Automatización Flexible :
Nueva Tecnología

El uso de los robots en operaciones de producción se ha incrementado dramáticamente durante los
últimos años.

En los Estados Unidos, en 1970 existían solamente 200 robots en uso. En 1982 había cerca de
4 mil y en 1992 existían alrededor de 32000.

Para el año dos mil se calcula que existirán aproximadamente 150 mil robots en el país.

Las principales aplicaciones que tendrán los robots serán en las áreas donde existan problemas para
la salud humana y trabajos de alto riesgo como son : forjado de piezas (fundidoras), áreas de pinturas
de aspersión, líneas de ensamble, soldadura, manejo de materiales radioactivos, manejo de materiales en almacén.


¿Cómo podemos definir un robot ?
Según The Robot Institute of America, un robot es un manipulador mecánico usado para realizar diferentes actividades, controlado electrónicamente y con capacidad de programación por medio de software.

Un robot tiene las siguientes características :

1.- REPROGRAMABLE.- Cambiar un proceso o funcionamiento de un robot no requere de reconstruir
o reeplazar maquinaria. Simplemente se necesita reprogramar y tener una nueva secuencia de movimientos y se logra un nuevo proceso o nuevas operaciones del robot.
2.- MANIPULADOR.- Poder tomar una parte, moverla a través del espacio y al mismo tiempo orientarla a la posición en que debe ser colocada y colocarla. Esta es la diferencia entre los robots y otras formas de automatización. La habilidad de manipular los objetos nos lleva inevitablemente a la comparación con los brazos y manos humanos.
3.- MULTIFUNCIONAL.- Los robots desarrollan una gran variedad de tareas, lo que da una gran flexibilidad.
4.- RETEPIBILIDAD.- Es la capacidad del robot de tomar y/o colocar un apieza en el mismo lugar una
y otra vez.
5.- EXACTITUD.- La capaciadad de moverse desde un punto a otro en el espacio de acuerdo a los comandos con que fue programado y repetirlo cada vez con la misma precisión.

Las principales partes de un robot son :

El Manipulador es la base mecánica del robot, la que ejecuta el trabajo.
La Computadora es lo que da al robot la flexibilidad y lo hace ser tan versátil ; es la que controla los movimientos del Manipulador.
La Fuente Poderes la que provee de energía al Manipulador.

Los robots pueden ser encontrados en cualquier centro de manufactura como una mejora de producción, ahorro de gastos, reducción de riesgos, consistencia de calidad, alta productividad, eliminación de trabajos peligrosos, etc.

Los robots son la minifestación de la tecnología llamada AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE.

En la automatización flexible el control se realiza en el software y no el hardware. Para realizar un cambio simplemente se requieren nuevas instrucciones o programas que se realizan en la computadora y no se requieren cambios en el herramental, soportes reconstruídos, reemplazo de máquinas o cualquier otro ajuste en el hardware.

En la automatización flexible el tiempo perdido por paro en el cambio de modelo se minimiza y el trabajo es realizado con más precisión al no tener modificaciones en el hardware y no tener que realizar ajustes mecánicos.

Podemos decir que la incorporación de la tecnología de los robots (robótica) en la industria estará definida por las respuestas a las siguientes preguntas :

1.- ¿Existen trabajos con altos riesgos a realizar ?
2.- ¿Existen trabajos repetitivos ?
3.- ¿Existen trabajos que requieren alta exactitud ?
4.- ¿Se necesitan realizar tareas con trabajadores ?
5.- ¿La compañía necesita un retorno de la inversión a corto plazo ?
6.- ¿Los directores, gerentes y empleados tienen una mente abierta para aceptar los cambios tecnológicos ?

Con el propósito de estar al día en el apoyo que se puede otorgar a las empresas en los nuevos desarrollos, desde las instituciones de educación superior, el Centro de Manufactura del ITESM
Campus Sonora Norte cuenta con un robot industrial tipo PUMA, dos robots industriales tipo MOVEMASTER, un robot tipo JUPITER, un sistema AS/RS con un robot posicionador, un sistema de bandas transportadoras controladas por un control lógico programable (PLC), un sistema de visión por computadora, un torno con control numérico por computadora, un sistema de maquinado (fresadora) con un control numérico por computadora y un sistema de medición para datos estadísticos.

1