MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
ELas personas con mayor posibilidad de detener anomalias en el equipo son los operadores, ellos tienen contacto con la máquina la mayor parte del tiempo. Si se les capacita podrá detectar y prevenir averías.
TPM implica:
LOS CINCO PILARES DEL DESARROLLO DE TPM
Todos estos conceptos se fusionan y surgió el mantenimiento productivo.
CONCEPTOS IMPORTANTES
Mantenimiento preventivo
Se dirige a la prevención de averías y defectos. Las actividades diarias incluyen chequeos del equipo, controles de precisión, hacer una revisión total o parcial en momentos específicos, cambios de aceite, lubricación, etc.
Además los trabajadores anotan los deteriores observados en el equipo para saber como reparar o reeemplazar las piezas gastadas antes que causen problemas.
Con equipo y tecnología se pueden hacer chequeos más precisos.
Mantenimiento relacionado con las mejoras
Se lleva con la intención de mejorar el equipo y reducir averías, además hace que el equipo sea más fácil de mantener. Se identifican los puntos débiles del equipo y se hacen mejoras en el diseño para eliminarlas.
Prevención del mantenimiento
Se utiliza en el desarrollo de equipos nuevos, se intenta que el equipo sea más fiable, más fácil de cuidar, más accesible al usuario.
Mantenimiento Productivo Total
Amplía el rango del mantenimiento productivo, involucra a todos los niveles de la organización.
CAUSAS DE AVERÍAS Y DEFECTOS
Las averías crónicas en los equipos y los defectos en los productos pueden tener muchas causas, una de ellas es el personal.
Es necesario que el departamento de mantenimiento enseñe a los operarios a detectar anomalías en el equipo para evitar fallas. Cuando ocurrre una avería en elequipo se retrasan las entaregas y se crean defectos en el producto.
Para evitar esto los operarios deben conocer su equipo para que le den síntomas específicos a las personas de mantenimiento, además el equipo de mantenimiento tiene qu aplicar sus conocimientos para interpretar los dtos que le proporcionen los operarios.
Mantenimiento preventivo
Se introdujo en 1951, incluye la inspección planificada, reemplazo de piezas y reparaciones como medidas proyectadas pra evitar fallas mayores. Antes de que se implementara, existía el llamado mantenimiento de averías que consiste en que el equipo solose repara después de que está averiado.
Además del Mantenimiento Productivo existe el Mantenimiento Correctivo que fomenta las reparaciones orientadas a mejorar las instalaciones para evitar que la misma avería vuelva a ocurrir.
Las siguiente fase del mantenimiento fue el concepto de prevención del mantenimiento, donde se insiste en la fase del diseño del equipo para construir un equipo que requiera el mínimo de mantenimiento.
El éxito depende de la participación y cooperación de todos los empleados, desde la alta dirección hasta los operarios de la planta.
TPM está definido como un conjunto de actividades pra restaurar los equipos y llevarlos a una condición óptima y cambiar el entorno de trabajo pra mantener estas condiciones.
Significa mantener la máquina en condiciones de perfecto estado de tal manera que nunca se averíe, siempre funcionando a la velocidad prevista, sin proudcir artículos defectuosos.
Esto requiere de una serie de métodos estandariazados para el diagnóstico de equipos la detección temprana de anormalidades, la gestión de las piezas de repusto y los sitemas de información que registran el historial de los equipos y datos de averías.
Con TPM se busca minimizar el deterioro de los equipos
Para lograr esto se le debe enseñar a los operarios a:
Un fallo del TPM se puede tener si hay:
Características y objetivos del TPM
TPM pone énfasis en la prevención, y se basa en los siguientes 3 puntos:
Para hacer esto los operarios deben impedir el deterioro de la máquina limpiando, haciéndo periódicamente chequeos de precisión sobre el equipo, lubricando, apretando tuercas y tornillos, etc.
Mientras se llevan a cabo estas actividades, los operarios deben utilizar sus propios sentidos en las respuestas a las anormalidades.
DOS METAS PRINCIPALES DEL TPM
SEIS GRANDES PÉRDIDAS
1) PÉRDIDAS POR AVERÍAS.
2
) PÉRDIDAS POR PREPARACIÓN Y AJUSTES3)
PÉRDIDAS POR TIEMPOS MUERTOS Y PARADAS PEQUEÑAS.4) PÉRDIDAS POR REDUCCIÓN DE VELOCIDAD
5)
DEFECTOS DE CALIDAD Y TRABAJOS REHECHOS.6) PÉRDIDAS DE ARRANQUE:
Pérdidas entre la puesta en marcha y la producción estable.
MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
El mantenimiento autónomo se implementa en tres fases, la primera fase consiste en:
Juntar a producción y mantenimiento para seguir una meta común.
Estabilizar las condiciones de los equipos y reducir el deterioro acelerado.
FASE DOS:
Ayudar a los operarios a conocer el equipo, el operario deberá de ser capaz de:
Los pasos a seguir para establecer el mantenimiento autónomo son: