=BFTIEMPO?= DE VIDA?
Date: Martes 2 de Septiembre de 1997 10:02 AM
Hola todos!
Hace un rato le mande este e-mail a Lucho pero despues pense que debi enviar copia a la lista. Asi que ahora lo hago. Me encanta que me refuten. Chau. Tata ;)
>Date: Tue, 02 Sep 1997 08:38:02
>To: facultad ingenieria quimica
>From: "Maria del Carmen Musso V."
>Subject: TIEMPO DE VIDA?
>
> "Hubiera preferido nacer rey
>> pero como no tengo corona
>> aprovechare esta vida como
>> mejor pueda"
>> Julio Ramon Ribeyro
>
> ¡Hola Lucho! Espero que te haya pasado ya la resaca. Eres
una
> contradiccion andando. "...aprovechare esta vida como mejor pueda..."
> Parece que no lo estas haciendo asi, sino como peor puedes. Pero no
te
> escribo para sermonearte. Al contrario. Creo que estas ciego y no ves
> el potencial que asoma y lo ahogas en alcohol. Es en esos momentos,
> cuando te sientes solo, angustiado, vacio, en vez de agarrar un trago,
> agarras lapiz y papel y le das forma de "palabra" a tu vivencia.
Asi salen esas
> genialidades como tu las llamas. Es tu yo traducido en palabras. No
importa
> lo que salga. Te tiene que importar un pito las criticas, por lo menos
al
> comienzo, sino mueres. Luego aprendes algo de tecnica literaria y vas
> puliendo (si te da la gana, sino que se frieguen, creas un nuevo estilo
muy
> tuyo), pero solo cuando has logrado sacar todo afuera.
> Al comienzo es dificil. Mas facil es ir a chupar. Es cuestion de disciplina
y de
> amar la vida intensamente, y ella te ha dado una advertencia con lo
de tu amigo,
> no la desoigas. Vamos, esto puede ser el inicio de algo bueno. Ya el
atreverte
> a escribir y comunicar lo que estas viviendo es un gran paso. Al comienzo
> pense que estabas escribiendo un cuento. Imaginate si en vez de hablar
de
> ti inventaras un personaje, le pones nombre y le creas la personalidad:
>eres su creador, su padre! Puedes hacer con el lo que quieras y volcar
> en el todas tus angustias. Despues inventas a la chica y la haces tan
fantastica
> o tan perra como te provoca, y asi sucesivamente. Es un juego, es divertido
> y es mejor que ir al psiquiatra o terminar en alcoholicos anonimos.
>
>> No me fallen.
>> Salud.
>>
>>Lucho Suarez Salas
>>Huancayo - Peru
>>
>
>NO TE FALLES TU!
>
>Espero escuchar de ti, pronto. Mejor dicho: escucharte a ti!
>
>Chau-chau. Tata. :) :) :) ;)
From: frank otero luque
To: literatura@rcp.net.pe
Subject: [LITERATURA] Thomas Edison
Date: Domingo 10 de Agosto de 1997 05:22 PM
Se me prendió el foco!
(Tomado de un libro de graffitti)