MEDIO FÍSICO Y GEOGRAFÍA

 

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

En la región sur de Jalisco. Al norte de Amacueca y Atoyac, al Sur San Grabiel y Ciudad Guzmán, al este Gómez Farías y al oeste Tapalpa.

 

SUPERFICIE TERRITORIAL:

294.76 kms2.

 

NÚMERO DE HABITANTES:

30, 937 habitantes según el censo de 1995.

 

DENCIDAD DE POBLACIÓN:

105 habitates por km2.

 

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR:

1355 metros.

 

CLIMA:

Semi-seco, con régimen de lluvias en verano y promedio anual de 811 milímetros de precipitación. Temperatura media anual entre 21.2 oC a 18 oC y aunque no son frecuentes, las heladas se presentan entre noviembre y marzo y las granizadas en agosto.

Los vientos dominantes son de dirección este y sureste.

 

HIDROGRAFIA.

El municipio está considerado dentro de la cuenca del Pacífico Centro, subcuenca Laguna de sayula (cuenca cerrada).

Cuenca con los arroyos permanentes de El Cedazo y Tetilahuete; con los arroyos temporales de: Agua Zarca, El Salto, Jarillera, Tecamite, Colorado, Zarzamora, Veladero, Burro, Melchor, Codo, Anguiano, Presa Máquina y puente Díaz.

Cuenta con parte de la laguna de Sayula; con el manantial del Cedazo.

 

OROGRAFÍA:

Alrededor de la cabecera municipal y al noroeste del municipio se localiza parte de tierras planas; en el sur se encuentran los cerros de Ixcapil y el Capulín, el Papantón, el Tacista y el de los Guajes con alturas de 2000 metros; al poniente cerca de la cabecera se encuentran el cerro del Gato y Prieto con 1800 metros; y colindando con el municipio de Tapalpa se encuentran estribaciones de la sierra de Tapalpa.

 

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

El municipio está constituido por suelo lacustre al norte y sur de la cabecera, y al oriente por Toba, Basalto y Rocas Sedimentarias.

Los suelos dominantes corresponden al tipo Feozem Hápilco y Solonchak Ortíco; y como suelo asociado se encuentra el Vertisol Pélido.

La mayor parte del suelo tiene un uso agrícola de riego y temporal, y la región poniente está cubierta de bosques.

 

DISTANCIAS:

A Guadalajara 110 kms.

A Colima 105 kms

A Zacoalco 45 kms.

A Tapalpa 44 kms.

A Ciudad Guzmán 25 kms.

 

VIAS DE COMUNICACIÓN:

Carretera estatal libre y autopista Guadalajara-Manzanillo, carretera libre Sayula-San Grabiel y servicio de ferrocarril Guadalajara-Manzanillo.

 

FLORA Y FAUNA:

En la flora se encuentran epecies como: encino, pino, oyamel, huizache, granjeno, mesquite y nopal, órganos(cactus), magueyes, Etc.

La fauna compuesta por animales tales como: Venado, tejón, tlacuache, ardilla, conejo, jabalí, muchas aves, golondrinas, gran cantidad de reptiles, como vívora de cascabel, alicantes, lagartijas, colarillas, etc.

 

 

 

 

1