El desarrollo de un proyecto de mejora
Lista de las Etapas 1. Identificar el proyecto |
|
|||
|
Definir un proyecto |
|||
|
Evaluación de un proyecto |
|||
|
Elegir un proyecto |
|||
|
Comprobar si ese proyecto es una mejora -calidad,coste.tiempo- |
|||
2. Puesta en marcha el proyecto |
||||
|
Preparar la definición de la misión |
|||
|
Creación del grupo de trabajo |
|||
|
Verificación del objetivo de la misión |
|||
3. Definir las causas |
||||
|
Análisis de los síntomas |
|||
|
Aprobar o cambiar la misión |
|||
|
Expresar las teorías |
|||
|
Probar las teorías |
|||
|
Identificar la o las causas originales |
|||
4. Encontrar una solución a las causas |
||||
|
Evaluar las alternativas |
|||
|
Definir la solución |
|||
|
Definir los controles |
|||
|
Definir las bases de las soluciones |
|||
|
Demostrar la eficacia |
|||
|
Realización de la mejora |
|||
5. Recoger los beneficios |
||||
|
Definir unos controles de calidad eficientes |
|||
|
Aprobar la solución |
|||
|
Verificar las controles |
|||
6. Reproducir / duplicar |
||||
|
Imprimir los resultados del proyecto - presentar - |
|||
|
Reproducir / Extender a lo largo de la organización - nuevos proyectos - |
|||
Etapa 1: Identificar el proyecto |
|
|
||
Definir un proyecto |
|
|
||
|
|
|
|
Evaluación de un proyecto |
|
|
|
|
|
|
|
Elegir un proyecto |
|
|
|
|
|
|
|
Comprobar si ese proyecto es una mejora -calidad,coste.tiempo- |
|
|
|
|
|
|
|
Etapa 2. Puesta en marcha el proyecto |
|
|
|
|
Preparar la definición de la misión |
|
|
|
|
|
|
Creación del grupo de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Verificación del objetivo de la misión |
|
|
|
|
|
|
Etapa 3. Definir las causas |
|
|
|
|
Análisis de los síntomas |
|
|
|
|
|
|
Aprobar o cambiar la misión |
|
|
|
|||
|
|
Expresar las teorías |
|
|
|
|
|
Probar las teorías |
|||
|
|
|
|
|
Analizar los resultados |
||
|
Borrar los datos de las teorías sin aplicación |
||
|
Añadir los datos de las teorías con aplicación |
||
|
Identificar nuevas teorías |
||
|
|||
|
|
Identificar la o las causas originales |
|
|
|
|
|
|
Etapa 4. Encontrar una solución a las causas |
|
|
|
|
Evaluar las alternativas |
|
|
|
|
|
|
|
Definir la solución |
|
|
|
|
|
|
Definir los controles |
|
|
|
|
|
|
|
|
Definir las bases de las soluciones |
|
|
|
|
|
|
Demostrar la eficacia |
|
|
|
|
|
|
|
Realización de la mejora |
|
|
|
|
|
|
|
Como, cuando y donde las soluciones pueden mejorar el proceso |
||
|
Por qué se necesita un cambio y como se hará |
||
|
Descomponer las etapas mediante una planificación adecuada |
||
|
|||
|
Cuales mejorar mediante un plan |
||
|
Cómo mejorarlos |
||
|
|||
|
Procedimientos |
||
|
Equipamientos |
||
|
Materiales |
||
|
Grupo de trabajo |
||
|
Responsabilidades |
||
|
|||
|
Etapa 5. Recoger los beneficios |
|
|
|
|
Definir unos controles de calidad eficientes |
|
|
|
|
|
|
|
Aprobar la solución - confirmar resultados- |
|
|
|
|
|
Verificar las controles |
|
|
|
||
|
Bucle de verificación |
||
|
Procedimiento de control |
||
|
Fichero de datos |
||
|
|||
|
Etapa 6. Reproducir / duplicar |
|
|
|
|
Imprimir los resultados del proyecto - presentar - |
|
|
|
||
|
|
Reproducir / Extender a lo largo de la organización - nuevos proyectos - |
|
|
|
|
Lista de herramientas
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
|
Line graph Curva |
|
Bar graph Diagrama en bastones |
|
Pie chart Diagrama de tarta |
|
Scatter diagram Nube de puntos |
|
Pareto analysis Análisis de Pareto |
|
Box plot Diagrama de puntos |
|
Histogram Histograma |
|
Cost of poor quality Coste de la no calidad |
|
Flow diagram concept - Organigrama |
|
Graph and chart concept |
Gráficos
Cada tipo de gráfico posee su propia particularidad
|
Las curvas son utilizada para demostrar la evolución |
|
Los diagramas en bastones para comparar las varias categorías |
|
Los "Pie charts" son utilizados para comparar las proporciones |
Análisis de Pareto
Es una análisis para comparar factores que tienen relaciones con un problema de calidad. Es un método de concentración sobre los factores los mas importantes
En cada grupo de factor existe un efecto común, donde los efectos lo mas a menudo encontrados y lo mas importantes son formados por un pequeño numero.(vital few and usefull many)
Se utiliza los diagramas de Paréto para mostrar los hechos y aislar los efectos lo mas a menudo encontrados.
Un diagrama de Pareto tiene que incluir 3 elementos
|
Los actores del efecto final ordenado por la importancia de su contribución |
|
La amplitud de cada expresión numérica. |
|
La suma en porcentaje del efecto total |
Organigrama/Flujograma
Es un tipo de gráfico mostrando las secuencias, los etapas donde necesitamos pasar para dar un output. Este output, puede ser un producto físico, un servicio una información o una combinación de los tres.
Graph and Chart concept
Es una representación de datos cuantitativos. Es posible resumir un gran numero de información en una pequeña área y expresar una situación compleja de manera preciso y conciso.
El aje horizontal consta de las variables independientes, el aje vertical consta de las variables dependientes. Sobre cada línea hay únicamente una variable dependiente asociada a une variable independiente mientras que puede tener mas independiente asociada a une variable dependiente
Estratificación
Este es la separación de datos en categorías. Su utilización mas frecuente es durante el diagnostico con el fin de identificar cuales categorías componen el problema pendiente
Es posible separar un conjunto de datos en varios grupos.
La característica utilizada para separar las datos se llama variable de estratificación
Cada variable de estratificación tendrá dos valores o mas. Una categoría es definida por combinación especifica de gama o variables. Una categoría puede ser definida por mas de una variable
Coste de la no calidad
Es el coste que desaparece si todas las tareas son perfectamente ejecutadas
3 categorías principales
|
Coste de inspección: es el coste asociada al descubrimiento del problema antes que el cliente sea afectado. |
|
Coste de los problemas internos: coste para reglar, sustituir , eliminar el problema que el cliente no puede ver directamente aunque el servicio es afectada. |
|
Coste de los problemas externos. Problemas que el cliente puede darse cuenta. |
Histograma
Gráfico resumiendo la variación dentro de un conjunto dados .La forma gráfica del Histograma nos permite ver lo que es más difícil de ver con una sencilla base de datos.
Concepto
1 Los valores de la base de datos deben siempre mostrar una variación
2 Variación: representarla por un dibujo
3 Variación de los datos difícil de ver en una tabla
4 Variación sencilla de ver en un gráfico
Representación en cuatro columnas (Box plot)
Este representación así como el Histograma es un gráfico que resume una representación de un conjunto de datos .
Box plot es generalmente utilizado cuando se trabaja con un pequeño conjunto de datos o para comparar varias distribuciones..
El Box Plot básico es un resumen de 5 conjuntos de datos. Este 5 conjuntos son representados y definidos como :
El mas débil valor en el conjunto de datos
El punto representando el primero cuarto
El valor medio en el conjunto de datos
El punto representando el tercero cuarto
El valor con mas importante en el conjunto de datos
Brainstorming
Es una técnica de grupo para crear ideas nuevas y útiles. Utilizan algunas reglas sencillas para la discusión que aumenta la facilidad a la novedad y creatividad
La diferencia entre los pensamientos lógicos y creativos, no es una diferencia entre la verdad o la utilidad de las ideas producidas. La diferencia está en el método que produce la idea. Los pensamientos lógicos proceden de reglas pueden ser reproducidas por cualquiera que utilice las mismas reglas. Los pensamientos creativos no son determinadas por reglas y normalmente no se pueden reproducir.
Nube de puntos (Scatter diagram)
Scatter diagram es una representación gráfica de la relación ente 2 variables. En la mejora de la calidad el Scatter diagram tiene la costumbre de ser utilizado para controlar la relación entre la causa y el efecto en el diagnostico.
Concepto
1: Descubrir verdadaderas relaciónes causa-efecto es la meta de la resolución de el problema.
2: La relación causa-efecto mostrara por lo menos siempre la variación
3: Es mas sencillo ver la relación con un Scatter diagrama que en un tabla.
Descomposición en nomenclatura (A tree Diagram concept)
Una nomenclatura es un método clásico para identificar todas las partes necesarias para conseguir el objetivo final.
Análisis costes/beneficios
Una análisis costes /beneficios se utiliza para determinar si el beneficio de un proceso o de un procedimiento son desmesurados o no. A menudo se utiliza para determinar cual de las varias opciones permite el mejor retorno sobre la inversión. Se utiliza mucho en calidad para mejorar un proyecto cuando un grupo de trabajo trata de valorar varias alternativas.
Para hacer una análisis el grupo de trabajo necesita:
|
Evaluar el coste temporal |
|
La suma de los costes anuales |
|
Los costes anuales ahorrados |
|
El impacto sobre el problema |
|
El impacto sobre la satisfacción del cliente |
Tiene dos tipos de beneficio medible
|
El impacto sobre el problema distribuido sobre el grupo. |
|
El impacto sobre la satisfacción del cliente. |
Fichero de control ( control spreadsheet concepts)
Fichero de control resumiendo el plano de acción del proceso. Incluyendo habitualmente :
|
Variables medidas |
|
La manera para medirlas |
|
Cuando y donde hacerlo |
|
Los estándares |
|
Quién analiza |
|
Quién actúa |
|
Las acciones que se han hecho |